Amosando 10 dos resultados de 900 para a busca Atalaya
Relieve situado en la parte meridional de un cordal (N-S) que se desprende de Apalaz (677 m). En su cima confluyen los términos de Estella/Lizarra, Villatuerta, Arandigoyen/Arandigoien y Grocín/Gorozin, estando estos dos últimos lugares integrados en el municipio Valle de Yerri/Deierriko Udala. Al E de la cima, dentro del término de Arandigoyen, se encuentran restos del Fuerte de San Juan, una de las fortalezas carlistas situadas en el entorno de Estella. la litología del monte es sedimentaria (areniscas, conglomerados y arcillas). Se eleva sobre la ribera izquierda del río Ega que capta los aportes hídricos de sus laderas occidentales. Las...
Los Altos de las Atalayuelas  son dos mogotes uno principal al W de 1128 m y otro secundario (1124 m) al E. Forman parte de la sierra de Hontalbilla, destacando su silueta por estar separadas de la estructura serrana aplanada por el Portillo Colorado (1093 m), divisoria de aguas entre el arroyo de la Dehesa (río Torete) y el arroyo del Gredal (río Morón). Su cima se identifica sobre el terreno por ubicar un atípico hito topográfico, con forma de mojón. Vistas despejadas hacia Ontalvilla y su sierra, monte de Adradas , cuenca de Almazán,...como lugares mas cercanos. Como nota...
Modesta elevación que se halla ubicada en una  paramera  del alto Jalón, en un espacio donde la cumbre mas destacada es la Quebrada (1204 m). Este amplio territorio se halla delimitado por el río Jalón (parte septentrional y noroccidental), el arroyo del Pradejón (vertiente meridional y sudoccidental) y el arroyo de la Hocecilla/Hoz que hace de límite oriental. Estos dos últimos cauces son afluentes del río Jalón, el cual hará llegar los aportes hídricos recibidos, a través del río Ebro, al mar Mediterráneo. La litología del terreno es caliza y su cobertura vegetal se caracteriza por el predominio del matorral...
En su "Diccionario Geográfico-Estadístico de España y Portugal" (Madrid, 1828), Sebastián Miñano sitúa Poza de la Sal "...al pie de una peña muy elevada, sobre la cual está el castillo, y entre las faldas de otra montaña mucho más elevada que rodea el valle en que están los minerales y salinas...". En Poza llaman coloquialmente El Peñón al gran risco calizo que se cierne, amenazante y protector a la vez, sobre los apiñados tejados de la villa salinera. Otros lo denominan directamente El Castillo, en referencia a la fortaleza que ocupa la parte superior del peñasco y que parece querer...
Se encuentra muy cerca de la N-232 entre el Villar de Arnedo y Calahorra, pero ofrece, desde su modesta atalaya, una buena panorámica. Desde Los Pinarijos (T1) Viniendo de Logroño, en el km.368 de la N-232 salirse hacia Pradejón. En el enlace con la LR-280 que va al pueblo hay una rotonda, de la cual parte una pista a la derecha (E), en el término de Los Pinarijos (344 m). Seguiremos por esa pista que deja a mano izquierda una planta fotovoltaica y junto a ella la cumbre del Cebzo Royo (371 m), que difícilmente puede apreciarse desde aquí. El...
Pequeña cota junto a la carretera que une Villar de Torre con Berceo, básicamente sobre terreno agrícola. Desde el alto de la carretera km.9,600 de la LR-206 (T1) Partiendo del alto de la carretera LR-206 (733 m), en lugar de avanzar por el camino, bordear la finca a la derecha para coronar las dos cumbres, prácticamente de la misma altitud (742 m). Accesos: km.9,600 de la LR-206 (10 min).
Al N de la cumbre de Arno o Bandera (618 m) se alza Arnoko gurutzea (601 m), sin otra particularidad que ser la mejor atalaya para la contemplación del litoral costero inmediato. Por esta razón la cruz de Arno o Arnoko gurutzea (601 m) se ha alzado en este lugar en lugar de en su punto más elevado (618 m), que se encuentra 500 m más al S. Más aún, incluso la cruz está en una repisa más baja (591 m), al N de la propia cima de esta cota (601 m), para aumentar la visibilidad. Para sacar de dudas...
Relieve situado al W de la población soriana de Herreros. Forma parte de un grupo de cerros de litología sedimentaria, situados en las estribaciones septentrionales de la sierra de Cabrejas, separados del macizo principal por una modesta depresión por la que discurre el trazado de la carretera N-234 (Sagunto-Burgos) y el del antiguo ferrocarril que conectaba Valencia y Santander (Mediterráneo-Cantábrico), reconvertidos algunos tramos en Vía Verde. Se encuentra delimitado por el arroyo del Ejido (W) y por el de la Dehesa (E), ambos subsidian  al río Ebrillos (límite septentrional), afluente del Duero por su margen derecho, que se encuentra embalsado...
Nafarroa
Relieve situado al S de la localidad navarra de Arróniz Su espacio esta ocupado por campos de cultivos y diversas infraestructuras (vertederos, balsa de almacenamiento de agua, naves agrícolas e industriales,...) lo que ha podido ocasionar posibles modificaciones en su parte cimera. Como cumbre principal elegimos un mogote al S, inalterado en apariencia, que ubica una señal topográfica de 4º orden (taco geodésico). El cerro esta compuesto por materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y se ubica en el interfluvio del arroyo Bueno y el barranco de Oyabar, que a través de los arroyos Salado y Riomayor hacen llegar sus aportes...
Según un dicho popular la gente del pueblo se reunió para tirar la peña arrojándole huevos, no pudiendo conseguirlo a falta de uno. De ahí la frase "ha faltado un huevo para tirar la peña". Así que con este curioso nombre pasó a denominarse esta pequeña pero espectacular peña, conocida solo por los locales y algunos escaladores. No está equipada para escalada deportiva, solo de iniciación, con varias piedras pegadas a modo de rocódromo en una única vía, bajo una cadena, pero se practica la escalada y el rápel gracias a los anclajes de la cima, en el resto de...