Amosando 10 dos resultados de 277 para a busca Aralar
Cumbre de la Malloa en la sierra de Aralar. La más elevada después del Intzeko Torrea (1430 m), cumbre cercana al otro lado del collado Baratzail o Elkomuts (1305 m) y Ganbo (1412 m). Desde Sollazbizkargaña se puede pasar rápidamente a esta cumbre. En lugar de descender directamente al collado de Baratzail, podemos economizar desnivel saliendo a un collado que se halla más al Oeste del de Baratzail y que se llama Usalden Jasoarriena (1352 m). Desde aquí la puntiaguda cumbre calcárea de la Malloa queda cercana. Hacia el Norte las cumbres de la Malloa siguen prolongándose hasta el Balerdi...
Saldisgain, antiguamente denominado Saldias, es una de las cumbres que se suelen ascender en la visita a los dólmenes que se encuentran en torno a la carretera del santuario de San Miguel in excelsis. La repisa cercana a la cima ofrece interesantes vistas sobre la Sakana y la sierra de Andía.Sigue siendo una pena que no haya un esfuerzo serio por balizar una ruta en condiciones por los dólmenes de la zona de Debata, a pesar de la multitud de turistas que visitan el parking del guardetxe o casa forestal de Aralar (1031 m). La mayoría de los dólmenes están...
Posteroko Haitz o Posteko aitz (1194 m), que se traduce por la Peña de la Apuesta, es una cumbre bien individualizada situada al N. de Artxueta (1345 m) que sin embargo es muy poco conocida, ya que es difícil de contemplar sumergida entre los hayedos de Aralar. La cercanía de la carretera de San Miguel permite una corta, aunque fatigosa, ascensión, descubriendo en la curiosa peña cimera uno de esos lugares mágicos de Aralar, con una inédita vista de la cara N. de Artxueta y una visión a vuelo de pájaro sobre los bosques. Hay veces que seguir los listados...
Astamundi (683 m) es una modesta cumbre a la que se puede acceder desde Baraibar, situado al NNW, o desde Iribas, que queda al ENE, ambos lugares forman parte del municipio navarro de Larráun. El mayor atractivo de este relieve es que queda aledaño a la ruta de los nacederos de Iribas, sirviéndonos para añadir un objetivo orográfico a esta interesante ruta naturalística.
El terreno donde se ubica el cerro es de litología caliza, muy karstificado (lapiaz y dolinas) y con una cobertura vegetal frondosa y variada (hayas, robles, avellanos, espino albar, arces,....). La cima se sitúa sobre un afloramiento...
Cumbre de la sierra de Aralar, al Este de Desamendi (1310 m), y separada de este por el collado de Urrutiko lurriña (1216 m). Hacia el Este queda el collado Lekoain (1198 m) que une esta cima al Txameni (1299 m). Esta pequeña montaña de cima plana y amplia puede alcanzarse fácilmente desde Guardetxe (1035 m). Hay que tomar la transitada ruta a Intzazelai, más y mal conocido como Pagomari (1155 m). Hacia el Norte se llega al refugio de Desao (1205 m) y continuamos para superar el collado de Urrutiko lurriña (1216 m) que permite el paso hacia los...
Esta cima de la sierra de Aralar es poco conocida y sin embargo se halla bien individualizada. Se encuentra muy cerca del lugar que los montañeros solemos mal llamar Pagomari (1155 m), cuando es Intzazelai, el verdadero topónimo. Antes de la creación del parque natural era habitual llegar en coche a este lugar que servía de "aparkaleku". Hoy por hoy el tráfico se ha prohibido por lo que el coche debe dejarse en Guardetxe (1058 m). Se invierten 35 minutos de marcha en recorrer la distancia que separa Guardetxe de Pagomari.El problema del acceso motorizado a Aralar siempre ha estado...
Cumbre en la parte más oriental de la sierra de Aralar sobre el valle de Ata, que cierra por el Norte. Tanto Akier como Eguerdimuño parecen ser sinónimos de una misma cumbre que mide 1.119 metros de altitud, si bien el primero parece designar la zona en general y, el segundo, la cumbre propiamente dicha (Eguerdi-Muño = Loma del mediodía). Al Oeste de Eguerdimuño tenemos otra cima de cota 1.107 m bien separada de la primera en la que no existía tradicionalmente ningún tipo de identificación excepto un cairn, aunque en los últimos años también tiene un buzón que indica...
Cumbre de la sierra de Aralar sobre La Sakana. Aparece rocosa y cubierta por el hayedo y no despierta mucha atracción cuando se observa desde el valle de Burunda o de Arakil. Sin embargo, Putxerri o Putteri se halla ahí, aislada de las demás cumbres vigilando el camino que desde el puerto de Lizarrusti (620 m) asciende por el puerto de Kalelantegi o de Etxarri Aranatz (1189 m) al centro de Aralar, a los refugios de Errenaga (1212 m), a Guardetxe (1035 m) o hacia Lekunberri si el objetivo es superar la sierra para descender al valle de Araitz o...
Cumbre de la Malloa en la sierra de Aralar. Esta cima no debe equivocarse con la que se halla en el circo de Gañeta en la misma sierra y que figura en el catálogo de Montes de Euskal Herria. Esta cima forma un gran bloque junto con Subizelaigañe (1209 m), siendo esta última un redondeado balcón que asoma sobre el valle de Araitz, mientras que Uarrain es rocosa y mira hacia el interior de Aralar. Lo más común es subir desde los rasos de Etzantza, a los cuales se puede llegar desde Baraibar (635 m) o, más cómodamente, desde el...
Modesta pero interesante altura en la parte SE de la sierra de Aralar que forma parte del cordal de cumbres que se desprende de Madalenaitz (860 m) en dirección Este. El paso de Olazabal o Berastegiko harratea (675 m), al final de un barranco con característica forma de "V", bien visible desde Irañeta o Hiriberri, separa las dos cumbres, por lo que hay que situarse en el mismo para efectuar la ascensión a cualquiera de ellas.Los montañeros y los mapas de senderos de Aralar han usado habitualmente la denominación de Urbaran para la cumbre, ya que aparece en la ladera...