Amosando 10 dos resultados de 590 para a busca Cueto
Desde la localidad leonesa de Lucillo caminamos por la LE-6311 en dirección a Santa Colomba de Somoza y entre el km 6 y 5 tomamos un cruce a la izquierda que nos lleva al Parque eólico de Lucillo.
He elegido esta subida y no la que lleva desde el pueblo en dirección N por el Collado Payuelo porque de esta forma podemos caminar de punta a punta de la carretera que nos lleva por todo el parque eólico.
Una vez que llegamos al aerogenerador número 18 ( el primero que nos encontramos a nuestyra izquierda ) tendremos que buscar la...
Cota arbolada perteneciente al cordal de Mello, en el sector mas septentrional del mismo, ya en su caída hacia el Mar Cantábrico. Situada el municipio vizcaíno de Muskiz, su cima esta poblada de eucaliptus, por lo que sus vistas son casi nulas.
ASCENSO DESDE MUSKIZ:
Para ascender nos situamos en el barrio Pobeña de Muskiz, situado a unos 4km del centro. Pasamos el centro del núcleo del barrio en dirección Oeste por la carretera que va al barrio de Cobaron. Justo al pasar el hito kilométrico 25, entra a la izquierda una pista hormigonada, que llega a un cruce. Seguimos...
Solo por ver la preciosa ventana que hay en su ladera N y el tajo que presenta el cordal antes de llegar a ésta, merece mucho la pena pasar por este pico.
Desde Arriano
Desde la iglesia, llegaremos al final del pueblo donde el antiguo lavadero está siendo renovado. Bajo el alero de su tejado a dos aguas, una tablilla nos marca la dirección a seguir a Kruzeta y Repico. Iremos ganando altura por la pista hormigonada para cambiarla más arriba por otra de tierra y piedra que nace a su izquierda. Pasamos junto al depósito de aguas y cruzamos...
Conjunto de picachos de roca rojiza que, con cierta dosis de imaginación, asemejan llamaradas de fuego saliendo del suelo herboso. Esa es la hipótesis que barajan para explicar el sugerente topónimo con el que se conocen estas peñas. En el puerto de Horcadas, lugar colindante a estos picachos, había antaño muy buenas fuentes. Perdura la de La Prada, en la que acostumbraban a reunirse los pastores a la hora de comer para hablar entre ellos y pasar un buen rato.
Desde Horcadas.
El acceso más sencillo consiste en usar el sendero balizado como PR-LE 25 "Puerto de Horcadas" acometiendo la...
Es la máxima altura de un área montañosa extensa que separa las tierras del embalse de Ebro (Campoo de Yuso) del valle de Valderredible. El macizo aparece seccionado en dos partes por el río Ebro dejando cumbres de altitud similar y siempre por encima de los 1200 metros elevadas sobre ambas orillas.
El Monte Hijedo o Higedo
Pese a que Bigüezo (1287 m) es la cumbre más elevada que encontramos entre las Peñas de Amaya (1377 m) y la cordillera Cantábrica, el mayor interés natural no reside en la cima sino en una gran extensión de bosque conocida con el...
Desde Delika, un concejo del municipio de Amurrio en la provincia de Álava, tomamos la estrecha carretera que pasa junto a la Iglesia de Santa María en dirección al barrio de Zamarro. Tras dejar atrás una balsa de agua, ascendemos entre las solitarias viviendas hasta llegar a un antiguo lavadero. A continuación, cruzamos una valla —que debemos cerrar tras nuestro paso— y seguimos ascendiendo en dirección sureste, alternando tramos de pista a lo largo del trayecto.
Finalmente, alcanzamos la amplia loma y la cumbre de Santa Águeda, donde se ubicó un poblado de la Edad del Hierro con forma elíptica....
El último rayo de sol incendia cada atardecer la blanca caliza de esta cumbre poco conocida de la Pernía palentina, a la que las gentes de Tremaya y del Valle de Redondo bautizaron de la única manera posible: Peña del Sol. El concepto de prominencia, tan útil a la hora de categorizar las montañas, palidece en este caso ante la belleza salvaje de su poderoso perfil y ante el inmenso placer que depara su ascenso. Bosques densos y umbríos, de robles en el ascenso, de hayas al regreso; pastizales montanos donde no es difícil sorprender la carrera alocada del rebeco;...
Desde los Picos de Urbión varias cadenas montañosas, separadas por profundos y dilatados barrancos, se aventuran en dirección Norte en busca del declive del valle del río Najerilla. Estos altos cresteríos herbosos de pesados perfiles exhiben algunas cumbres que llegan a aproximarse hasta los 2.000 metros de altitud. Desde el Tres Provincias (2049 m) uno de estos cordales sirve de divisoria entre el Río Frío y el Neila con el río Portilla, teniendo como principales alturas al Cabeza Herrera (2001 m) y al pico del Arenal (1825 m). Desde el picacho del Camperón (2101 m) un segundo cordal casi paralelo...
Destacada cumbre de la Sierra del Cuera y una de las más populares. En realidad son dos cumbres, en la oriental (804 m) se ubica la sencilla capilla de San Antonio, levantada por un vecino de Abándames en 1960, en agradecimiento a la fortuna que hizo en América y como homenaje a los indianos y paisanos del lugar. A finales del mes de julio tiene lugar la romería. Hasta allí llega un recorrido circular desde Alevia (PR AS-191), quizás por este motivo y por la llamativa ermita visible desde lejos, es por lo que resulta más visitada que su gemela....
La sierra de Arcena (Artzena) constituye la frontera natural entre los valles de Tobalina (Burgos) y Valdegobía/Gobiaran (Araba). No obstante, en la vertiente Norte queda también el enclave burgalés de San Zadornil, consituido por los enclaves de San Zadornil, Villafría, San Millán, Arroyo y Valpuesta, siendo este último conocido por su colegiata, especialmente desde que en ella se encontraron algunos cartularios que se revindican como los primeros textos de la lengua castellana, anteriores incluso a los de San Millán de la Cogolla... Sea como fuese, San Zadornil es territorio muy montañoso. Las principales alturas las establece el alargado espinazo rocoso...