Amosando 10 dos resultados de 3808 para a busca Cruz
Relieve aislado en las estribaciones sudorientales de Sierra Eskintza, elevándose sobre la ribera derecha del río Arga. Se encuentra englobado dentro del paraje de Campo Andión, territorio perteneciente a Muruzabal de Andión, núcleo integrado en el municipio de Mendigorria. Su topónimo se basa en una destacada edificación cilíndrica, con techumbre cúpula, que se encuentra ubicada en la antecima NW y genera bastante impacto visual al observar el relieve a distancia. El monte tiene una solera de materiales sedimentaria (arcillas y arenisca) y una cobertura vegetal donde alternan espacios montará ces, en los que predominan enebros, coscojas, tomillos y aulagas, con...
La sierra pequeña sierra de Zabalgaña, que cierra la cuenca de Pamplona o Iruñerri por el W., es un espacio montañoso discreto entre los valles de Ollo, Oltza e Itza. Se encuentra a unos 10 Km. del casco urbano de la capital foral y, sin embargo, no es frecuentada por los excursionistas y montañeros al ser considerada irrelevante, frente a las alturas de Andia, Saldise o Sarbil.Sin embargo, por su próximidad a Iruñea (420 m) es un espacio idóneo para la excursión mañanera. En ella encontraremos quejigales y encinares y huellas de su pasado: cruces, estelas y restos de canteras,...
Los altos de la Refoya son unos cerros de similar altitud que se elevan sobre el margen izquierdo del río Aragón, a la altura de la presa del embalse de Yesa. Entre las elevaciones del cordal vamos a destacar dos cimas; una a la que denominamos Alto de la Refoya (698 m), cota principal del conjunto, y otra situada en su parte oriental, Refoya E (697 m), ligeramente mas baja pero individualizada por sus mas de 20 m de prominencia. En esta última cumbre, titular de la reseña, confluyen los términos municipales de Yesa, Sangüesa y Undués de Lerda, Pertenecientes...
Cumbre de la sierra de Zabalgaña. En sus inmediaciones hay tierras movidas que hacen pensar en antiguas explotaciones cantereras, tal vez origen de su denominación (Harrobia=Cantera).Desde Oltza En Oltza (470 m) tomar un camino junto a la iglesia, dejar a la derecha un desvío (Otxobibidea) y ganar altura rodeando la alturita de Txorroka (533 m) para situarnos en el collado (536 m) contigua a la cima de Bizkar o Santa Cruz (589 m), y que se caracteriza por la toma de aguas que existe en sus inmediaciones. Continuaremos por la pista algunas decenas de metros más hasta localizar a mano...
Muy atractiva a la vista, la banda sonora de la ascensión es el ruido incesante de los vehículos que transitan veloces por la autovía que un día la partió en dos.
Desde Iseca Nueva (Liendo).
No hay camino ni sendero que valga para llegar al punto más alto. Cada cual tendrá que buscarse la vida entre trampas tales como ramas podridas por la humedad que se vencen a tu paso, largas lianas de zarzaparrilla que te atrapan, arañan y rasgan tu piel o tu equipo, y suelo kárstico revestido de precioso musgo. Como referencia, antes de pasar por debajo de...
Desde Heredia
En la carretera de pueblo hacia Aspuru una pista se dirige al (N). Al poco rato cogemos a la derecha otra pista hacia el (E) que también la dejamos al poco rato para ascender por un camino pedregoso a la izquierda que asciende a la lomada. Y por terreno en el que predominan las prados seguimos (N) hasta la misma cima.
La vuelta la podemos hacer siguiendo un poco al (N) hasta conectar con una pista que nos devuelve al inicio.
Accesos: : Heredia: (25 min).
Cumbre de la sierra de Toloño que queda al Oeste del Santuario de Toloño (Nuestra Señora de los Ángeles). Este Santuario se sitúa en una depresión entre dos cordales rocosos. En el más occidental se levantan las cumbres de Peña Las doce (1252 m) y Peña del Castillo (1262 m), siendo esta la más cercana al santuario. En la franja rocosa más oriental, mirando hacia el Norte, se halla la doble cumbre de Toloño (1271 m). La denominación Peña Cuadrada o Karratuko haitza con que se ha venido a denominar la cima con anterioridad no parece contar con tradición. Hubo...
El Pico Caballera (1565 m) es la cima más elevada de la sierra homónima, situada entre las de Loarre y Gratal. Es una sierra menos conocida y visitada que sus vecinas, aunque posee el espectacular enclave de la Ermita de la Virgen de la Peña, situada en medio de una vertical pared rocosa.
Desde Aniés
Tras acabar la calle cementada, en la parte alta del pueblo (805 m), están las señales de senderos, debiendo seguir el PR. Para aquellos que dispongan de vehículo 4x4 se podrían aventurar a subir a lo que los paneles señalan como aparcamiento 2 de la...
Si alguien está interesado en conocer los tesoros con los que se va a encontrar cuando visite Gingia, puede consultar el interesantísimo Mapa Patrimonial de Zigoitia, cuyo enlace facilitamos más abajo. Y más concretamente en la pestaña “Refugios temporales relacionados con la explotación histórica del medio”.
Así, de esa manera tan cómoda, sabremos más sobre el “cercado de piedra” cercano al punto más alto de Gingia; la cueva de Arrillor, con acceso principal ubicado en la parte SE y el edificio auxiliar ligado a ella; o sobre la cavidad existente en su cara W, de fácil acceso y cuyas entrañas...
Nos adentramos nuevamente en el impresionante marojal de Izki para catalogar los cerros que emergen humildemente en esta densa masa boscosa. Con estas visitas descubriremos los rincones más impresionantes y solitarios de este espectacular parque. Lejos de las ascensiones populares, en estos paseos necesitaremos un mínimo de material, vamos que no es ir al Gorbeia y engancharse al último de la procesión que diariamente sube a estas montañas, aquí vamos a explorar y vamos a estar solos. Una de estas cotas es Alto Maestu, una amesetada e imprecisa cima inmersa en el marojal.
Desde Apellániz/Apilaiz
Abandonamos el pueblo por una...
