Amosando 10 dos resultados de 6623 para a busca Dos
Nafarroa
Interesante y bella cumbre de extensa panorámica en los cuatro puntos cardinales al tratarse del punto culminante del largo cordal divisorio de las cuencas de los ríos Arga, que baña el valle de Esteribar, y Erro, que baña el valle de Erroibar cuyas tierras más bajas se conocen con el nombre de valle de Arriasgoiti. Este cordal se inicia en el puerto de Erro (801 m) donde se une a las estribaciones del monte Adi (1459 m) y el pico Tiratun (1271 m), y prosigue hacia el corredor de Agoitz/Aoiz, en dirección Sur, por las cimas de Measkoitz (1016 m),...
Cumbre cónica bien diferenciada y reconocible, convertida actualmente en península gracias al embalse de Itoitz. Las rutas normales de Orbaitz e Itoitz son por tanto imposibles en la actualidad, aunque se conservan parte de los caminos de estos pueblos, que actualmente no llevan a ninguna parte. Eso hace que las sendas que conectaban con ellos, para acceder a esta desconocida cumbre, se hayan ido cerrando también, por lo que ya nos imaginamos que el ascenso tendrá su parte aventurera, aunque sólo en la parte final, ya que la ruta es interesante al permitir visitar el despoblado de Alotz (605 m).Alotz,...
Las dos cumbres de Los Bonales se encuentran situadas en las estribaciones occidentales de Sierra Morena, a caballo entre las provincias de Huelva y Badajoz. La cima oriental (1059 m) es ligeramente más alta y se ubica en el término municipal de Cabeza la Vaca (Badajoz), sobre una estrecha franja de terreno que penetra hacia el S. entre las demarcaciones de Calera de León (Badajoz) y Arroyomolinos de León (Huelva). En este último municipio andaluz, lindante con Extremadura, se emplaza la cota occidental (1053 m) que, aunque más baja, tiene el honor de ser la cumbre más elevada de Huelva,...
Huesca
El Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara alberga dentro de su denominación terrenos de las comarcas oscenses del Somontano de Barbastro, Hoya de Huesca, Alto Gállego y, en su extremo oriental, una relativamente pequeña superficie del Sobrarbe; con sus 1441 m, el Tozal d'Asba constituye la máxima altitud del sector sobrarbense del espacio protegido.Aunque no presentan la espectacularidad de otros enclaves de un Parque conocido fundamentalmente por el violento relieve invertido de sus profundos cañones y barrancos, los perfiles alomados del Tozal d'Asba protegen sus laderas con una extensa y uniforme cobertura vegetal, compuesta en su mayor...
Alto de Castro Cerezo (759 m) y Cueto Arenal (801 m) son las dos lomas herbosas que preceden en el cordal al Cotero Lobo (879 m) antes de alcanzar su máxima altura en el Alto del Toral (897 m). Desde Luzmela (Mazcuerras) Partiendo de la plaza de esta localidad, seguiremos la pista que tiene un banco de madera en su inicio para continuar por ella, sin dejarla, hasta donde finaliza a más de 600 metros de altura. Le da allí el relevo a una alfombra verde por la que continuaremos cogiendo altura en la misma dirección que traíamos desde Luzmela,...
Al W del vértice geodésico Gerinda en el cordal que baja hacia poniente desde el mirador, se encuentra el pequeño cabezo Alto de Portilluga (760 m). Por la parte sur del alto pasa el barranco Lasterbe, que tiene una senda de ganado por la que se puede llegar a él. Su cima, aunque en el SITNA la sitúan en medio de un campo de cultivo cimero, después de mirar en los dos sitios a simple vista, además de la altura dada por el GPS en medio un pequeño bosque casi inexpugnable, situado a unos 35 m hacia el sur, hemos...
Gipuzkoa
Cumbre que conforma un pequeño macizo que separa las cuencas de los ríos Urola, al Oeste, y Oria, al Este, en sus cursos medios, ocupando lo que se podría considerar el centro geográfico de Gipuzkoa. Al Sur queda el corredor Zumarraga - Ormaiztegi - Beasain, al Norte, el valle de Iraugi con Azkoitia y Azpeitia, al Este los pequeños valles de Nuarbe y Urrestilla que ascienden hasta el collado de Mandubia (532 m) fusionándose con el macizo de Murumendi. Toponimia J.M. Barandiaran recogió una leyenda en la cual la mole Izarraitz aparece enfrentada a su vecino menor Izazpi. Entonces al primero le preguntó...
Oinatz es un encantador barrio rural enclavado en el centro geográfico del extenso término municipal de Azpeitia. Se accede a él por la carretera GI-3181 que parte de la variante a la altura del campo de fútbol de Garmendipe. Poco antes de llegar al caserío Gerranzuri recibe un ramal que parte de Urrestilla. Esas curvas son evitables para quien vaya a pie y prefiera acortar algo los casi 4 kilómetros de subida. Si partimos de Loiola, disponemos de la GR-120 (ruta de los Tres Templos) que pasa por Oñatz en dirección a la ermita de la Antigua por el collado...
Cumbre de prominencia significativa, pero escaso atractivo por estar ocupada por una repoblación de coníferas. Se desprende del cordal que, proveniente del col de Oskaxe (Col d'Osquich), pasa por la cima de San Gregori y por un collado a 330 m que marca el punto más bajo de dicho cordal. Desde Maule-Lextarre (Mauléon-Licharre) Podemos aparcar entre el ostatu Mendililia y la quesería Les Chaumes. Salimos hacia la cercana circunvalación de Maule, y la cruzamos tomando la carretera hacia Ainharbe (Ainharp) durante unos metros. Entre dos edificios industriales vemos un ancho camino de tierra, que tomamos hasta llegar a una fuente y el...
El más palmero de los roques, el Roque Palmero (2306 m), se yergue sobre el particular y extraordinario mundo de abismos verticales e inhóspitos de la Caldera de Taburiente, constituyendo la altitud más destacada de la parte occidental de este espectacular paraje entre el Roque de los Muchachos y el puerto de Tazacorte, allí donde 2426 metros más abajo la cresta del arco montañoso se hunde en las aguas del Océano Atlántico. Es habitual, entre los numerosos montañeros y senderistas que buscan las mayores alturas palmeras (Roque de los Muchachos, Pico de la Cruz, Piedrallana, Fuentenueva, Pico de la Nieve…), aprovechar...