Amosando 10 dos resultados de 6624 para a busca Dos
Relieve intermedio entre las localidades guadalajareñas de Alcuneza que queda al Oeste y Guijosa situada al Este, ambas poblaciones integradas en el municipio de Sigüenza. Conforma el sector sudoccidental de un ente orográfico, cuya parte nororiental, de semejante altitud, separada por el collado de Valdelhambre, tiene como cota señera El Montecillo (1151 m). Su escorrentía la recibe el río Henares, directamente (laderas occidentales) y a través de su afluente el río Quinto (vertiente oriental y sudoriental). Posteriormente, estos aportes hídricos harán su periplo hasta el océano Atlántico encauzados por la cadena fluvial Henares/Jarama/Tajo. La litología del terreno es de materiales...
Importante cumbre de Elgetako Mendiak en el cordal entre las cimas de Azkonabieta (726 m) y Krabelinatx (612 m). El collado Kirutako lepoa (470 m) separa esta cima del cordal que se dirige hacia el Azkonabieta (728 m). En la cima la loma divisoria se divide en dos partes. Una sigue hacia el SE hasta el collado donde se ubica el barrio de Basalgo (318 m) cercano a Bergara. El otro cordal toma rumbo N. y, por la loma de Albizuri (461 m), desciende al collado de Gallastegi (382 m), donde se halla el caserío de Gallastegi-Torre, quedando al NE...
Cerro situado en la parte occidental de la Muela de Gormaz (1056 m), cuyas vertientes occidentales se elevan sobre la margen derecha del río Duero. Esta ubicado en la parte occidental del término municipal de Gormaz. Su litología es caliza y su cobertura vegetal esta compuesta por sabina albar (conocida como enebros en estos lares). Presenta una cumbre alargada con dos cotas cimeras, asignándole el IGN 1 m mas a la oriental. El extremo occidental es el que nos brinda vistas mas pintorescas, en especial las de su abrupto flanco occidental por cuya base discurre el río Duero de forma...
En la diminuta sierra localizada al norte del monte Santa Cruz y cortada esta por la carretera A-3140 que conecta Alegría-Dulantzi con la A-1, encontramos dos humildes cimas, al oeste El Molino y al este Benguralde. Cimas se escaso interés salvo el pasear por la zona con un pequeño aliciente.
Desde Extabarri Urtupiña
Salimos de Etxabarri Urtupiña por la carretera A-4108 dirección norte y abandonamos esta vía por la primera parcelaria que nace a nuestra derecha. Avanzamos siempre dirección este hasta que la pista gira bruscamente noventa grados dirección norte. Al final de esta pista, trepamos por nuestra izquierda por...
Cumbre del macizo de Mendaur, herbosa y puntiaguda. Se halla separada del eje principal por el collado Gerasun (930 m), al Sur de esta cumbre, separándola de la de Arainburu (1042 m). La cima también se denomina Ibintza. En el collado Gerasun o Ibintzako pausua (953 m) podemos ver un par de cromlech (Mairubaratzak) señalizados. Hacia el NW un cordal se dirige hacia el embalse de Artikutza (353 m) por la alargada cima de Beltzuntza (912 m). El cordal principal, sin embargo, sigue hacia el Norte y desciende por Negusoro (847 m) y el collado Oiargata (654 m) hasta el...
Desde el pueblo de Santibañez de Ecla en dirección NE podemos subir hasta la cima, muy cercana a Peña Pico.Saliendo del pueblo por el lado norte nos metemos por una pista que durante un km nos lleva por un Camino Natural del Románico español, el del Carbón de Cok. Seguiremos el camino direción Villaescusa de Ecla pero en el siguiente desvío donde hay otro cartel giramos a la derecha (camino de Villaescusa de Ecla a Prádanos) y en dirección E buscamos una senda que nos lleve en dirección norte hacia arriba. Encontramos por nuestra izquiera dos caminos que nos llevan...
Cumbre que levanta un peñascal al NW de La Cantolla (263 m). En cuanto a la palabra Guspedroso podemos decir lo siguiente. La palabra Bustal o Gustal, muy usada en Cantabria y Asturias, designa lugares más o menos delimitados dediados a la cría del ganado. Se trata de un sinónimo de prado o braña, que, a veces, se muestra con los apócopes Gus o Bus, como en este caso de Guspedroso. Por tanto, este término hace referencia a una braña que comparte lugar con terrenos pedregosos o rocosos. Este término tendría relación con otros como Busto o Bustillo, Bustiello, Bustiellu,...
Cumbre de Monte Real al N de La Modorra o Monte Santiago (1644 m), entre es despoblado de Avellaneda (1120 m) y Larriba (1235 m). Este último es una de las aldeas más elevadas de la tierra de Cameros, también de las menos accesibles, contando únicamente con una pista sin revestir que se inicia 1 Km. antes de llegar a Zarzosa (878 m).
El acceso más simple parte precisamente de Larriba ya que una amplia pista permite enlazar con el cortafuegos que alcanza (W) la cumbre por su costado oriental.
Desde Avellaneda
Desde Avellaneda (1120 m), la primera referencia consiste...
La Rayuela (1111 m) es un modesto relieve al NW de la sierra de Hontalbilla, separado por un collado (1058 m) del amplio páramo que caracteriza la estructura citada. Su prominencia, de 53 m, viene marcada por esta cota, por donde pasa la pista que une los pueblos de Rebollo de Duero y Casillas de Berlanga. El terreno que ocupa el monte está en el término municipal del último pueblo que es pedáneo de Caltojar. La vegetación que predomina en la zona es el quejigo con alguna carrasca intercalada y un matorral formado por aliagas, tomillos, cambrones y espliego. El...
Los Picos de Europa tienen prolongación más allá del desfiladero de La Hermida en el macizo de Peñarrubia. Se trata de una escarpada sierra caliza abrupta y fuertemente karstificada en los confines de Cantrabria y Asturias. Forma parte este macizo de Peñarrubia de la cordillera Prelitoral que se prolonga hacia al Este dentro del territorio Cántabro con las peñas de Arria (el extremo oriental de Peñarrubia), los picos de Ozalba , la sierra del Escudo de Cabuérniga, etc. El accidente orográfico principal, más que las propias cumbres, es el famoso desfiladero de La Hermida, hoy por hoy entrada natural al...