Amosando 10 dos resultados de 887 para a busca Atalaya
Cerro ubicado en la parte Nororiental de la Sierra de San Marcos. Su territorio lo comparten el municipio de Golmayo y la finca de los Royales, la cual se sitúa en la parte sudoccidental del término municipal de Soria. En la parte occidental del cerro se halla la planta provincial de tratamiento de residuos, ubicada en el solar de una antigua cantera. La litología del terreno es caliza y la especie arbórea mas destacada es la carrasca. La cima es notoria, encontrándose en ella la varilla de una tablilla cinegética, y nos brinda buenas panorámicas del entorno. Desde los Cuatro...
Relieve cuyo cariz orográfico aparece truncado por los trazados de la autovía A-15 y de la carretera N-122, que discurren por su parte septentrional y meridional de forma respectiva. Pertenece a Ágreda, situándose al NE de la población. Orográficamente forma parte de las estribaciones orientales del macizo de San Blas (1219 m). Desde el punto de vista hidrológico hace de divisoria de aguas entre el río Queiles, receptor del río Val, y del rio Alhama al que desagua la cadena de arroyos Juncal/Nava/Valverde. Estos dos ríos son afluentes de la margen derecha del Ebro, que transportará los caudales captados hasta...
Entre los valles de Ossau y Azun hay dos cordales que se desligan hacia el norte del eje de los Pirineos a nivel del pico Arriel. El cordal oriental alcanza desde el pico Palas a Gourette mientras que el occidental comprende de Lurien a Sagette. El pico Lurien es sin duda el más importante y prominente de este último cordal.Se trata de una montaña de poderosos contrafuertes elevada en más de 800 m sobre el lago de Artouste al E, y más de 1600 m sobre el lago de Fabrèges al W y sus crestas afiladas le confieren espectaculares vistas...
Modesto cerro situado en la horquilla que forma el río Trasmoncayo y el río de la Veguilla. Ambos conforman el río de la Cueva, afluente del Araviana por su margen derecho. En la parte inferior de la falda meridional del relieve se asienta la población de la Cueva de Ágreda, acceso típico a la cumbre del Moncayo desde la provincia de Soria. El relieve debe su nombre a una cavidad geológica "la Cueva", que también da nombre al pueblo aledaño. Esta además de contar con  las típicas formaciones de estalactitas, estalagmitas y columnas, alberga una importante colonia de murciélagos (de...
Modesto cerro situado en las estribaciones sudorientales de la sierra de San Gregorio, que seria una serrezuela secundaria al SW del macizo de Monjardín. Sus aportes hídricos los recibe el arroyo Salado, directamente por su margen derecho, los de los flancos oriental y nororiental, y a través del barranco de la Magdalena los de las otras laderas, que posteriormente subsidia al río Ega a través del arroyo Ríomayor. Geográficamente se sitúa en el sector occidental de la comarca natural navarra de la Solana, perteneciente a la mancomunidad de Tierra Estella. El espacio del cerro se lo reparten entre los municipios...
Formando parte del camino vadiniense, ruta que enlazaba el Camino de la Costa con el Camino de Santiago desde el valle de Liébana, Barniedo es una de las seis localidades que conforman "Tierra de la Reina". El calificativo "de la Reina", parece ser muy reciente, habiéndose añadido a comienzos del siglo XX. Según la tradición popular, una legendaria reina de nombre Constanza pasó por estas tierras y de ahí les vendría el apelativo. Desde Barniedo de la Reina. Los o Las Casares son un conjunto de montículos calizos fáciles de alcanzar desde este núcleo rural. Partiendo de la fuente de...
Esta cumbre, la más baja entre las montañas de Burgos con cierta prominencia, se sitúa en el enclave del valle de Mena, más allá del talud montañoso donde arranca la meseta ibérica. Esta situación geográfica, tan septentrional e inmersa en la región atlántica la hace gozar de ciertas particularidades, aunque la más singular es la de su altimetría, muy inferior a la media que ostenta la provincia. No obstante, es una cumbre que se ubica en una zona muy montañosa y su silueta es fácilmente distinguible al elevarse más de 250 m por encima del valle del río Cadagua. Este...
Las Peñas de Leza entre los ríos Leza y Jubera esconden al otro lado de las mismas una de las regiones más olvidadas de la geografía Riojana, las Alpujarras. El límite impuesto entre el valle del Ebro y las montañas del Cameros es, aquí, muy abrupto. La joya paisajística de la región lo constituye, sin lugar a dudas, el Cañón del Río Leza, entre las localidades de Leza de Río Leza (571 m) y Soto en Cameros (719 m).Sobre Leza de Río Leza (571 m) la perspectiva de las peñas es magnífica. En ella no parece distinguirse ninguna cumbre bien...
En la ladera sur de Cantoblanco que desciende en suave pendiente hasta el pueblo de Salinas de Añana, existen unas cotas interesantes de visitar, ya que si bien son de una modesta altitud, nos será grato pasear por estos rincones desconocidos y disfrutar de su variada avifauna. Una de estas cotas es Covachón, monte de cerrada cima pero de sencillo acceso. Desde Atiega/Atiaga Iniciamos la ruta en la Iglesia de Santa Eulalia, cruzamos la carretera y comenzamos la ascensión por una parcelaria dirección este. En la bifurcación optamos por el ramal de la derecha, donde hay habilitado un aparcamiento de...
Nafarroa
Al Sur del monte Elixato (922 m) una peña rocosa se alza entre los valles de Olaibar, al Oeste, recorrido por el río Ultzama, y Esteribar, al Este, bañado por el Arga. En su entronque con Elixato, esta peña, bien visible sobre el cielo de Olabe (488 m), presenta escaso desnivel. La cumbre se catalogó en la edición de 1950, en la pos. 64 de los Montes de Nafarroa. Desde Olabe / OlaveDesde Olabe (488 m) parte la ascensión más simple a esta punta. De la parte alta del pueblo parte un camino junto a una alargada granja que nos...