Amosando 10 dos resultados de 6634 para a busca Dos
Cumbre característica de la sierra de Entzia, que domina el valle de Asparrena y la Llanada Alavesa. Su cumbre, inconfundible por sus plegados escarpes calcáreos, se halla presidida por una gran cruz de hierro de 10,48 metros colocada por la excursionista Manuel Iradier el 12 octubre del año 1965 durante unos campamentos en Legaire. El autor de la cruz fue Juan Salazar, que también ha construido cruces que se alzan en otros montes de Araba como la Cruz de Ganalto. Esta cima es muy visitada y se confunde con la cumbre llamada Baio (1197 m), cúspide de la sierra de Entzia, y...
Desde el Puntal Alto del Foratón (2154 m) se proyecta una cresta en dirección SSE por encima del Llano de Lizara (1508 m) y que se desploma sobre el valle de Aragües en la Peña Espelunguera (1901 m). Pese a su proximidad al albergue montañero, que al contar con acceso rodado hasta su puerta, cuenta siempre con clientela, estas cumbres quedan fuera de las rutas frecuentadas, que no son otras que el acceso al mítico Bisaurín (2670 m), y el GR-11 que se cruza por el collado del Foratón (2016 m), al valle de Hecho, en cuya vertiente aguarda el...
Entre Asteasu y Aia, en el puerto de Andatzarrate (438 m) tomamos la GI-4143 hasta la venta de Iturriotz, donde se ubica la ermita de San Juan (558 m). En la misma venta de Iturriotz cogemos una pista dirección NW en dirección a la inmediata cumbre de Otagain (625 m). La cima queda a mano derecha y se accede a ella en un par de minutos (625 m). El itinerario ha sido muy breve, así que podemos prolongarlo hasta el cercano Kareaga (628 m). Desde Otagain dejamos la pista a la izquierda perdiendo altura a la depresión (598 m) que...
Desde el pueblo de Santibañez de Ecla en dirección NE podemos subir hasta la cima donde hay una caseta de comunicaciones.
Saliendo del pueblo por el lado norte nos metemos por una pista que durante un km nos lleva por un Camino Natural del Románico español, el del Carbón de Cok. Seguiremos el camino dirección Villaescusa de Ecla pero en el siguiente desvío donde hay otro cartel giramos a la derecha (camino de Villaescusa de Ecla a Prádanos) y en dirección E buscamos una senda que nos lleve en dirección norte hacia arriba. Encontramos por nuestra izquiera dos caminos que...
El Cerro (1255 m) nos ofrece una fisonomía de un monte robusto, sus faldas son tendidas ocupando una amplia extensión territorial y su superficie cimera aplanada. Como cimas secundarias tenemos el cerro del Sombrero (1233 m) al WSW y el Alto del Molino Somero (1247 m) al SE. Al S, separado por el tramo de carretera cortada, encontramos la cima Alto de las Cabezas (1171 m). Conforma una especie de península inmersa en el embalse de la Cuerda del Pozo, dominando sobre la confluencia del río Ebrillos en el Duero.
La mejor referencia para alcanzar la cima es un refugio...
El Alto do Torroso (369 m) se encuentra en la Cordilleira do Torroso, del Concello de A Guarda pero a escasos metros del límite con O Rosal, al suroeste de la provincia de Pontevedra.
La Cordilleira do Torroso se situá en paralelo con el océano por el oeste, el Val do Rosal en O Baixo Miño y la Serra de Argallo ou do Lousado por el este. Hacia el norte se halla la Serra da Groba y al sur A Guarda junto al río Miño.
Es una modesta montaña en cuanto a altura, pero muy generosa en cuanto al panorama...
El camino de Erregebide, llamado así porque al parecer se construyó expresamente a finales del siglo XIV para que lo utilizase el rey Enrique II de Castilla "el Fratricida", marca el límite noroccidental de la sierra de Zaraia. Durante siglos esa calzada fue la principal vía de comunicación de Oñati con el valle de Leintz a través del caserío Erguña, al sur del barrio de Zubillaga.
Poco antes de llegar a Erguñazarra está el caserío Erguña Etxebarri, en cuyos terrenos de 28 hectáreas la asociación Elkarzabal habilitó hace pocos años unas huertas e invernaderos para fomentar la integración profesional y...
El pico Guajara es la más alta de todas las elevaciones que forman el borde de la Caldera de las Cañadas en el Parque Nacional del Teide. Se da el nombre de cañadas a unas grandes planicies donde se acumula el material erosionado que procede de los altos escarpes de las paredes del circo del Teide, constituyendo unos valles de color amarillento, que han servido históricamente de vía de comunicación y para el pastoreo.El alto de Guajara además de ser una formación montañosa impresionante, ofrece una subida muy bonita y unas vistas espectaculares sobre el Teide, las Cañadas, el sur...
En la sierra de Algairén, desde el cerro de Valdecerezo (1239 m) situado unos metros al norte del vértice geodésico de Valdemadera (1272 m), se desprende un cordal hacia levante, que tiene el cerro los Altares (1123 m) y más abajo el de las Pilas (1045 m), que está más cerca de la ermita de San Cristóbal (825 m) donde termina el cordal. Estos dos cerros se encuentran separados por el Collado de las Pilas (1032 m), situado más cerca del cerro que le da nombre.
La cima del Cerro las Pilas (1045 m), se encuentra al norte del cortafuego...
Se trata de una discreta cumbre doble de la sierra de Aralar. Se compone esta montaña de dos cimas de similar altitud, siendo algo más elevada la oriental (1261 m). Plana en la zona somital, es un bonito balcón sobre la depresión de Ormazarreta que cierra por el Sur. Al Oeste queda el paso de Urrustatso (1211 m) separándola de la cima de Hirupagoeta u Oroingaine (1246 m). Por este collado pasa el camino del puerto de Lizarrusti (621 m) a los refugios de Errenaga (1212 m). Al pie de la cima, sobre la vertiente Norte, se encuentra la majada...