Amosando 10 dos resultados de 6615 para a busca Dos
En las estribaciones sudorientales de la Sierra del Muedo (1154 m), próximo a la mojonera entre Chércoles (Almaluez) y Utrilla (Arcos de Jalón), se sitúa el Alto de la Magdalena (1031 m) con sus dos cercanas antecimas; El Otero (1001 m) (WGS84 30T 559273 4576715) al ENE y el Hortero (1009 m) (WGS84 30T 559163 4576217) al ESE. La litología de la zona consiste en materiales areniscos principalmente con algo de caliza en las cumbres. La cobertura vegetal en este sector serrano se compone de carrascas aisladas con predominio de diverso tipo de matorral (aliaga, tomillo, espliego,romero,...entre otras especies), vegetación...
Los nombres de las cumbres de la sierra de Gerinda recuerdan habitualmente corrales y caseríos, que mostraban que ya antes de la construcción del parque eólico no tenía un gran interés montañero. En este caso el nombre de esta zona se debe al corral de Valgorra situado al norte, a veces nombrado como Balgorra. Por desgracia la cota norte (603 m) es ligeramente más elevada y le roba la prominencia que parecía darle el collado oriental. Esta cota de los Atos de Valgorra también se denomina Carravieja por el aspecto de su cara sur, por lo que reservaremos entonces el...
Las dos regatas que discurren a Norte y Sur de la desahabitada aldea de Urbikain (y que le dan nombre) en el valle de Itzagaondoa quedan separadas por una larga loma escalonada, que se inicia al W. del pueblo en la fuente de Beroate y que culmina en una aguda y desolada cumbre en las estribaciones nororientales de Itzaga (1308 m).
Desde Urbikain Esta loma, y el promontorio Sur de Izeki (800 m), conforman el pequeño barranco del Soto por el que nos adentraremos al salir de Urbikain (620 m) hacia el W. Llegados a la regata continuaremos a su...
Cima más próxima al prohibido Picón del Fraile (1617 m). Si se alcanza desde los Collados del Asón, primero por sendero balizado y luego siguiendo la línea de cresta, su subida nos permite coronar de paso las cotas de Cerro Largo (1352 m) y Mota Primera (1455 m) unidas por collados de escaso desnivel.Desde los Collados del Asón (PR 66 Sendero de Hondojón)Dejamos el vehículo en el amplio aparcamiento y comenzamos por pista de grijo perfectamente balizada y provista de diversos paneles informativos. Enseguida pasamos junto a una surgencia de agua y poco después cruzamos un paso canadiense. Seguimos en...
Los nombres de las cumbres de la sierra de Gerinda recuerdan habitualmente corrales y caseríos, que mostraban que ya antes de la construcción del parque eólico no tenía un gran interés montañero. En este caso el nombre de esta zona se debe al corral de Valgorra situado al norte, a veces nombrado como Balgorra. De las dos cimas de los Altos de Valgorra es la más elevada, aunque ambas están ocupadas por el parque eólico de Peña Blanca II, por lo que han perdido bastante aliciente.
Desde la carretera NA-132
La gente del entorno que conoce los nuevos accesos generados...
Modesta cota terciaria de los confines occidentales de Andutz, en término municipal de Zestoa. Al escaso interés que le confiere su relieve se suma la circunstancia de estar ocupada en la actualidad la cumbre por un maizal. Recibe el nombre del caserío Areitzaga, en su ladera meridional.
ACCESO DESDE LA N-634. A la par del cruce que va desde la carretera al barrio de Elorriaga, hay una entrada en sentido contrario siguiendo un tramo del Camino de Santiago, indicada en la dirección del agroturismo Urain y de la sidrería Txindurriturri. Desde ese lugar (123 m), en el que hubo una...
Interesante cota en el entorno del embalse de Ullibarri, situada en la margen derecha del sumergido cauce del Zadorra, en terrenos pertenecientes al término municipal de Barrundia y próxima al concejo de Marieta-Larrintzar. Situada fuera de los límites del popular Parque Provincial de Garaio, Ametza (604 m) ofrece perspectivas novedosas hacia los encantadores rincones del mayor humedal alavés, pudiendo disfrutar además de momentos de aislamiento y tranquilidad difíciles de conseguir en el, demasiado a menudo, masificado y bullicioso espacio natural.
Como su propio nombre parece indicar, Ametza es un cerro revestido de un joven marojal (Quercus pyrenaica), intercalado con ejemplares...
Es la primera cumbre de la sierra de las Tucas (Sierra de las Sucas) por el E. Esta alargada alineación montañosa, que cerca por el S. el valle de Bielsa, enlaza directamente con el macizo de las Tres Sorores o Tres Serols, es decir con el prestigioso Monte Perdido, a través del collado de Añisclo. Aunque todas las cumbres de esta sierra tienen presencia y dejan, por mucho, de ser irrelevantes, las miradas de los montañeros suelen centrarse, principalmente, en el monte Perdido o en alguno de sus tresmiles satélites, por lo que son espacios tan amplios como escsamente frecuentados.Desde...
Relieve de fisonomía alomada con una amplia superficie cimera ocupada, en parte, por campos de cultivo. En el encontramos dos cotas, una principal (580 m), situada en la parte Norte de la estructura orográfica dentro del territorio navarro, y otra secundaria (563 m) que se encuentra en el sector meridional en la muga interprovincial (Navarra y Zaragoza). Orográficamente se encuadra en las estribaciones meridionales de la Sierra de Peña y su escorrentía la captan el barranco de las Viñas (occidental) y el de Vallacuey (oriental) para subsidiarla al río Aragón, encauzadas por cursos fluviales diferentes; Viñas/Puyalato/Mina/Cabañera y Vallacuey,/Valtriguera/Castiliscar. Posteriormente, siguiendo...
La Alta Garrotxa es un Espacio de Interés Natural con una extensión de 32.865 ha. Está situada al N. de la Garrotxa pero también comprende una pequeña parte del Ripollès y Alt Empordà, en el Prepirineo oriental. Esta zona se caracteriza por su relieve abrupto, predominado por los valles profundos con acantilados e imponentes paredes.Desde la Bassa de Monars Empezamos la ruta en la zona de la Bassa de Monars (1262 m), concretamente junto a la primera de las balsas que se encuentran en el lado de la pista, a los pies del Comanegra (1567 m). Tomamos la pista y...