Amosando 10 dos resultados de 6630 para a busca Dos
Dentro del término municipal de Viguera, aunque muy alejado de la población, se eleva, al E del Cerroyera (1405 m), el modesto Cerro Palomero (1294 m). La importancia del lugar son los dólmenes que se enclavan en la cumbre y en el collado próximo que recibe el nombre de Collado Palomero (1216 m).
Entre 1982 y 1987, se realizaron varias campañas de excavaciones arqueológicas en el SE de la población de Viguera, específicamente en la gran pared rocosa conocida como "Peña Puerta". Durante estas excavaciones, se descubrieron tres grandes sepulcros prehistóricos colectivos construidos con grandes piedras. Dos de estos sepulcros...
Desde Caldes de Boí (PD-)
Estacionados en las inmediaciones de la embotelladora de agua Caldes de Boí (1410 m) Tras cruzar la palanca de madera sobre el río Noguera de Tor y penetrar en la espesura del bosque. Pronto traspasamos otra palanca de madera, esta sobre el barranco de La Montanyeta, un cartel indicador nos avisa que es momento de dejar la senda que compartíamos “camins de l’Aigua” y sin compasión remontarnos revuelta tras revuelta entre la espesura del bosque y, a la derecha del barranco, divisando grandes ejemplares de abetos, más como la naturaleza cambiante nos obsequia con una bella...
Cumbre entre las cuencas de los ríos Urola, al Oeste, y Oria, al Este, en sus cursos más altos. Este montaña junto con el Aizeleku (812 m) conforman un cordal que se une a las estribaciones más septentrionales del macizo de Aizkorri en el alto de Aztiria (598 m) que une Legazpia y Zerain. El collado de Atagoiti (510 m) separa Trapalata (635 m) de Aizeleku (812 m), constituyendo este puerto un lugar cómodo y sencillo para la ascensión de ambas montañas. La documentación ha mostrado que el nombre de la montaña es Trapaleta o Trapalaeta, donde se ven todas...
Se trata del menos prominente pero más estético de los Cabezos, dado que su cara occidental que cae sobre el barranco es la más erosionada y más interesante. Como en los otros dos cabezos la meseta cimera es bastante menos atractiva, aunque en este caso ofrece un panorama amplio y diferente, rodeado de campos.
Desde el acueducto romano de Lodosa
Desde el aparcamiento (330 m) habremos ascendido el Cabezo Sur (412 m), por lo que basta ahora descender por las empinadas rodadas al collado entre ambos (389 m). Hay varias opciones pero la más sencilla es buscar le vidente senda...
Cumbre bien reconocible en esta zona por la visible ermita que la corona, aunque su interés es más cultural que montañero. Se descubre al visitar las cumbres de la zona Sur del embalse de Alloz / Allotz por el Portillo (505 m).Debido a que la pista que une el portillo de Alloz con Murillo de Yerri está asfaltada, ha perdido un poco de interés, ya que es la ruta más sencilla para combinar la cumbre con la de Burumendi (603 m) y la visita al embalse de Alloz, pero podría incluso realizarse en coche en el 90% del recorrido. Aún...
Al Noroeste del municipio madrileño de Valdeavero encontramos un conjunto de cerros amesetados que han quedado como relieves testigos de una antigua terraza fluvial del río Henares. Entre otros, destacan Cabeza Gorda (808 m), cerro Largo (806 m), cerro del Águila (805 m) y el cerro del Buril o del Concejo (796 m), que serán titulares de sus respectivas reseñas. Las poblaciones mas próximas a ellos son Valdeavero (Madrid) y Torrejón del Rey (Guadalajara). La mayor parte del terreno que ocupan pertenece a la primera población, salvo las laderas orientales de cerro Largo y las septentrionales y orientales del cerro...
Cumbre en la margen derecha del río Ebro en el valle de Valdivielso sobre el pequeño embalse de Cereceda-Trespaderne o de Sagrero (588 m).Desde el Alto de Cereceda (T2)Esta doble cumbre, bien visible desde Panizares (668 m) o Hoz de Valdivielso (621 m) se halla cerrada por los pinares con boj que hace que su ascensión pierda interés debido a la extremada suciedad del terreno. La cima occidental es la más baja y se llama Alto de la Solana (879 m), mientras que la oriental también es conocida como Mazo de Cereceda (881 m). Ambas se hallan bien diferenciadas por...
Al N de Corella encontramos un relieve alomado, ocupado por un pinar de pino carrasco asentado sobre una solera de areniscas y conglomerado. La carretera NA-6920, que une Cintruenigo/Corella con Alfaro, lo divide en dos sectores; uno occidental denominado las Raboseras (389 m) y otro oriental Guarre (383 m).
Las Raboseras parece deber su nombre a la existencia en este monte de madrigueras donde se cobijan las zorras, conocidas en esta zona como rabosas. El relieve se halla ocupado por un pinar de pino carrasco asentado sobre una solera de areniscas y conglomerado. En él se observa que antaño sirvió...
Al NW de la localidad zaragozana de Malanquilla (1050 m), cerca de la muga con tierras sorianas, se encuentra el cabezo La Corona (1247 m), situado a W del vértice geodésico Cucuta (1302 m), sobre el mismo cordal.Este cabezo sin apenas vegetación, es una muela de rocas, sobre todo visto desde la cara SW, por eso es mejor buscar la cima por los otros lados.
Desde Malanquilla (1050 m).
Salimos de Malanquilla (1050 m) hacia el norte, para pasar por la fuente romana y el lavadero, que están cerca del parque municipal. Desde aquí vamos dirección SW unos metros por...
La colina donde asentaba el despoblado de Ugarra tiene una prominencia de más de 20 m así que, aparte de como visita cultural, nos sirve además como objetivo montañero. La ermita de San Esteban, que todavía persiste, es la cima del cerro. Habitualmente se visita como complemento a la ruta al Monte de Ugarra (854 m) desde Napal.
Desde Napal / Napari
En la entrada de Napal (689 m) tomamos la única pista que sale al norte para pasar por el puerto de Napal (790 m). Nuestro objetivo ya es visible, así que debemos perder altura por la pista de la...