Amosando 10 dos resultados de 591 para a busca Cueto
Cumbre más elevada de la sierra de Lagos encuadrada entre las cuencas de los ríos Caudal y Nalón y extendiendo un modesto macizo montañoso entre las aldeas de Teyego y El Padrún.
Aunque es una cumbre bastante característica y como ocurre en otras montañas de Asturias, con el abandono gradual de la actividad ganadera, las montañas se renaturalizan progresivamente, sembrando el cotoyar donde antes predominaba el pastizal. El acceso final a la cumbre, se suba por donde se suba, atraviesa ese manto de argomas apoyándose en las providenciales veredas que el timorato paso del ganado ha dispuesto.
Desde el Alto de les Lliñaes...
Pequeña cima de la sierra de Hijar en su entronque con el Valdecebollas (2143 m).
Desde Brañosera (1200 m) asciende la carretera al refugio del Golobar (1786 m), desde donde se puede iniciar la marcha si la nieve no nos impide la aproximación. El recorrido desde aquí es tan corto como sencillo. Un sendero remonta el valle glaciar para salir a un collado (2034 m) entre Peña Sestil (2065 m) y Valdecebollas (2143 m). Un breve ascenso permite alcanzar la primera de estas dos cumbres, no existiendo dificultad alguna para continuar hasta el Valdecebollas. Otra posibilidad es seguir por toda...
También conocida con el nombre de Las Campas, Mazarredonda es una cota secundaria del macizo de las Peñas de Ranero. Como el propio Ranero (729 m), hablamos de una montaña de piedra caliza donde el Karst predomina, lo que hace que ganar su cima no esté exento de cierta incomodidad. Separado de Ranero (729 m) por el Collado Valseca (657 m) ejerce de bonito mirador hacia los montes de Hornijo, Karrantza, Vega de Asón, etc.Desde Ranero Dirección Pozalagua (436 m), un indicador nos introduce en una pista desde la cual, tras sortear un par de vallas nos colocamos en el...
Cumbre hermana de la más conocida y visitada Cabeza de Juan Robre (876 m) y que es unos metros más alta que ella. La visita a una implica la visita a la otra ya que no revierte excesivo esfuerzo el ascenso de ambas. Como la Cabeza de Juan Robre (876 m) y Horcáu L'Cuernu (974 m), máxima altura de la sierra, posee unas excelentes vistas hacia el Cuera o los propios Picos de Europa.Desde Arenas de CabralesDesde Arenas de Cabrales (135 m) parte una ruta balizada con pintura roja que remonta el Río Cares dirección Panes por un antigua camino...
El Cornón, Pico del Mediodía o Pico de Vacarrabona (2140 m) es una elegante cima cercana al Tres Mares (2176 m) y separada de la misma por el collado y mirador de Fuente del Chivo (2008 m). A este mirador sube carretera asfaltada (5 Km.) desde la estación invernal de Brañavieja (1609 m), más conocida como Alto Campoo. Por tanto, la ascensión desde este lugar a la cumbre se convierte en una anécdota, como lo es la subida al pico Tres Mares (2176 m). En invierno cuando la nieve cubra toda la crestería es cuando más se podrá disfrutar de...
Es uno de los picos más accesibles del entorno de la collada blanca (2375 m), aunque no aparece con nombre en la cartografía habitual. En listados sobre dosmiles de Castilla y León, como el de Eloy Santín y Nacho Saez, aparece con la denominación de Alto de la Collada Blanca.
Desde el Cable de Fuente Dé
Seguimos desde el cable (1845 m) por la archiconocida ruta de la vueltona, balizada como PR hasta la Cabaña Verónica (2325 m).
El acceso más recomendable a la collada blanca (2375 m) discurre siguiendo la cornisa caliza a la derecha (W) ganando altura por...
Entre el puerto de la Barrerilla (642 m), paso de la carretera A-2521 entre Urkabustaiz y Orduña, y el portillo de la Salve, por donde se desliza el viejo camino de Orduña, por la Loma Mediapeña y Los Cuetos (551 m), hacia la localidad de Delika, en el valle de Arrastaria, se alza la colina denominada El Somo (678 m), rematada por un enmarañado penacho de vegetación en medio de los verdes pastos propios del altiplano de Urkabustaiz.
Promontorio modesto pero perfectamente individualizado, que tiende su suave ladera oriental hacia las tierras altas de la localidad de Untza, en Urkaherria,...
Destacada cumbre de la Sierra del Cuera y una de las más populares. En realidad son dos cumbres, en la oriental (804 m) se ubica la sencilla capilla de San Antonio, levantada por un vecino de Abándames en 1960, en agradecimiento a la fortuna que hizo en América y como homenaje a los indianos y paisanos del lugar. A finales del mes de julio tiene lugar la romería. Hasta allí llega un recorrido circular desde Alevia (PR AS-191), quizás por este motivo y por la llamativa ermita visible desde lejos, es por lo que resulta más visitada que su gemela....
Es la máxima altura de un área montañosa extensa que separa las tierras del embalse de Ebro (Campoo de Yuso) del valle de Valderredible. El macizo aparece seccionado en dos partes por el río Ebro dejando cumbres de altitud similar y siempre por encima de los 1200 metros elevadas sobre ambas orillas.
El Monte Hijedo o Higedo
Pese a que Bigüezo (1287 m) es la cumbre más elevada que encontramos entre las Peñas de Amaya (1377 m) y la cordillera Cantábrica, el mayor interés natural no reside en la cima sino en una gran extensión de bosque conocida con el...
Pequeña cumbre situada en el entorno de cabañas denominado Las Malladas.Desde La Estranguada (T2) Por debajo del Alto de la Estranguada (672 m), en la vertiente del Miera, tenemos el barrio de Carcabal (639 m), donde un camino conduce al collado de la Callejuela (617 m). Bordear por su flanco occidental El Mazo (678 m). El camino rodea, igualmente, la pequeña cima de Las Malladas (723 m), por lo que al final deberemos desviarnos a la izquierda para ganar sus últimos metros. Pequeña cabaña a pocos metros de la cima. Accesos: La Estranguada (1h).