Amosando 10 dos resultados de 6628 para a busca Dos
Bizkaia Gipuzkoa
Las GR 123 y 121 dejan esta cota a su izquierda poco después de pasar la ermita de Santa Kurutz, camino de Arnoate y el puerto de Urkarregi. Las dos antenas que hay en su ladera ayudan a localizar la cumbre en la distancia. Desde Ondarroa, puerto Se siguen las marcas blancas y rojas del GR 123 "Bizkaiko Bira" que nos llevan a la ermita de Santa Kurutz. Perdemos entonces altura hasta el collado W, donde encontraremos un ataka. Sobrepasado éste, en un cruce múltiple, elegiremos el camino del gas, tieso, ancho y directo a la cumbre.  Su punto más...
La cima del Alto del Carril (864 m) se encuentra dentro de un campo de cultivo de forma triangular, en medio de una plana bastante llana y no destaca entre los cabezos de las inmediaciones.  Desde Portillo de Gutur (822 m) de la carretera LR-493 punto kilométrico 5,5.  Para llegar a su cima desde el sitio más fácil, lo mejor es salir desde el Portillo de Gutur (822 m) donde están las ruinas del corral del Portillo en la carretera de Aguilar a Gutur, porque  si se hace el track tiene algo de complicación por su dureza. Desde ese lugar se coge un...
Relieve enclavado en el paraje bardenero de Matalafiera, situado al W de las Cortinas y al E de la muga de Argedas. Hidrográficamente se encuentra en el interfluvio de Barrancogrande y su afluente el barranco de la Cuesta de Lucas. Estos dos barrancos captan su escorrentía para canalizarla, a través del barranco de Limas, hasta el río Ebro. La litología del terreno es sedimentarios (arcillas, areniscas,...) y su cobertura vegetal es la propia de un clima mediterráneo árido (sabinas negras, romeros, espartos,...etc). La cima se sitúa en un domo arcilloso. Las vistas panorámicas que nos ofrece la cumbre sobre la...
Un tramo a levante del pico Lituero (1457 m), cumbre principal de la sierra de Caldereros, se independiza toponímicamente de su matriz, aunque no estructural ni geomorfológicamente, bajo la denominación de Sierra de los Castillejos de Zafra (1424 m). Los tormagales de conglomerado y los afloramientos de areniscas triásicas de la facies Buntsandstein ("areniscas de varios colores", en alemán), de tonos vinosos por la presencia en su composición de óxidos de hierro (paisaje que en la vecina comarca turolense de Albarracín se conoce como rodeno), exhiben en este sector del Monumento Natural de Caldereros algunas de sus formas más audaces...
Esbelta cumbre que se alza al NW del pueblo de Sahún/Sahunc, separada del Tozal de Bocs  (2732 m) por el collado de la Cabaneta o de Bocs.Desde Sahún/Saunc (T3)Situados en la localidad de Saunc (1125 m), tomamos el carretil que se dirige hasta el monasterio de Guayente o Guayén. Aquí nace un sendero que pronto converge con el proveniente de Eriste y que se adentra en el salvaje y solitario Aigüeta la Vall, un valle espectacular y de suma belleza. El sendero transcurre en perpendicular al barranco y tras superar la Pleta de La Sarra alcanza la Pleta d?el Baquerisal...
Cuatroaires (823 m) es un alto situado al NE de Ustés/Ustaize, cercano a la muga de Uscarrés/Uskartze, localidad con la que comparte una cima secundaria (817 m), ubicada a NE de la estructura orográfica. Es el cerro mas destacado de un cordal secundario (NNE-SSW) que entronca con la Sierra de Seseta en un punto intermedio entre Paitu (1017 m) y Torres (1012 m). Desde el punto de vista hidrológico forma parte de la cuenca del río Salazar, a través del barranco de La Laplaza que drena sus vertientes norteñas y el de Ustés que recibe los aportes de los flancos...
Nafarroa
Las cumbres del Rallón (493 m) y la Ralla (498 m) constituyen uno de los paisajes más característicos de la Bardena Blanca, separadas por el barranco de la Ralla, prototipo de paisaje erosionado de esta reserva natural. Ambas cumbres están constituidas por largas tablas cimeras, que les hacen perder algo del atractivo que poseen desde los barrancos, pero sin duda merece la pena completar la ascensión de las dos cimas, ya que además los mapas actuales parecen dar como más elevada a la Ralla (498 m), aunque el panorama es más amplio en el Rallón (493 m). Nota: en los...
Cima de la sierra Eskuagatx entre su punto álgido, Errialtabaso (1018 m), y Txumulutxueta (918 m). Se trata de una peña poco destacada cercada por las hayas y el lapiaz. Al Norte deja la cima la depresión de Ezkuaga (878 m), que da nombre al macizo entero. Se trata de una sosegada campa oculta entre los peñascos de Txumulutxueta (918 m), Gorostibakar (924 m), Errialtabaso (1018 m), Kanpantorreta (1001 m) y Ezkumin (915 m). A un lado de la campa el terreno se hunde hacia Gorostibakar formando la dolina de Ezkuaga (838 m).El collado Ollomendi (885 m) separa Txumulutxueta (918...
Unos metros al norte del vértice geodésico de Valdemadera (1272 m) en la sierra de Algairén, tenemos el cerro de Valdecerezo (1239 m) con un mirador, del que se desprende un cordal hacia levante que tiene el cerro los Altares (1123 m) y más abajo el de las Pilas (1045 m). Al norte de este cerro de las Pilas y separados por el collado de los Aceres (963 m), se encuentra el cerro los Codosos (979 m). La cima del cerro los Codosos (979 m) está completamente cerrada de carrasquillas y jaras, al igual que todas sus laderas, haciendo casi...
Historia de las Torres A veces y aún hoy en día se confunden las torres ópticas de las torres defensivasTorre óptica: En época de guerra, y antes de que existieran los móviles, era de vital importancia la comunicación entre núcleos urbanos. Es por ello que, a principios del siglo XIX y coincidiendo con la I Guerra Carlista, aparece en nuestro país un nuevo sistema de comunicación que ya era utilizado en países como Francia y Gran Bretaña: el telégrafo óptico. En esencia, un telégrafo óptico es un utensilio diseñado para ser visto a gran distancia configurando diversas señales por medio...