Amosando 10 dos resultados de 3805 para a busca Cruz
Discreta montaña del término Trasmierano de Arnuero, cubierta por un denso manto de vegetación de gran calidad ecológica formado por encinas y madroños. También recibe el nombre de Montehano, como la puntiaguda colina que preside la ría de Treto en Santoña, y ha sido usado por los navegantes para orientar sus naos hacia la costa. Señalar que el topónimo de una aldea próxima Soano, recoge el nombre del pico: So-ano (Bajo el monte Hano).
En la cúspide del monte Cincho existe una elevada torre cilíndrica que permite situarse por encima del arbolado con objeto de disponer de una bella y...
Dentro de las 180186 ha de la Reserva Nacional del Saja-Besaya, la más extensa de España, encontramos el parque natural de Saja-Besaya, con importantes bosques de hayas y robles y una gran representación faunística. En el extremo más septentrional del parque encontramos los Montes de Ucieda con las cumbres del Toral (897 m), la más elevada, y el Mozagro (869 m), que es sin embargo la más conocida.
Toponimia
Mozagro provendría de la voz latina "montem acrum" (monte escarpado). También se ha apuntado a que pueda tener origen en Monsacro y tener un carácter sagrado para los Cántabros.
Desde Ucieda...
Pequeña cumbre de la sierra de Urbasa, situada junto a los rasos de Olderiz y las majadas de Arróniz, despejadas artificialmente de árboles desde tiempos ancestrales, para permitir el pasto del ganado. Esta pequeña cumbre se reconoce fácilmente por su pinar y su cima es interesante, por estar compuesta por unas pequeñas peñas ocultas por el bosque. La curiosidad de investigarla ofrece el descubrimiento de un insospechado taco geodésico de 4º orden, que probablemente ya ni los topógrafos recuerdan, dado que ni figura en los mapas más recientes del gobierno de Navarra, e incluso está bastante oculto entre la vegetación....
Cumbre de la sierra de Aloña, prolongación occidental de la sierra de Aizkorri. La máxima altura de la sierra corresponde a la cima de Botreaitz (1321 m). Esta cumbre y Arkaitz (1315 m), aparecen bien diferenciadas por el collado de Aitzarrate (1206 m). Pese a todo Arkaitz es la que figuró en el catálogo de montes de Euskal Herria, aunque ha sido sustituida por la cumbre más elevada en la revisión del año 2014.La sierra de Aloña describe sus crestas calcáreas entre el collado Biozkornia (1194 m) y Urteagain y Uribarri, pequeños barrios de Oñati en la carretera de esta...
Desde Albelda de Iregua (T2)
Saliendo de Albelda de Iregua hacia Alberite, justo antes del cementerio encontramos un desvío asfaltado a la derecha que asciende al pueblo (512 m).
Iniciamos la andadura por ese vial hasta llegar a una finca alambrada a la izquierda. Pegados a la valla de su esquina más oriental parte un sendero algo difuso en su comienzo y que desciende al barranco de la Gargantilla (535 m). Cruzando la rambla se sube por el lado opuesto junto a la redondeada cota (576 m). El camino se endereza y sube dando vista al estrecho barranco labrado sobre...
Salimos del bonito y tranquilo pueblo de Bacares a 1200m. de altitud en dirección este, cruzando sus calles empedradas y pasando junto a su viejo castillo.
Subimos por un bonito camino perfectamente empedrado que sube en cortos zigzag superando una buena pendiente. Luego el camino se convierte en cemento y asfalto hasta dar con un sendero que mete en el Barranco del Fraile (1430m) que lo cruzamos para luego subir hasta que damos con la carretera AL-3102 (1480m) que seguimos a nuestra derecha por unos 800m.
En el momento que dejamos la carretera atravesamos una zona de cultivos abandonados con...
Al E de la cruz de Bagargain (1156 m) la cresta que se estira hacia el puerto de Urdiain aunque mantiene cierta regularidad altimétrica, alza varias cotas rocosas curiosamente erosionadas divididas en tres sectores: el sector más cercano a la cumbre de Bargagain, donde forman una estructura desconcertante y laberíntica, y que es, además, donde se alcanza el punto más elevado de la montaña (1157 m), el sector de Ixuripunta (1133 m), separado del anterior por una alargada campa llamada Zelai haundi (1112 m), a la que llega una senda balizada desde la majada de Morterutxo (890 m), junto al...
Sirviendo de límite entre los términos municipales de Murla (Val de Pop) y Orba (Valls de Pego), al NW de la Marina Alta, se alzan las peñas gemelas del Tossal del Port (421 m) y Puig d'Orba (416 m), dos hermosas montañas de aspecto arrogante a pesar de su discreta altitud; su cresta establece la divisoria hidrográfica entre los ríos Girona, al norte, y Gorgos o Xaló, al sur. Desde el punto de vista orográfico se pueden considerar un contrafuerte septentrional del emblemático Penyó Roig (792 m) y, por tanto, una estribación de la Serra del Penyal o de Laguar;...
Cerro situado al NE de Magaña, junto al K. 28,500 de la carretera SO-630. Sus aportes hídricos son captados por el río Alhama, directamente los de sus flancos orientales y sudorientales y a través del barranco de Cerbón los de sus laderas septentrionales. El relieve destaca bastante sobre el terreno, a pesar de su modesta prominencia de 22 m que establece su collado occidental, por la pronunciada pendiente del resto de sus flancos. Su litología es de roca caliza y su cobertura vegetal se compone de matorral (romeros, aulagas, tomillos) sin apenas ejemplares de arbustos o árboles (alguna solitaria carrasca)....
El pueblo de Sant Jaume de Frontanyà cuenta con una joya del románico lombardo, verdadera obra maestra. Impresionante y silenciosa por dentro, armónica y bucólica por fuera, es de visita obligada antes de iniciar la ruta propuesta.Desde Sant Jaume de Frontanyà Con la iglesia a la derecha (1071 m) encontramos las marcas de la GR-241 que nos orientaran hasta casi el Puig Lluent (1765 m). Comenzamos un arduo ascenso por un sendero rocoso que saldrá a una pista más amplia que continua el avance por terreno llano o incluso en suave descenso. Pasaremos junto a una masía llamada Frontanya (0,30)....
