Amosando 10 dos resultados de 887 para a busca Atalaya
Es una cumbre que se observa claramente bajo la cornisa de las Peñas de Leza. La toponimia oficial sólo recoge el curioso término Prudencillo. Desde Ribafrecha (T2) En Ribafrecha (502 m) salimos (S) hacia el mirador del río Leza para seguir la vía verde hasta el robusto puente de Laidiez (494 m), del s.XVI aunque a veces se toma por romano, y que permite cruzar a la orilla contraria. Ganando altura y dejando a la derecha el camino a Leza de río Leza, penetramos en el barranco (ESE). A los pocos metros hay una granja a la derecha (543 m)....
Aunque en algunos casos la cumbre más elevada de las Peñas de Leza, o más propiamente sierra de Hayedo o Sierra de El Aido, se señala como La Nevera, parece que este término se sitúa más al NE, en el flanco de la montaña que apunta hacia Lagunilla de Jubera (NE). El nombre debe tener relación con una construcción de almacenamiento de nieve, que no es fácil de encontrar, aunque el término permanece. Desde Lagunilla de Jubera (T2) Desde la plaza (649 m), tomando la pista, que deja a la derecha el cementerio, se gana altura por Hoya Honda (726...
Modesto relieve, ubicado en el extremo  sudoriental de un cordal secundario del Torzo (633 m), enclavado en la horquilla que configuran el río Linares y su afluente el barranco de Valomiza. Administrativamente pertenece al municipio navarro de Torres del Río, ubicado en el sector sudoriental de su término municipal, próximo a las mugas de Lazagurría y de Sansol. Su escorrentía, que captan los cauces citados, se encaminará hacia el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Linares/Mayor/Ebro. En su litología, de tipo sedimentario, predominan las arcillas y los yesos. Respecto a la cobertura vegetal del relieve  diferenciamos un pinar de...
Hermana menor de Peñaparda (674 m), la aparente peña de Zancobe (657 m) emerge directamente sobre un paisaje de viñas bien alineadas, a las que protege del frío viento del norte, en la vertiente riojana de Salinillas de Buradón. A Zancobe nunca sube nadie, o casi nadie. Si alguna vez llegó a tener un sendero que trepase a su cima, se cerró hace tiempo por falta de uso; y si alguna vez tuvo nombre propio, los hombres que faenan a sus pies lo olvidaron. Recuerdan y conocen, en cambio, cómo se llaman los barrancos, las vaguadas y las fincas que...
Pequeña loma al S de Villar de Torre (772 m) marcada con una señal geodésica. La leyenda dice que, antiguamente, eran Villar y  Torre dos aldeas distintas, pero que llegaron fundirse en una única tras producirse una epidemia de peste que menguó significativamente las poblaciones originales. Desde Villar de Torre (T1) Desde Villar de Torre (772 m) salir al camino, que sube transversal (SE), hasta el vértice de Las Coronillas (823 m). Accesos: Villar de Torre (10 min)
Al SE de Clavijo (872 m) se forma, ligeramente apartada de la alineación principal, una pequeña cresta sobre el barranco de La Barguilla teniendo, en frente, al otro lado del barranco, el Alto Mayor (798 m). La vertiente S presenta una sucesión escalonada de bancales que debieron servir para producir terrenos cultivados para el monasterio y para Clavijo. En el lado W queda una pequeña aguja (846 m) cuya visita también es de interés. Desde Clavijo (T2) Desde Clavijo (872 m) pasando la ermita de San Román y subiendo a la izquierda al collado inminente (881 m) y dejando a...
Zaragoza
La Varona (1018 m) es la cumbre mas alta del término municipal de Moros, pintoresca población zaragozana, de la comarca de Calatayud, ubicada en un meandro del río Manubles. Se halla junto a la mojonera de Moros y Villalengua, estando la 1ª población al SE y la 2ª al NE. El relieve ocupa el espacio que abarca la horquilla formada por el Barranco Cocanil y su afluente el barranco Valdelacasa, subsidiarios del río Manubles, por su margen derecha. La litología se compone de rocas areniscas. La especie arbórea predominante es la carrasca con diversas especies de arbustos y matorral en...
Cerca de Valdemadera (937 m), unos 6 km al E del punto más elevado de la sierra de Alcarama (1531 m), encontramos algunas elevaciones muy modestas asomadas sobre el barranco de Canejada o del Carrascal que separa la Sierra del Tormo de la citada sierra Alcarama, a la cual forman parte estas desapercibidas elevaciones. Una que podemos identificar en los mapas es El Alto (1022 m), por cuya base discurre el antiguo camino de Cervera de Río Alhama a Valdemadera. El diccionario de Madoz nos dice de Valdemadera: "Tiene unas 130 casas distribuidas en 4 calles y una plaza; casa...