Amosando 10 dos resultados de 6731 para a busca Dos
El Alto de la Mesa de los Guirres (472 m) se encuentra en la zona noreste del Macizo de Amurga al al sur de la isla de Gran Canaria en el limite de los municipios de San Bartolomé y de Santa Lucía de Tirajana. En el Alto de la Mesa de los Guirres se diferencian dos cotas, una en la zona oriental de 465, situada justo en Santa Lucía y la cota de poniente de 472 en el lado de San Bartolomé. Forma parte de una serie de elevaciones de un lomo que desciende desde la parte alta de Amurga...
Promontorio del barrio rural de Beballara, en el extremo SE del término municipal de Asteasu. Está dividido en dos por una alambrada, correspondiendo el punto más alto al lado oriental, bajo una hilera de robles. Cerca, al E-SE, al otro lado del arroyo Zumalikardi, se encuentra próxima a la entrada de una escuela de equitación la piedra de Laumugarrieta, punto de convergencia de los territorios de cuatro municipios: Asteasu, Zizurkil, Anoeta y Villabona. SUBIDA DESDE ASTEASU. Saliendo del pueblo (100 m) hacia el este tenemos dos alternativas de muy escasa diferencia en cuanto a desnivel y recorrido. El bidegorri propiamente...
Con dos cotas muy cercanas y de parecida altura (323 y 325 m) siendo la oriental la más alta. Desde el cementerio de Sa Vileta Hay sitio donde dejar los vehículos particulares. Una entrada con una cadena y dos paneles dan paso a la Finca Son Quint. Seguiremos la pista forestal que en dirección NW nos acerca a la Pedrera Grossa donde todavía se observan restos de sus hornos. Más adelante hay una entrada, antes tapiada con ladrillos, que da paso a las entrañas de la abandonada cantera. De nuevo en la senda, seguimos en dirección N hasta llegar a...
Cumbre situada en la parte septentrional del término municipal de Valtueña, próxima a la mojonera de Alentisque. Se halla enclavado en uno de los dos montes de la localidad (Monte Grande), el otro, conocido como el Montecillo, se sitúa en la parte occidental del pueblo, al otro lado de la carretera CL-116. En su cima, que es el punto mas elevado del municipio, encontramos un pilar topográfico. Su Escorrentía la reciben el arroyo del Arenal y el del Regajo, mediante sendos barranquillos secundarios, la cual subsidiarán posteriormente al río Nágima. Posteriormente estos caudales seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo...
Arrategaña o Arrateko Kaskoa, uno de los numerosos cerros que salpican el hermoso valle de Oiartzun, toma su nombre del término de Arrate, situado al oeste de la cima. Tiene al norte al caserío Aizabe, al este Azerigorri y al sur la borda de Aristitabidagurutzeta.  La subida se puede realizar en unos 55' desde el barrio de Gurutze. Junto a la casa Gurutze Berri, situada junto a la rotonda, desciende una pista de hormigón que sigue la ruta Algorrietako Bidea, por la que se puede llegar hasta una empresa de desguaces, ubicada ya en término municipal de Irún, y que...
En unos terrenos pertenecientes a la población soriana de Aliud y a su agregado, Albocabe, despoblado en la actualidad, nos encontramos con un modesto relieve en que destacan dos cerros. Uno que será el titular de la reseña, situado al E de la estructura, tiene en su cumbre un pilar geodésico denominado Moncayuelo (1071 m) en el mapa actual del IGN, el cual constaba con el nombre de Redondo en los antiguos mapas topográficos del ejército. Cercano al anterior, en posición mas occidental, elevándose al E de Aliud, tenemos el Cerro Santo (1064 m), en cuya ladera occidental se encuentra...
Los Montoncillos (1088 m), son varias colinas redondeadas, de similar altitud y pequeño tamaño, que se sitúan en la parte alta de un terreno alomado. Voy a tomar la cota mas oriental, de forma azarosa, como cima principal, pese haber otros dos cerros al W de parecida, o quizás superior, altitud. La elección se debe a que esta es la única la cota que figura  en ediciones de mapas topográficos del IGN anteriores al actual y que las otras dos cimas han sido recrecidas de forma artificial por montones de piedras retirados de los campos, en especial la mas occidental....
Relieve situado al sudeste del pueblo navarro de Olaz/Olatz, núcleo integrado en el municipio de Galar, próximo a la muga de Tiebas. Se compone de dos cerros, de similar altitud, por cuyo collado intermedio pasa el camino que va de  Olaz a Tiebas. De estas dos elevaciones elegiremos la mas meridional para situar la cima principal, basándonos en los parámetros que da IDENA (le asigna 10 cm mas de altura). El Mapa del IGN da 2 m mas a la cima N y sobre el terreno no apreciamos la diferencia de altitud, motivado en parte por la maraña vegetal que...
Cerro situado al W del Castillo de Subiza (715 m), cercano al núcleo urbano de Lerga. Forma parte de las estribaciones sudoccidentales de la Sierra de Lerga y se halla ubicado en la parte N de la carretera NA-132. Su escorrentía la captan los barrancos de Andua y de Txirrialdea, que a través del corredor fluvial Ekaiburu/del Molino/del Soto/Riacho los harán llegar al río Aragón. La litología se compone de materiales sedimentarios (arcillas y arenisca) y en su cobertura vegetal predomina el matorral (aliagas, tomillos, es pliegos,...) con algunos arbustos aislados (enebros) y una mancha de coníferas (cipreses) en su...
Se trata de una aguja cilíndrica que emerge con bastante presencia al E de Peñalén o Peña del León (1215 m). Como curiosidad señalar que, Ardanza significa en euskera, viñedo, sin conocer que relación puede tener esto con la peña.Desde el puerto de Rivas de Tereso (AD) Los datos que sabemos de la primera ascensión a la aguja son escasos. Tenemos constancia de la ascensión el 22-08-2000 por Aritz, y la repetición el 30-08-2001, pues en la ascensión realizada el 15-09-2020, encontramos en la cima una tarjeta marcando esas fechas, haciendo la función de buzón dos platos de maceta de barro....