Amosando 10 dos resultados de 885 para a busca Atalaya
Cumbre perdida entre barrancos al SE al SE de Camprovín (669 m), en una importante zona forestal cuyo punto culminante es la Piedrahincada (1274 m). La virgen del tajo La Ermita de la Virgen del Tajo es un hermoso y emblemático edificio religioso situado en el pueblo de Camprovín.  Su historia se remonta siglos atrás. Se cree que su construcción original data del s.XII, aunque ha sufrido varias reformas y reconstrucciones a lo largo de los años. Su ubicación estratégica en lo alto de un promontorio, conocido como "el Tajo", le da su nombre distintivo. La ermita presenta una arquitectura...
Se ubica al S de la alargada lomada de Mojón Alto que entronca con las altas cumbres de La Demanda en la zona de Gatón. La pequeña prominencia más al S, de llama Cerro Picas (1365 m). Desde Canales de la Sierra (T2) Estacionando en Canales de la Sierra (1019 m), junto a instalaciones ganadera, seguir la pista en dirección N hacia la sierra por el barranco del arroyo de las Cordachas. A los pocos minutos al llegar a un desvío (1049 m), seguir a la derecha (NE) ganando altura hasta el rellano de Los Duntes (1117 m) y seguir...
Cuando, desde Nalda (621 m), se remonta por el camino de los Anzares hacia lo alto de la sierra, se descubren las paredes rojizas de Peña Soto (1042 m), y a su izquierda, la de una imponente elevación que, aunque durante el camino se muestra muy singularizada, en realidad es un resalte a un lado del camino que conduce al collado la Puerta (1001 m). No hemos encontrado una toponimia certera para esta peña, que, sin embargo, es una impresionante atalaya donde se posan habitualmente los buitres. Desde Nalda (T2) Salimos de Nalda (621 m) hacia la parte alta del...
Monte bastante discreto que se asciende como complemento al paseo hacia Las Llanas (974 m). Al igual que la cima principal forma parte de un parque eólico. En su cara norte se encuentra el corral de Valbinillo, que da nombre a la zona. Desde el Puerto de Marañón Hay un amplio espacio para aparcar en el puerto (904 m) que une Marañón con Lapoblación.  Toando la pista de tierra del parque eólico llegamos a la cara S del monte, donde un cortafuegos asciende directamente a la izquierda atravesando el pinar hasta la planicie cimera, donde hay un enorme aerogenerador. Siguiendo...
Pequeño promontorio en el parque natural de Izki, a escasos metros de la pista forestal, de tal manera que sólo  nos tendremos que desviar unos metros para asomarnos a esta pequeña atalaya, la cual nos dará una modesta panorámica de vastísimo bosque de Izki. Si bien esta cima no tiene ningún interés montañero, el pasear en invierno por el marojal, es una experiencia recomendable y con suerte disfrutaremos de la presencia del Pico Mediano, muy abundante en el parque. Desde Apellániz Salimos del pueblo dirección sureste (SE) y nos introducimos en el parque natural de Izki. La pista pronto nos...
Cumbre norte del grupo de cerros situadas en el área de la Dehesa del Gallego. Con sus 20m de prominencia es un complemento a la ascensión del resto de cimas, dado que si nos hemos acercado hasta Fitero es posible que deseemos ascender el máximo de cimas posibles y no dejar ninguna “con vida”. Como curiosidad las dehesas o explotaciones fiteranas fueron cambiando de nombre según sus propietarios. En el caso de la que nos ocupa después de la desamortización de Mendizabal, que le retiró la posesión a los frailes, pasó a tener diferentes nombres lo que nos trasmite Manuel...
Desde el Puerto de SerranillosSalimos del alto (1590 m) por la pista asfaltada (prohibido el paso de vehículos no autorizados) que conduce a un repetidor y continúa, ya sin asfaltar, hacia la depresión del cordal (1670 m) (0,30). Desde aquí baja al encuentro de la pista que atraviesa la base de la sierra; por tanto la abandonamos, dirigiéndonos (WSW) al Collado del Boquerón (1785 m) para elevarnos junto al cordal al Alto de los Corralillos (2002 m)(1,30). Perdiendo altura (W) a la amplia depresión del collado del Risco (1930) podemos continuar al vértice del Torozo (2026 m) (2,00). Accesos: Puerto...
Pyrénées Orientales
Pic dels Pedrons (2715m) es una cumbre ubicada completamente en suelo occitano. La cresta que desciende en dirección NNW a la cumbre del Pic dels Pedrons parece presentar ciertos pasajes de fácil trepada en la vía normal desde Pas de la Casa (F+). Hoy nuevamente nuestro vagar pirenaico nos conduce ante una nueva actividad, realizar una espectacular circular a los Pics de Fontnegra. Para la ocasión nos planteamos otra esplendida cresterío-ascensión más así poder alcanzar de una diferente manera el cordal, esta vez el elegido es la atractiva e interesante cresta NO de la Pic Negre d’Envalira (PD+). Una vez...
Relieve de aspecto alomado que tiene una parte cimera bastante homogénea. Presenta unas laderas orientales de líneas suaves, explotadas tradicionalmente para usos ganaderos, y un flanco occidental bastante escarpado que hace de lateral izquierdo de un barranco muy sinuoso. Se halla al N del término de Paones, población integrada en el municipio de Berlanga de Duero, en el interfluvio entre el río Talegones y su afluente el arroyo de la Hoz de Peña Miguel o de Valpierde. Estos cursos fluviales son los receptores de su escorrentía que, a través del río Duero, acabará en el océano Atlántico. En el aspecto...
En su punto más alto, un mirador de madera donde suele ondear normalmente la enseña del Club Mirandés de Montaña permite disfrutar cómodamente de unas vistas soberbias. Un paseo al alcance de cualquiera con una gran recompensa final.  Casetas de La Laguna (San Juan del Monte). El itinerario es común a la subida a Peñalrayo. Primero por sendero y luego por ancha pista, se llega a una explanada de la que salen varios caminos. El mirador, que queda a mano derecha, es una clara invitación para alcanzar esta estupenda atalaya. Se puede completar una bonita circular recorriendo el cordal por...