Amosando 10 dos resultados de 6615 para a busca Dos
El menor de los dos Cabezos Hermosos posee una pose piramidal que lo hace incluso más atractivo que su hermano mayor. Su situación cercana al Portal de Valdecruz (388 m) hace que la ruta más corta sea imposible, dado que atraviesa el coto privado, siendo por tanto necesario buscar una ruta alternativa, aprovechando generalmente la que se usa para llegar al Balcón de Pilatos (466 m) desde la carretera de Tudela / Tutera a Ejea de los Caballeros.
La ruta atraviesa fundamentalmente caminos agrícolas, que no tienen restricciones de paso, quedando como siempre en Bardenas a la interpretación de la normativa,...
Cerro aislado en medio de la campiña, de fisonomía redondeada, que se encuentra ubicado en la parte mas meridional del término municipal de Tafalla. Al S del cerro se halla el mugarri donde confluyen los términos de Tafalla, Olite Y Falces. Por su parte occidental discurre el trazado de la Cañada Real Tauste-Andía. El topónimo del relieve lo basamos en combinar la denominación que dan en la zona a este tipo de estructuras orográficas "Cabecico" (Cabecico de la Rinconada), con el añadido del paraje en que se encuentra "Saso". Su escorrentía las capta el barranco de Navascués/Vergalijo, subsidiario del río...
La Covaza (549 m) y Pikarana (562 m) son dos relieves integrados en el conjunto de la sierra de Ujué/Uxue. Constituyen los brazos de una horquilla, situadas al SW de la estructura anterior, que perfilan la vaguada del barranco de Picarana. Ocupan una posición privilegiada sobre la laguna de Pitillas, siendo el curso anterior subsidiario de esta cuenca endorreica. En las bases de ambos montes se han encontrado restos, que atestiguan su ocupación por pueblos prehistóricos. Actualmente su espacio se ha visto invadido por el trazado del canal de Navarra. Hay un sifón que salva la vaguada entre ambos montes,...
También llamado San Miguel, queda separado de La Culebra (885 m) por el portillo de Arraturi (825 m).Desde Villanueva de Tobera (T2) Salir de Villanueva de Tobera (580 m) por la carretera en dirección a Santurde y tomar a la derecha una pista agrícola que asciende suavemente (WNW), y al cabo de unos 800 m. tomar a la derecha la parcelaria que lleva a las ruinas de Caricedo/Karizedo (680 m). Al final del mortuorio, una pista asciende en zig-zag a lo alto del portillo de Arraturi (825 m). Subir por la izquierda a La Cogolla (874 m), formada por dos...
Cota situada al S. del modesto Macizo de Campo Ezquerra y cuya cima se haya coronada por dos antenas con sus respectivas edificaciones. En el Collado de Setares (267 m) podremos observar antiguas edificaciones pertenecientes a las explotaciones mineras que allí existieron durante el S. XIX., al igual que en Campo Ezquerra (388 m) y Peredillo (387 m). Desde Talledo (280 m) descenderemos por la carretera hasta el alto que comienza a descender hacia Baltezana (80 m). Junto a una casa parte una pista que nos colocará en las ruinas de Setares (267 m). Descenderemos bordeando la cota hacia Otañes...
Un Centro Medioambiental, que lleva ya casi dos décadas de abandono, iba a ser fuente de riqueza para Polledo y sus pobladores. Las instalaciones están en estado ruinoso y las vacas son las únicas que parecen haber sacado provecho de su falta de éxito.
Desde Polledo
Situados en el amplio aparcamiento exterior de las malogradas instalaciones, unas marcas de rodadas siguen paralelas a la alambrada del centro. En lo más alto hay tres mogotes de roca, siendo el más oriental el que a más altura de halla y el que damos, por consiguiente, como punto culminante de La Solana y...
Inagua, y su punto más alto que también es conocido como la Montaña del Horno, es una de las montañas más bonitas y más interesantes de Gran Canaria. Situada dentro de una alta meseta, en el centro de la isla, está catalogada como parque natural, Reserva Natural Integral, y empalma con el parque natural de Pajonales, a los pies del Pico de las Nieves. El camino sale de la degollada de la Aldea, llamada también Mirador de Tasartico, en la carretera GC-200, 8 km al S de la Aldea de San Nicolás, donde hay incluso parada de autobús. Desde allí,...
En el extremo NW de Badaia, a partir de Ganalto (898 m) y los rasos de Arnate, la sierra pierde altura hacia el llano de Endika y vuelve a elevarse sensiblemente en la doble cota de Mendizabal (759 m) y Zorrokina (756 m), antes de hundir sus pies en las aguas del río Baias, ya en el término municipal de Urkabustaiz. Los bosques y pastos de Mendizabal y Zorrokina se incluyen en la Comunidad de Montes de San Bernabé, institución de antiguo origen (al menos desde el siglo XVI), integrada por Abornikano y por los pueblos de la Ledanía...
El Montañón (826 m) de Fataga, para distinguirlo de las numerosas cumbres que reciben esta denominación en la isla de Gran Canaria.
Se encuentra al norte del Macizo de Amurga, por encima del pueblo de Fataga, a la derecha de la carretera GC-60 y sobre el oasis de palmeras del complejo hostelero Molino de Agua, en el Cercado de Fataga, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Por la vertiente norte de El Montañón discurre el Barranquillo de la Cueva, mientras que por la vertiente sur lo hace la cañada del Cosete. Ambos desembocan en el Barranco de Tirajana...
Aledaña a la población soriana de Berlanga de Duero, en su parte oriental, se halla un relieve de litología caliza, conocido como pedriza en estos lares. En ella la acción erosiva del río Escalote ha modelado una pintoresca hoz y en su entorno encontramos varias unidades orográficas individualizadas. En su lateral izquierdo (W) se encuentran el Cerro del Castillo (972 m), el Cerro del Calvario (976 m) y los Angostillos (965 m) (cerro contiguo que ya no forma parte de la hoz) . A la parte derecha se halla el Coborrón (1047 m), un pequeño macizo situado en las estribaciones...