Amosando 10 dos resultados de 900 para a busca Atalaya
El pico Urrezti (693 m) constituye la antecima meridional del pico Arranomendi o Mondarrain (749 m), con el cual forma una irregular cresta rocosa de pérfil muy característico. Los restos prehistóricos y de la dominación romana no dejan de presentarse en este macizo montañoso. Los restos de una fortificación romana en el Mondarrain evidencian su importancia estratégica como atalaya desde el pasado. Incluso una medalla de Oro romana fue hallada en la cumbre y robada en el siglo XVIII del presbiterio de la iglesia de Itxasu...La cresta pierde altitud rápidamente hacia el Norte en el collado Amezketa (476 m), donde...
La vertiente N se expone frente a la depresión del Ebro bajo la cresta de la sierra del Hayedo, más conocida como Peñas del Leza. Bajo la misma se extiende un sistema de colinas y barrancos erosionados y que constituyen el llamado Monte Abanto. Así de forma general se habla de Monte Hayedo y Abanto, distinguiendo de este modo y claramente, dos zonas bien diferenciadas.
El término Abanto aparece de tanto y cuanto en la toponimia de las montañas. Se refiere al ave rapaz alimoche Neophron percnopterus, que es llamado, igualmente Abanto. Se trata de un buitre de color blanco,...
En la parte Occidental del término de Fuentes de Ágreda, integrado en el municipio agredeño, conformando las estribaciones noroccidrentales de la Sierra de la Pedriza, cordal desprendido en la parte occidental de la Sierra del Moncayo, encontramos unos relieves bastante individualizados que son el Alto de la Solana (1276 m), Alto de Moranas (1182 m) y La Modorra (1156 m). Son montes de carrascas asentadas sobre una solera de roca caliza. Otras especies vegetales que encontramos son quejigos, en alguna zona mas sombría, enebros, tomillos,espliegos y aliagas....
El Alto de la Solana (1276 m), también conocido como el Cortado, se...
En las estribaciones de la sierra de la Atalaya Vieja, justo al norte de la localidad soriana de Cigudosa (740 m) tenemos Alto de la Solana (845 m), que es un buen mirador de la zona. Desde él se domina el valle del río Alhama, con Cigudosa (740 m) situada en un meandro del río, al lado de la desembocadura del arroyo Calderón. Por este arroyo, al igual que los barrancos que acceden a él por ambos lados, se puede andar por su cauce seco, disfrutando de varios escalones que ha erosionado el agua en las tormentas.En su cima sobresale...
Situada a levante de la Punta d'o Trueno (1267 m), es una de las cumbres más interesantes de la sierra de los dos Ríos, más que por la naturaleza de su verdadero punto álgido (1231 m), por la próxima antecima (1224 m) que encara una atalaya sobre el barranco de Gullón y la llamada Faja de la Selva.Desde Embún (T2)Embún es un bonito pueblo a la entrada en el valle de Echo. Subiendo a la parte alta del pueblo parte una amplia pista (W) que asciende directa, siguiendo el trazado de la ruta Jacobea, a lo alto de la sierra....
Desde la presa de Llauset (F+)Iniciamos la marcha a una altura considerable (2192m), en el embalse de Llauset. La señalización del GR-11 y la senda nos remontan a la collada d'Angliós (2434m)(0,25), buena atalaya para reparar en la cresta de Angliós y diseñar como alcanzamos de la mejor manera posible el inicio del cresterío, la doble cota del Molars d'Angliós (2723 m, 2733 m).La pedregosa senda nos desciende hacia la amplia planicie o Valle de Angliós. A la izquierda nos queda el Ibón de l'Obaga. La senda desciende hacia el Ibón Gran, pero sin llegar a él, dejamos el GR-11 y nos...
Situado entre el mar Mediterráneo y las bonitas montañas de la Sierra de Llaberia, el Puig de Cabrafiga es el más pequeño entre sus vecinos. Sin embargo, sus 614 metros de altitud lo convierten en una atalaya perfecta para otear el horizonte marino, ya que no más de una decena de kilómetros separan su cima de la costa sin obstáculo alguno.
Desde Pratdip
La ascensión más clásica comienza en Pratdip (249 m), un pueblito que mantiene aún el sabor y la autenticidad que han perdido ya sus vecinos costeros.
Sin entrar en él, junto a la carretera que se dirige...
Sencilla cumbre a escasos 300 metros del inicio de la pista del puerto de Rivas o de Peñacerrada.
Desde el Puerto de Rivas o Puerto de Peñacerrada
A escasos metros del puerto, cuando la pista gira 90º a la izquierda, un paso en la alambrada que la pasaremos y un peñasco previo a la cima nos indica la dirección. Enseguida llegaremos a la cima rocosa desde donde se divisan unos pitones cercanos.
Accesos: Puerto de Rivas (20 min).