Amosando 10 dos resultados de 591 para a busca Cueto
Punto más alto de un pequeño cordal formado por las cotas: Cueto Pisón, Peña de la Canal Mayor, Peña Bermeja y el propio Altu Los Cabezus. El bosquete de hayas de su vertiente norte, Monte La Mayor, forma parte de la collá Las Vegas, amplio collado donde comienza la cuesta Parvolín, vía de acceso al Picu del mismo nombre. Desde Brez En Brez, subimos hasta la iglesia usando un tramo del sendero PR-PNPE 27 “Canal de las Arredondas” para abandonarlo en el momento en que describe una amplia curva hacia la derecha. Nuestro camino sigue en la misma dirección que traíamos por...
Esta cumbre del circo de Brañavieja sirve de entronque con el largo cordal de la sierra de Hijar.Desde Brañavieja La estación invernal de Brañavieja (1580 m) se alcanza desde Reinosa (850 m) por la carretera que recorre el Valle de Campoó de Suso (24 km). Los refugios existentes son privados, no obstante se puede acampar y en el entorno hay varias cabañas de pastores. Comenzamos la marcha descendiendo por la carretera de acceso a las pistas del Cuchillón. Cerca de una cabaña, apta para pernoctar, penetramos en la pradera en busca de la pasarela de cemento (1530 m) (0,15) que...
Cuencagén (2053 m) o Pico Cordela (2053 m) se encuentra situado entre el Cueto de la Horcada (2111 m) y el Iján (2084 m) perteneciendo por tanto a la Sierra de Cordel y separado de ambos por la Horcada (1985 m) y el collado de Cuencagén (1991 m). Se trata por tanto de una modesta altura por encima de los dos mil metros fácilmente accesible y con muy buenas vistas sobre el circo ce Alto Campoo, Peña Sagra e incluso Picos de Europa. En el poblado de Brañavieja (1650 m) debemos dirigirnos hacia el Albergue Juvenil Cantabria desde donde parte...
La denominación Monte Covacho Rubio y Teilo hace referencia al espacio forestal, fundamentalmente robledal, que abarca la parte S. del término de Viniegra de Abajo, sobre la orilla izquierda del río Urbión, y que establece linde con el monte Matajuría o Gorrincheta, en la parte de Mansilla de la Sierra. Algunos mapas suelen rotular con el nombre Teilo una cota poco relevante (1398 m), ligeramente al N. de la cresta divisoria que forma el monte Alcaste (1785 m). Esta pequeña cumbre presenta el aspecto de una de las mitades del caparazón de un molusco bivalvo cuando se observa desde la...
Beges, al igual que otros núcleos rurales salpicados por la zona, sorprende por su localización. Tuvo una intensa actividad minera durante el siglo XIX y gran parte del XX. En sus inclinadas laderas se manipulaba y posteriormente se descendía hasta La Hermida la calamina obtenida en las minas de Ándara. Se dice que es, junto a Tresviso, hogar del Queso Picón. Rodeado de roca caliza, de la que él mismo está compuesto, el humilde Cueto Cunorio pasaría desapercibido entre tanta belleza si no fuera por las fantásticas vistas a 360º con las que nos obsequia.
Desde el barrio de La...
Los Montes de Samo culminan en el Cotero (1500 m). Esta junto con las Motas del Pardo (1415 m) son las cumbres más conocidas por los montañeros, al ser ñas más elevadas y situarse sobre el eje de las montañas Cantábricas, a caballo entre Burgos y Cantabria. Estas cimas se pueden recorrer aprovechando a altitud que proporciona el Puerto de las Estacas de Trueba (1153 m). La vertiente S., en el valle de Sotoscueva, ha formado parte también del modo de vida pasiego. Aún pueden verse cabañas de arquitectura y características idénticas a las del valle de Pas, aunque hoy...
Cumbre de la sierra de Artzena al W. de Cueto (1367 m) y limítrofe con Burgos, justo en el ángulo en el que la provincia de Burgos se interna en Álava.Desde Plágaro Partimos del despoblado y ruinoso pueblo de Plágaro (667 m), situado al pie de la sierra de Artzena por la vertiente que pertenece al valle de Tobalina. Su iglesia fue una de las más importantes del valle y estuvo consagrada a San Pedro. Incluso tuvo un hospital. Por Plágaro pasaba un antiguo camino que salvaba la sierra en dirección a Nograro, mencionado en documentos del s.XII como calzada....
Valdeteja es una localidad del Municipio Leones de Valdelugueros, en la comunidad Autónoma de Castilla y León. Un conglomerado numeroso de terrenos,de intrincada orografía,hacen de Valdeteja el mayor término vecinal de todos,es por esto que gozó durante siglos, mantuvo una fuerte economía alquilando sus amplios puertos ganaderos a rebaños ajenos y disfrutando de pastos sobrantes para su propia ganadería.
La antigua iglesia de Valdeteja, situada en la parte alta del pueblo, fue quemada y derruida durante la Guerra Civil. Se reconstruyó en hacendera, siendo sustituida poco tiempo después por la actual, ubicada en el centro del pueblo. Mantuvo su propio ayuntamiento...
La ascensión al Coscollorudo o Corcollorudo (1722 m), es un sencillo paseo de menos de una hora de ascensión que nos permite encaramarnos a un magnífico mirador de toda la comarca de Riaño. La cumbre está ocupada por una pequeña antena y una caseta de vigilancia forestal, lo que da idea del paisaje que desde allí se domina.Desde el Puerto de Monteviejo Una pista parte desde la carretera del Puerto de Monteviejo (1439 m), a unos 500 m. a la izquierda del alto en dirección a Besande. El camino asciende en lazadas hasta la cima, pasando primero junto a un...
La aproximación coincide asimismo con la de la vía normal del Pico Albo, al ser preciso atravesar (E) el Jou Lluengu para dirigirse a la extensa y uniforme cara Norte del Cueto (2414 m) (3,00 de la Cabana Vigón).También se puede subir directamente desde Bulnes de Abajo (650 m)(1,15 de Poncebos), dirigiéndose (SSW) al Monte Acebuco (1575 m) para alcanzar su majada (1350 m)(2,00) y remontar después (SW) la larga ladera septentrional del Cueto Albo (2414 m) (4,30 de Bulnes).Accesos: Refugio Hou de Cabrones (1h 45 min); Cabaña Vigón (3h); Bulnes (4h 30 min).