Amosando 10 dos resultados de 613 para a busca Cueto
Cumbre que forma una vasta meseta en el valle de Manzanedo. Los caminos están igualmente olvidados, por lo que la ascensión, que discurre en un entorno de fincas cultivadas, es más fácil una vez se han recogido las cosechas.
Desde San Martín del Rojo
Un poco antes de llegar al despoblado de San Martín del Rojo (819 m), al otro lado de una alambrada, un camino atraviesa una finca de cereal (W). Luego se puede cruzar otro campo (S) para dar con el bosque que ocupa el pequeño talud septentrional de la montaña, al final del cual aparece una gran...
Sobre la orilla izquierda del desfiladero de La Hermida la cordillera prelitoral prosigue su marcha hacia poniente levantando una escabrosa sierra caliza poco relevante en comparación con las gigantescas cumbres de los Picos de Europa. Si bien esta sierra, llamada de Cocón, alcanza altitudes ciertamente importantes (cercanas a los 1.600 metros) y los desniveles sobre el desfiladero de La Hermida y las aldeas asturianas del valle de Peñamellera son realmente abismales, lo cierto es que apenas es conocida pues la mirada de los montañeros es, de inmediato, desviada hacia las airosas crestas del macizo de Andara o de los Urrielles.Sin...
En la vertiente S. de la sierra de Mencilla existe una alineación montañosa paralela más discreta cuya cima más elevada es el Casarejo (1458 m). Entre esta estribación y Mencilla queda el valle que acoge a las poblaciones serranas de Palazuelos, Villamiel, Tinieblas y, aunque un poco separado de los anteriores, Iglesiapinta. La alineación referida esta segmentada en tres partes bien diferenciadas, de NW a SE son: Casarejo (1458 m), Picotas (1306 m) y Peñamayor (1371 m). No obstante, al no imponer un relieve tan destacado como Mencilla, que se eleva entre 500 y 600 m. por encima de esta...
Subir el herboso Cueto se reduce a dar un pequeño paseo; no se le puede calificar también de cómodo porque habrá que saltar o pasar por debajo de dos alambradas, circunstancia que incluso le puede dar un carácter de aventurilla para hacerlo algo más atractivo si se va con niños.
Desde San Miguel de Linares.Para alcanzar su despejado punto más alto tendremos que empezar cuesta abajo. Llegar a una pequeña rotonda con un roble plantado y continuar bajando hasta la orilla del río Pedreo. Llegados al río es hora de volver a coger altura para, en el siguiente cruce, dirigirnos...
La tradición montañera distingue a Pienzu (1161 m), Mirueñu (1138 m) y Fontanielles (1063 m) como las tres cimas más relevantes del Sueve. Fontanielles, o Fontaniella, se sitúa en el vértice del ángulo formado por la muralla que cierra el macizo por el W y el cordal que alberga las alturas principales de la sierra, con el que entronca a través de las estribaciones occidentales del Mirueñu.
A pesar de que la cima de Fontanielles siempre ha estado perfectamente identificada, al menos desde la vertiente colunguesa del Sueve, errores toponímicos y de localización en las últimas ediciones de los mapas...
El Cueto la Ince y el Cueto las Mulas son dos colinas herbosas gemelas al final del cordal que se desprende del Armañíon en dirección SW. En la ladera meridional se emplaza el centro de acogida de fauna silvestre "El Karpin". Está dentro de los terrenos que pertenecían a la finca y palacio familiar de Urbano Peña Chávarri. Éste fue un ingeniero de Altos Hornos, sobrino de Don Romualdo Chávarri, indiano natural de Biáñez. En 1911 se terminó de construir el palacete, que terminó siendo residencia de verano cuando la familia se mudó a Madrid. A mediados de la década...
Subir a El Cueto (304 m) es un sencillo paseo. Habrá que combinarlo con las vecinas cotas de Garai (379 m), La Cerca (384 m) y Picomoro/Munoaren Gaina (376 m) para pasar un poco más el rato.
Desde la carretera BI-3631, entre los km 26 y 27 (Galdames)
Una pequeña carretera con una señal de circulación con el topónimo de Valle nos servirá como punto de acceso a esta cota.
La pista cementada, unas veces de grano duro y otras estriada, nos deposita en el collado (287 m) entre Cueto y Garai. Una vez en él, solo queda remontar por...
Importante cumbre culminante de un cordal secundario del macizo de Porracolina (1414 m) que, desprendiéndose del Pizarras (1496 m) se dirige hacia San Roque de Riomiera (375 m). Es una cumbre herbosa pero muy estética y muy bien diferenciada.Desde Valdicio Antes de entrar en San Roque de Riomiera (375 m) desviarse a la izquierda por un carril, hormigonado en sus tramos más inclinados, que tras cruzar el río, se dirige hacia los barrios de Calseca (595 m) y Valdicio (613 m). Deberemos dirigirnos a este último para iniciar la marcha. Al final del carril (754 m) continuar por un amplio...
Desde el Puerto de Alisas (652 m), se desprende una cuerda en dirección NE separando los términos de Riotuerto, Entrambasaguas y Solórzano de la hoya de Matienzo, encumbrando tres cimas bien diferenciadas en forma de "muela": El cueto (564 m), La Ruela (531 m) y el Coterón de las Llanas (572 m), perdiendo, a continuación altura, al collado de Fuente de las Varas (448 m).Desde Las Calzadillas Subiendo al puerto de Alisas (652 m) desde La Cavada, iniciamos la marcha en Km.14,800, cuando la calzada gana por primera vez el cordal divisorio en el collado de Las Calzadillas (502 m),...
Cota arbolada en la ladera Norte del cordal de Longuitas en el municipio vizcaíno de Sopuerta, su cima se encuentra en una plantación de pino al igual que muchas de estas cotas de baja altitud, combinado con árbol autoctóno como roble, por lo que no ofrece vistas.
ASCENSO DESDE SOPUERTA
Iniciamos el breve ascenso desde el barrio soportano de Carral, saliendo hacia el pequeño cementerio y ermita de San Martin del mismo barrio. Subimos por la pista deteriorada hasta las cercanías del collado de San Martín, de igual nombre que las ruinas del antiguo caserío. Una vez en el, pasamos...