Amosando 10 dos resultados de 6624 para a busca Dos
La Tortuga (731 m) es un relieve destacado al NW del parque natural de los cerros de Alcalá. Se halla entre los parajes Dehesa de la Barca al S y la Hondonada al N. En esta última orientación se extiende a los pies del monte la finca/soto de la Oruga con su amplio caserío y su llana campiña. La fisonomía del acarcavado flanco meridional del monte lo hace muy fotogénico, circunstancia por la que ha sido elegido como portada del folleto turístico del espacio natural y ser la base del logotipo del parque.
El topónimo, en apariencia un tanto castizo,...
Relieve situado en el sector Sudoriental del Parque Natural de los Cerros de Alcalá, próximo a la mojonera de Villalbilla. Su escorrentía la recibe el barranco Salogre a través de sendos ramales secundarios de su margen izquierda (Muñegosa,...). Posteriormente estos aportes hídricos los recibe el río Henares para canalizarlos, a través del corredor fluvial Jarama/Tajo, hasta el océano Atlántico. El terreno es de litología sedimentaria (areniscas y arcillas), conformando un paisaje muy erosionado con alternancia de cerros aislados y pronunciados barrancos. En su cobertura vegetal encontramos pinos carrascos, tomillos, aliagas, retama negra, espartos, herbáceas,...etc.
La estructura del cerro la constituyen...
La montaña de Cerro Puercos (1002 m) se encuentra en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.Amurga se encuentra dentro de la Caldera de Tirajana y es un macizo triangular con forma de rampa que desciende desde los mas de 1000 metros de las cumbres de Amurga (1129 m), El Talayon (Roque Almeida) (1109 m) y La Garita (1099 m) en el norte, hasta el nivel del mar en el sur por La Aldea Blanca, Juan Grande, Tarajalillo y Maspalomas.La montaña de Cerro Puercos se encuentra en...
Como señala su nombre, es una gran meseta (lora) ligeramente estrangulada al S para formar un fragmento llamado Lora Pequeña. Tiene dos cumbres gemelas que, a tenor de los datos Lidar apenas se diferencian en unos cms. Curiosamente el mapa de Iberpix no señala la cota NW, que quedaría justo al N de la cota 1.181, pero que en el terreno resulta evidente. El acceso a la cumbre se realiza desde Quintanas de Valdelucio (944 m), por un viejo camino que parte de los depósitos y aprovecha los puntos débiles de los farallones rocosos que cortan la ladera. Existe un...
Colina herbosa situada al norte del crestón que va del puerto de Larrau a Otsogorrigaña (1920 m) en un entorno pastoril plagado de cayolars y ganado. La cima queda por tanto en Zuberoa y no ha despertado mayor interés en los montañeros, a pesar de su prominencia superior a los 90m.
Desde la carretera de Larrau/Larraine
Aunque actualmente en 2021 se mantienen las restricciones temporales de paso en el puerto de Larrau/Larraine o Üthürzeheta (1573 m), por motivos de lucha antiterrorista del gobierno francés, lo habitual es perder altura y tras dos curvas entrar a la pista de tierra que...
La cumbre se asienta en el centro de un estrecho rellano que de Noroeste a Sureste encontramos en la ladera Sur de Corona (1387 m). Al Norte de la misma se abre un profundo barranco que desemboca en Olaldea (662 m), mientras que por el Este se llega sin altibajos al collado de Zanatz (1068 m), entre Jaun Done Jakue (1235 m) y Corona (1387 m). La cumbre apareció como Menyurru en el catálogo montañero de 1.987, que no es más que una variante fonética del mismo nombre. Curiosamente también se escogió de las dos cimas que tiene el monte...
El anticlinal de los Altos de Peralta tiene su mejor representación en los picos que constituyen su parte central, denominada Sierra de Arretxea / Arrechea. A modo de dientes, estas discretas elevaciones constituyen un paisaje sorprendente, atalayas sobre el sinclinal del barranco de Vallacuera, con sus espolones entre los campos que semejan el movimiento de grandes serpientes sumergidas. A lo largo de más de 3 Km se identifican hasta 10 elevaciones, siendo siete de ellas de más de 10 m. de prominencia. Debido a su modesta altura no hay muchas publicaciones, a excepción de la serie de folletos de "Andando...
Paradójicamente, en los extremos opuestos de la isla de Lanzarote (Riscos de Famara al NW y los Ajaches al SE) se conservan sendas zonas de litoral salvaje que no cuentan, felizmente, con infraestructura turística alguna ni con caminos asfaltados que permitan llegar a ellas. Especialmente relevante y espectacular es el Risco de Famara, un murallón basáltico de algo más de veinte kilómetros de longitud que se alza imponente sobre la costa noroeste de la isla. Bajo sus verticales y altivos resaltes se encuentra, totalmente ajena al movimiento turístico de otras partes del archipiélago, una franja costera deshabitada y salvaje separada...
Las abruptas laderas de esta pequeña cota caen sobre el Urumea tanto por el sur como por el este, puesto que el río describe a la altura de Pagoaga un meandro en el que se levantó el polígono industrial de Irakurri, en terrenos de Arano, conocido sobre todo por la presencia durante muchos años de una conocida empresa cervecera. De tal forma que al otro lado del río hacia el este es territorio navarro y más al este, sin embargo, es de San Sebastián, merced al enclave de Oberan. La ladera occidental desciende hasta el barranco por el que discurre...
El parque Nacional de Cabañeros se encuentra situado en los Montes de Toledo, entre las provincias de Ciudad Real y Toledo. Rocigalgo o Corocho de Rocigalgo es el punto más alto del parque, de los Montes de Toledo y también de la propia provincia de Toledo.
Los montes de Toledo se dividen en varios sectores (sierras o macizos): Corral de cantos, Rocigalgo, Guadalerzas, Chorito, Pocito, Calderina, Castañar (o Yébenes) y San Pablo, albergando también otro techo provincial, los Riscos del Amor (1344 m) que es el de Ciudad Real, si bien, la cumbre del Amor (1380 m), es la más...