Amosando 10 dos resultados de 6733 para a busca Dos
Desde Torrestío Partiendo de Torrestío (1370 m) se sigue la pista que penetra (WSW) en el Valle de Valverde. La cumbre destaca al S, pudiendo optar entre efectuar el ascenso por las lomas de la cresta septentrional o remontando la cuenca del Arroyo Morronegro. Los dos itinerarios confluyen en la altiva mole del Morronegro (2152 m) (2,30). Al regresar caben dos variantes. La primera consiste en bajar por la cresta (W) que enlaza con la Calabazosa hasta la Collada Quexeiro (1761 m) (3,15), recorriendo luego íntegramente (NE) el Valle de Valverde hasta Torrebarrio (1370 m) (4,30)La segunda opción consiste en...
Nafarroa Zaragoza
De la parte más alta de la Sierra de Peña (1064 m) se desprende al SE un alargado cordal, en el que se identifican dos cimas de más de 20m de prominencia, que pueden ser objetivos montañeros, sobre todo con el fin de evitar otros recorridos por el afeado parque eólico. Aún y todo, las rutas son bastante largas y conviene acortarlas lo que se pueda, dado que desde Sofuentes tendríamos más de 10km de caminata hasta el techo de la sierra. Al menos los primeros 2km, hasta lo corrales de la Mora Baja (550 m), se pueden recorrer razonablemente...
Gormaz es un cerro testigo. Originariamente debió de tener su zona cimera alomada, a semejanza de otros relieves próximos. Su solera sería de pedriza y lastras de caliza. En la actualidad tiene forma de falsa muela debido a la gran cantidad de material constructivo, necesario para edificar la colosal fortaleza (sillares, mampuestos y calicanto), extraido del lugar y un posterior allanamiento del terreno. En su base meridional  y occidental el río Duero le sirve de foso natural, su curso es muy sinuoso en estos parajes. Como árbol autóctono, colonizador de los terrenos próximos no siendo vegetación de ribera, domina la...
Punto culminante del macizo kárstico formado por las sierras de Peña Villa y Peña Llabres, estribación septentrional de la Sierra de Cuera en su extremo de poniente; a través del Alto de La Tornería enlaza con el poljé de Llosa Viango, prodigioso valle cerrado que discurre en dirección E-W entre el cordal principal del Cuera y la ignorada y desconocida sierra paralela, erizada de picones calizos (La Valleya-766 m y La Salgar-766 m), que en Celorio denominan como El Risque. Entre Peña Villa y Peña Llabres se abre la profunda depresión del Valle de Llabres (entre el Collado la Prida,...
Solitaria y vistosa peña situada el SW. Del Puerto de San Glorio (1617 m). Su cara N. se haya poblada de bosques de pino donde con suerte se pueden observar venados, como en el momento de la ascensión, mientras que su vertiente W. y N. son mucho más agrestes presentando cortados sobre la Vega del Naranco. En su cima , que consta de dos puntas diferenciadas pero accesibles fácilmente las dos, se encuentran restos de unas artesanas antenas de televisíón.El acceso más sencillo parte desde el mismo Puerto de San Glorio (1617 m) donde tomaremos una pista que llegados a...
Atractiva peña con otra de menor tamaño en su flanco oriental. Recuerda en cierta manera (y salvando las distancias) al mítico Midi d'Ossau y al Petit.  Desde Orlé Partiremos desde lo alto de la localidad, donde hay un panel informativo con las rutas que allí nacen. También hay fuente. Comenzamos por pista de hormigón para desviarnos a la derecha en la primera curva. Vamos a seguir el trazado del PR-AS 126 “Valle del río Medio”. Se alcanza así un camino de tierra que encajado entre árboles asciende cómodamente en dirección al valle del río Orlé. Luego, a unos doscientos metros,...
El monte Sant Juri (812 m) se sitúa en el centro de la Serra de Crevillent, separada por sendos collados de las otras dos cimas importantes de la sierra: el Picatxo, o Sant Gaietà, y La Vella, máxima altura de la misma. Sendas bien pisadas y balizadas recorren estos lares, permitiendo realizar diversas opciones de ascenso y descenso, travesías circulares, etc.Desde el Parque de Sant Gaietà Situados en el parque y ermita de Sant Gaietà (428 m), a donde se accede desde Crevillent, tendremos dos opciones: coronar Sant Juri pasando por el collado (703 m) que la separa del Picatxo,...
Nafarroa
Cumbre situada al sur de Lertza o Lertzamendi (1003 m) que se descubre en los nuevos mapas del IGN.Es un fenómeno realmente curioso como estamos ante un auténtico “monte perdido”, que no había aparecido en la cartografía tradicional, que solo señalaba la cota norte con una altura de 959 m, siendo la que se encuentra junto al collado Patatalur (937 m). Los nuevo mapas, elaborados gracias a modernas técnicas de uso de láser aéreo (LIDAR), han hecho aparecer un cono más elevado (983 m), y tres nuevas curvas de nivel, al sur de dicha cota. Eso le da una prominencia...
En la parte sudoriental del municipio navarro de Lónguida/Longida, sobre un territorio  delimitado por el barranco de Javerri (W) y el barranco de Mugueta/regata de Sastoia (E), cursos fluviales subsidiarios del río Irati en las proximidades de Artajo/Artaxo, encontramos dos despoblados de época moderna (Uli Bajo/Ulibeiti y Mugueta/Mugeta) y dos modestos cerros cercanos; San Miguel (582 m) y El Encinar (569 m). Estos últimos van a ser los titulares de sendas reseñas que nos permitirán adentrarnos  en esta porción de territorio navarro, caracterizado mas como área de esparcimiento de fauna montaraz (Jabalís, perdices, zorros, gatos monteses,...) que por los usos...
La cumbre de Ganalto (898 m) se estira hacia el E en un cordal de altitud bastante uniforme, que pierde unos metros en el portillo de Ubiñarrate (872 m), conocido como Oncejo de Oñarrate en la vertiente zuyana, y vuelve a elevarse tímidamente en la alargada loma de Urkimaitu (886 m), antes de descender al collado de Olazar o de Urkimaitu (818 m), donde enlaza con la doble cota de Olazar (882 m). Las fuentes cartográficas de este sector de Badaia coinciden en rotular con el topónimo "Urkimaitu" una variada serie de accidentes geográficos (barranco o vaguada, balsa, hoyo,...) generalmente...