Amosando 10 dos resultados de 613 para a busca Cueto
El Alto del Pozo (503 m) es un pequeño cerro, dominado por sus vecinos del mismo cordal y que tienen mayor altura. La Ruela (544 m) al NE y El Cueto (563 m) al SW.La parte cimera es un alto herbazal en algunos tramos y justo en la cima tiene unas pocas rocas que sobresalen de la zona de pastos, como para marcar la cota más elevada del Alto del Pozo (503 m).Desde Las Calzadillas (498 m).Se coge el camino que sale de Las Calzadillas (498 m) hacia el NE, que va hacia Busmartín por la cara NE del cordal...
Bizkaia
Segunda cota en altura del modesto Macizo de Moro, situado a caballo entre Grumeran y Ubieta, y dominando sobre San Pedro de Galdames (168 m). En la vertiente E. del pico se encuentra el barrio de Garai que posiblemente sea quien dé el nombre al propio pico y al W. del mismo y separado por un collado tenemos la cota de Cueto (304 m) coronada en su achatada cima por una edificación siendo la tercera y última altura de este pequeño macizo.El acceso más lógico parte desde San Pedro de Galdames (168 m) desde donde por la carretera hacia Sopuerta...
Los Montes de Samo culminan en el Cotero (1500 m). Esta junto con las Motas del Pardo (1415 m) son las cumbres más conocidas por los montañeros, al ser ñas más elevadas y situarse sobre el eje de las montañas Cantábricas, a caballo entre Burgos y Cantabria. Estas cimas se pueden recorrer aprovechando a altitud que proporciona el Puerto de las Estacas de Trueba (1153 m). La vertiente S., en el valle de Sotoscueva, ha formado parte también del modo de vida pasiego. Aún pueden verse cabañas de arquitectura y características idénticas a las del valle de Pas, aunque hoy...
Cota con la que nos encontramos camino del Cuetu d’Arbás, de 2002 metros y techo de Cangas de Narcea, si optamos por acceder a éste por Leitariegos. Su distancia con el Cueto no llega a los 400 metros y está en su misma línea de cresta. Desde Leitariegos por el SL-AS 20 "Ruta Cueto de Arbás" La distancia total de este sendero local es de 5 kilómetros 600 metros y tiene una duración aproximada de 1h45. Hay marcas de pintura blancas y verdes durante el recorrido y balizas de madera en varios lugares. Comienza junto a la iglesia y fuente...
Cantabria
Pequeña cota costera al Este de la localidad cántabra de Castro Urdiales. Situada en un prado junto a las ultimas urbanizaciones del núcleo urbano, su cima esta muy cerca del acantilado hacia el mar Cantábrico, y nos proporciona una vista muy bonita de la zona de la iglesia de Santa María y el pequeño puerto castreño. ASCENSO DESDE CASTRO URDIALES: El ascenso lo podemos considerar como un paseo dada la escasa dificultad del terreno y del poco desnivel. Salimos de la playa de Brazomar, hacia el Este, por el puente sobre el rio Brazomar. Buscamos la orilla izquierda de las...
Beges, al igual que otros núcleos rurales salpicados por la zona, sorprende por su localización. Tuvo una intensa actividad minera durante el siglo XIX y gran parte del XX. En sus inclinadas laderas se manipulaba y posteriormente se descendía hasta La Hermida la calamina obtenida en las minas de Ándara. Se dice que es, junto a Tresviso, hogar del Queso Picón. Rodeado de roca caliza, de la que él mismo está compuesto, el humilde Cueto Cunorio pasaría desapercibido entre tanta belleza si no fuera por las fantásticas vistas a 360º con las que nos obsequia. Desde el barrio de La...
Esta cumbre del circo de Brañavieja sirve de entronque con el largo cordal de la sierra de Hijar.Desde Brañavieja La estación invernal de Brañavieja (1580 m) se alcanza desde Reinosa (850 m) por la carretera que recorre el Valle de Campoó de Suso (24 km). Los refugios existentes son privados, no obstante se puede acampar y en el entorno hay varias cabañas de pastores. Comenzamos la marcha descendiendo por la carretera de acceso a las pistas del Cuchillón. Cerca de una cabaña, apta para pernoctar, penetramos en la pradera en busca de la pasarela de cemento (1530 m) (0,15) que...
La ascensión al Coscollorudo o Corcollorudo (1722 m), es un sencillo paseo de menos de una hora de ascensión que nos permite encaramarnos a un magnífico mirador de toda la comarca de Riaño. La cumbre está ocupada por una pequeña antena y una caseta de vigilancia forestal, lo que da idea del paisaje que desde allí se domina.Desde el Puerto de Monteviejo Una pista parte desde la carretera del Puerto de Monteviejo (1439 m), a unos 500 m. a la izquierda del alto en dirección a Besande. El camino asciende en lazadas hasta la cima, pasando primero junto a un...
Cumbre de la sierra de Artzena al W. de Cueto (1367 m) y limítrofe con Burgos, justo en el ángulo en el que la provincia de Burgos se interna en Álava.Desde Plágaro Partimos del despoblado y ruinoso pueblo de Plágaro (667 m), situado al pie de la sierra de Artzena por la vertiente que pertenece al valle de Tobalina. Su iglesia fue una de las más importantes del valle y estuvo consagrada a San Pedro. Incluso tuvo un hospital. Por Plágaro pasaba un antiguo camino que salvaba la sierra en dirección a Nograro, mencionado en documentos del s.XII como calzada....
Para acceder a la cima podemos subir por la pista asfaltada recientemente con motivo de ser final de una etapa de la Vuelta a España, desde Brañilin. Dicha pista nos remonta hasta casi la misma cima sin tener ninguna perdida, también podemos subir por las pistas de la estación de esquí de Valgrande Pajares, siendo una subida mas tendida.  Tiempo de ascenso desde Brañilin: 1:30