Amosando 10 dos resultados de 6733 para a busca Dos
Las Cabezuelas son unas modestas elevaciones con dos cotas cimeras; una cota oriental (1171 m), que se identifica con un montón de piedras, y otra occidental (1173 m), en la cual se ubica un hito de vértice geodésico. Su importancia radica en que son las cotas que dominan, por su interés topográfico, en una macroestructura paisajística que, a continuación, detallaré. Siendo la cota mas alta de la misma el Puntal (1174 m), un metro mas alta pero resulta mas anodina por no asentar la señal topográfica.
En la solera de este altiplano abundan las rocas areniscas y guijarros, típicos componentes...
Las esbeltas Peñas de Cereceda están situadas entre el municipio burgalés de Oña y la localidad de Cereceda perteneciente a él.
En uno de sus barrancos que da más al W y dan paso a las bellas e inhóspitas lajas de estratos se sitúa Peña Cereceda a una altitud de aproximadamente 635 m, la búsqueda de su ubicación es todo un reto entre la vegetación, una vez superada está y en su parte izquierda, entre dos lajas de roca, nació un gran chopo que posiblemente llamen Peña Cereceda a este hecho singular, puesto que no se atisba otro en esa...
Pequeña loma al NE de la Loma del Villar junto a dos bonitas y caudalosas fuentes en su base. Son varios los sitios desde donde se puede acceder a la cima. Varios caminos, senderos y antiguos cortafuegos salen entre los Km. 27-29 de la carretera que se va entre Nogarejas y Astorga. También se puede acceder desde la localidad de Quintanilla de Florez y a través de la zona de Las Huergas rodear la cima de La Peralina por su vertiente norte dejándola a nuestra izquierda hasta que lleguemos, unos metros más adelante a una sendero que por nuestra izquierda...
Al norte de la localidad de Sáseta y sobre la vertiente oeste del conocido desfiladero del río Ayuda, encontramos una ladera poblada de quejigos y encinas de variado porte que nos lleva con comodidad hasta la cima del popular Pagogan. Si optamos por realizar esta ascensión podemos visitar fácilmente dos cotas bastante desconocidas: Peña Mendikotxe (860 metros) y La Dehesa (824 metros). La visita a estas dos cimas nos brindará una perspectiva diferente del desfiladero del río Ayuda, así como el poder contemplar unos ejemplares de encinas y robles de magnífico porte, lo que nos dará una idea de...
Los Pics d' Arrious o Pics d' Arrius forman junto con Le Lurien (2826 m) un macizo destacable al W. del Lac d' Artouste (1995 m). Toman su nombre del cercano Col d' Arrious (2259 m) por el que discurre la ruta del Caillao de Soques al entorno de Artouste y al refugio alpino de Arrémoulit (2350 m). A diferencia de la cumbre occidental, la cima del Pic d' Arrious Oriental (2728 m) ofrece una fácil ascensión.Desde el Caillou de Sosques (F) Iniciamos la marcha en el Caillou de Soques (1392 m) en la carretera del valle d' Ossau en...
En un gran meandro del río Ebro se alza esta cumbre, modesta en altitud, aunque esbelta y panorámica. Este monte es el resultado de la erosión fluvial y se eleva 111 metros sobre el cauce. Se ubica al Norte del barrio logroñés de El Cortijo (424 m), rodeado de un impresionante mar de viñedos. El Ebro dibuja en esta zona, como en buena parte de La Rioja, la frontera N. de la Comunidad, lindando aquí con Álava. La Vía Verde de El CortijoEn septiembre de 2010 se inauguró esta Vía Verde. Aprovecha el viejo trazado del ferrocarril, que describía una...
Los altos de la Refoya son unos cerros de similar altitud que se elevan sobre el margen izquierdo del río Aragón, a la altura de la presa del embalse de Yesa. Entre las elevaciones del cordal vamos a destacar dos cimas; una a la que denominamos Alto de la Refoya (698 m), cota principal del conjunto, y otra situada en su parte oriental, Refoya E (697 m), ligeramente mas baja pero individualizada por sus mas de 20 m de prominencia. En esta última cumbre, titular de la reseña, confluyen los términos municipales de Yesa, Sangüesa y Undués de Lerda, Pertenecientes...
Los altos de la Refoya (término que da nombre al paraje y que hace alusión a una depresión del terreno), son varias modestas elevaciones en el sector occidental de un cordal, que tiene en su extremo oriental el Alto de las Ripas (834 m). La estructura en cuestión contaría, ademas de la cima titular/principal (698 m), ubicada en la parte central, que tiene una cota/antecima W (696 m), con otras dos cumbres; una en el extremo oriental (69 m) " WGS84 30T 646674 4718658 ", donde confluyen las mugas de Yesa/Iesa, Sangüesa/Zangotza y Undués de Lerda y otra en el...
Desde Vega Urriellu (F+)
Frente a la puerta del refugio de Vega Urriellu (1950 m)(2,30 desde Pandébano) y justo en el otro extremo de la pequeña hoyada que se emplaza frente al edificio, surge una senda en ascenso (hitos y balizas verdes) que pronto abandona esa cuenca por una discreta callada en la que se avanza a nuestra izquierda sobre la rampa quebrada a los pies de la montaña del Neverón. Cruzamos hacia la derecha y en suave ascenso una zona de llambrias (NW, hitos y balizas, traza de paso), hasta emplazarnos frente al contrafuerte NE del Neverón, donde más...
Modesta elevación de la sierra de Altzania en término municipal de Idiazabal. Aparece desprendida hacia el este del cordal existente entre los collados de Albitzeta y Uzkatza.
Junto al punto cimero (628 m) se encuentra una antena de telefonía. En el nexo de unión con las contiguas cumbres de Pelotaleku (682 m) y Zorroztarri (683 m) se encuentra un despejado promontorio cónico (624 m). Entre este y Garnagaña hay un pequeño collado (612 m).
Obviando la posibilidad de acceder desde el collado de Albitzeta, más conocido con el nombre de Albizta, que requiere una subida previa desde Segura o desde...
