Amosando 10 dos resultados de 900 para a busca Atalaya
Las Peñas de las Roscas (594 m) constituyen una de las montañas más interesantes de la geografía de Navarra, lo que sin duda sorprenderá a muchos montañeros, que desconocían que una cumbre tan espectacular pudiese encontrarse en Fitero. Algunos ya habrán descubierto en algún folleto turístico alguna foto de las peñas, ya que para los fiteranos es uno de sus emblemas, junto con el Monasterio, pero ni se habrán imaginado que pueda ascenderse de una forma razonable. Otros habrán descubierto las peñas al seguir la ascensión al cercano e interesante  Peña Roya (649 m), que aparece en el estupendo libro...
PIC DE L’AVIÓ (2832m.) EN CIRCULAR - CRESTA DE L’AVIÓ - CRESTA DE LA MAINERA 27/05/2020 - Hoy, la actividad propuesta es visitar una cumbre la cual nos transportara a realizar un agreste y espléndido recorrido ante un majestuoso entorno, desde la cabecera de la Vall Fosca. La cumbre que nos ocupa más su cresterío, sus laderas al sur vierten sus aguas hacia la Vall d’Àssua y al norte hacia la Vall de Peguera, cresta limítrofe en estos momentos con el Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici en el Pallars Sobirà. Con esto, no es de extrañar pues...
Relieve situado en la parte septentrional del municipio de Sádaba, localidad zaragozana que forma parte de la comarca de las Cinco Villas. Se encuentra al oeste de la muga de Uncastillo y al Este de la carretera A-127. Su escorrentía la recibe el río Riguel, que la encauzara hasta el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Arba/Ebro. Al sudeste del relieve se encuentra el embalse de Valdelafuén que forma parte de la cuenca fluvial citada. La zona donde se enclava el cerro es el típico paisaje bardenero, tanto en su componente litológico de arcillas y areniscas, como en...
Haute Garonne Huesca
Bella y escarpada cima que exhibe su pirámide rocosa sobre el famoso paso del Portillón de Benasque/Benás (2444 m). Puerto mítico donde los haya, ha conocido el paso de viajeros, peregrinos y mercancías, tras la retirada del manto nival. La Tuca de Salvaguardia (2738 m) es un monte sencillo y que ofrece probablemente la mejor panorámica del macizo Aneto-Maladeta, por lo que su valor como destacada atalaya del "summum" pirenaico será valorada por los montañeros y excursionistas. Desde el punto de vista del Pirineismo, el portillón de Benasque es un hito geográfico y temporal muy importante. Desde este lugar descubrió...
Nafarroa
Máxima altura de la sierra de Illon, entre los valles de Erronkari (El Roncal), al E, y Romanzado, al S. Esta alineación montañosa posee tres cumbres características que, de levante a poniente, son Borreguil o Belbún (1423 m), Illon (1281 m) y San Kiriko (1172 m), con ermita en la misma cúspide de la montaña. Por el W, la sierra se inicia en la Foz de Aspurtz o Aspurgi labrada por el río Zaraitzu/Salazar que, un poco más adelante, abrirá el impresionante cañón de paredes verticales conocido con el nombre de Foz de Arbaiun. En el E, encontramos otra foz...
Cumbre característica de la sierra de Entzia, que domina el valle de Asparrena y la Llanada Alavesa. Su cumbre, inconfundible por sus plegados escarpes calcáreos, se halla presidida por una gran cruz de hierro de 10,48 metros colocada por la excursionista Manuel Iradier el 12 octubre del año 1965 durante unos campamentos en Legaire. El autor de la cruz fue Juan Salazar, que también ha construido cruces que se alzan en otros montes de Araba como la Cruz de Ganalto. Esta cima es muy visitada y se confunde con la cumbre llamada Baio (1197 m), cúspide de la sierra de Entzia, y...
Guadalajara
Abrazado por el río Salado en su parte oriental y por su afluente el río Alcolea en la occidental encontramos el espacio serrano de "Sierra Gorda". Destacan, a bote pronto, las cimas de Cabeza Gorda (1179 m), La Atalaya (1118 m), Cabeza del Guijar (1137 m), Santiuste (1042 m), San Cristobal o peña Terronera (1139 m), Alto del Llano (1095 m), La Corona (1107 m), amén de otras que surgirán al explorar el terreno o al revisar con mas atención los mapas. Las localidades ubicadas en las estribaciones de este complejo de montes son Imón, Riba de Santiuste, Valdelcubo, Rienda,...
Es un modesto relieve amesetado cuya cima se sitúa sobre su ladera occidental, dentro del término municipal de Armañanzas. Próximo a ella encontramos el punto donde confluyen tres mugas (Armañanzas, Torres del Río y Sansol). En la parte oriental del cerro hay otra cumbre que a simple vista parece mas elevada pero en los mapas le asignan 2 metros menos de altitud. Sus aportes hídricos los reparte entre el río de San Pedro (laderas orientales) y el río Linares (resto de sus Flancos), engrosando ambos cauces el caudal del río Odrón antes de subsidiarlo al río Ebro. Orográficamente es una...
Cumbre curiosamente horadada por un puente de roca natural. Desde Silanes (T2) Iniciamos la marcha en Silanes (805 m) nos dirigimos hacia el pequeño desfiladero del Callejón y tomar el camino que se dirige en dirección E. bordeando la cumbre por su vertiente N. y ganando el collado de enlace con el resto de la sierra (917 m). Los cultivos alcanzan este lugar. Un paso abierto entre las fincas, al menos abierto tras la recogida de la cosecha, permite atravesar (S) la franja cultivada y situarnos en la ladera. Una senda se dirige entonces a un collado intermedio de la...
La Rioja
Al Sur de Logroño y formando parte de las estribaciones más septentrionales del Cámero Viejo, se alzan las históricas Peñas de Clavijo sobre la población del mismo nombre, Clavijo (876 m). La cumbre de estas peñas es el monte Laturce (1039 m), verdadera atalaya sobre la comarca de Logroño. El otro león dormido Cuando se observa la cumbre desde los cultivados llanos cercanos a Alberite, se puede observar que la montaña posee un perfil que recuerda al de la cercana Peña de Lapoblación, al otro lado del Ebro, en el extremo de la sierra de Toloño. Se trata de otra...