Amosando 10 dos resultados de 6624 para a busca Dos
Araba Burgos
Desde Pedruzo Desde Pedruzo (595 m) un camino parte al S.SW dejando a mano izquierda el arroyo Saiturri, alcanzando el portillo de los Llanos (757 m), entre Saiturri o Sesturri (790 m), a la izquierda (N) y Gurugú (787 m), a la derecha (S), desde donde se alcanza cualquiera de las dos cimas. Desde Torre Podemos comenzar la subida desde Torre (593 m) y continuar la carretera BU-V-7414. Antes de llegar a San Martín de Galvarín, junto al puente sobre un arroyo (625 m), sale un camino parcelario a la derecha que en cuesta nos lleva a la zona alta...
EL Paratge Natural Municipal de Les Rodanes està constituit per una sèrie de turons cretàcics que s'eleven al bell mig del Pla de Quart, al terme municipal de Vilamarxant (Camp de Túria, País Valencià), vertebrat pel barranc de la Monxolina i amb la Bassa de Barreta just al centre. Per l'est, fita amb la Vall de Porxinos (Riba-roja de Túria). Aplega a la seua màxima altura al cim de la Rodana o Rodana Gran, amb 345 m. A l'est, hi ha la Rodana del Pic (321 m). Pel sud, queden connectades per la Lloma dels Cavallons. Altres cims s'hi troben...
Exigua cima con buenas vistas sobre Arratia. Desde Lamindao/Lamindano (Dima) Comenzaremos a andar en sentido opuesto a la ermita. Llegaremos a la entrada de dos modernas casas y continuaremos por una pista herbosa que gira más tarde hacia la izquierda (NW). Bordeamos la peña por el N para llegar a su cima por rastro de sendero, más o menos sucio, bajo el arbolado. Cuando parece que ya estamos en lo más alto, hay que descender unos pasos para luego volver a recuperarlos y llegar a la roca cimera (WGS84 30T 519644 4774931) y disfrutar de las excelentes vistas. Accesos: Lamindao,...
Dos pequeñas cumbres, bien visibles desde el entorno de la N-234 y A-68, de morfología mamelonar que destacan en el vallecito de Buicio, junto al Ebro, entre las localidades de Cenicero y Fuenmayor, dentro del término municipal de este último. Por el lado W desciende, de lo alto de la Dehesa de Navarrete el barranco del Tejar, importante desagüe que puede contener charcar y barrizales en épocas de lluvia. En esta cuenca de Buicio, delimitada por la citada Dehesa de Navarrete, y los cerros de Santa Daría (575 m) y Portillejo (572 m), en la parte de Cenicero, y una...
La Montaña de Juan Santiago (602 m) es un cono volcánico que se encuentra al suroeste del Campo de Volcanes de Rosiana o Montes de Rosiana, en el municipio de Telde, en las medianías de la zona Sudeste de la isla de Gran Canaria. Situada muy cerca del Monumento Natural Barranco del Dragillo, su ladera sur desciende hasta el fondo de dicho barranco. Hacia el norte a poco más de quinientos metros se encuentra la Montaña de las Triguerillas (673 m) y hacia el sureste la Montaña de Juan Tello (555m). La denominación de la montaña debe hacer referencia al...
Es la cima más occidental de la sierra de Trasmosomos o Santxosolo. Esta cumbre se halla encima de Balmaseda (146 m), lo que la ha hecho transitada por los montañeros de la zona pese a encontrarse poco diferenciada de la siguiente cima hacia el E: Alto de la Celadilla (697 m), también llamada, por algunos, Trasmosomos (así la nombraba el buzón). La muga con Burgos discurre, precisamente, por el collado (654 m) que separa los dos picos. Pese a encontrarse en una zona limítrofe y pese a la similitud con la palabra castellana "árbol", el topónimo parece provenir de la...
La Sierra de Peña Musera es una prolongación, hacia el W, del cordal de Sierra Nobla; se distinguen en ella dos cotas que, a mi parecer, tienen categoría de cimas. Una, de 975 m, que domina el sector más occidental del cordal, individualizado por el collado de la Espesa (897 m), y otra más oriental de 990 m de altitud, con un pilar geodésico, que sería una cima secundaria de Peña Nobla (1079 m). Peña Musera (975 m) domina un relieve en que los flancos meridional y occidental son laderas de fuerte pendiente que se extienden hasta el río Regal,...
Olvidada cota del macizo de Gorbeia que ya aparecía en los famosos mapas de cordales de Javi Malo. Con muy buenas vistas al hallarse en terreno despejado. Desde Marquina/Markina Una vez en la iglesia de la localidad, empezaremos la marcha por el lateral del templo para llegar a un cierre metálico. Una vez al otro lado, hay dos ramales, el de más a la izquierda con bonitos ejemplares de castaño. Más adelante, una vez pasados los fondos de un antiguo muro, hay una señal del Parque. El suelo está tapizado de las hojas de los robles que acompañan nuestra marcha....
La sierra de Lurientes forma parte del complejo montañoso de Santo Domingo. Sus límites espaciales son: al N el río Onsella; al E el barranco Facillón, la plana de Lurientes (1055 m), el barranco de Lucientes y el río Arba de Luesia; al S el barranco Sibirana, continuado con su afluente cabecero que parte del portillo Occidental de Sibirana (951 m) y el barranco del Vado; y al W el barranco de la Rinconada. Esta se divide en dos sectores; uno al NE, cuya cima mas importante es Pui Polida (1178 m) y otro al SW, donde la cumbre dominante es...
También llamada Pico de Añisclo y Pico superior de Añisclo. Forma junto con Monte Perdido (3355 m) y el Cilindro (3325 m) las famosas "Tres Sorores" o Tres Serols. La denominación recuerda a Louis Ramond de Carbonnières, al que se le atribuye la primera ascensión al cercano Monte Perdido en 1802 acompañado de los guías Rondo, Laurens. En realidad, según parece, los guías que envió a explorar se adelantaron al propio Ramond, al encontrase a un pastor aragonés en las inmediaciones del collado de Añisclo que a su vez les acompañó a la cumbre. Esto siembra además la duda de...