Amosando 10 dos resultados de 6624 para a busca Dos
Pyrénées Orientales
Esta montaña se suele subir por la vertiente de Sant Joan de L' Albera, o como mucho, desde el Coll de Ullat. De una u otra manera, casi todas las reseñas suben por la parte meridional. Pero como toda montaña, también se puede subir por el lado N. De hecho, la gente de la asociación L' Albera viva tiene varios itinerarios señalizados que surcan esta vertiente con varios caminos y con los que se pueden hacer interesantes combinaciones, y como muestra, esta propuesta.Son tantos los caminos y pistas que podemos plantear el recorrido tan largo y exigente como queramos. Hay...
Cima situada al W de Gabardiella (1696 m) que está diferenciada por un collado (1599 m), que curiosamente no se denomina como la cima principal, sino como esta otra cota más modesta.La cima es doble y los mapas, y el hito, señalan la cima oriental (1636 m), aunque la alargada cima occidental parece algo más elevada con el GPS (1638 m).Desde el Puente de LúseraTras pasar la pista de acceso a Lúsera, donde también se puede aparcar dado que es bastante amplia, se lleva a la curva donde está la señal de salida a la derecha (900 m).Tras descender y...
Desde Delika, un concejo del municipio de Amurrio en la provincia de Álava, tomamos la estrecha carretera que pasa junto a la Iglesia de Santa María en dirección al barrio de Zamarro. Tras dejar atrás una balsa de agua, ascendemos entre las solitarias viviendas hasta llegar a un antiguo lavadero. A continuación, cruzamos una valla —que debemos cerrar tras nuestro paso— y seguimos ascendiendo en dirección sureste, alternando tramos de pista a lo largo del trayecto. Finalmente, alcanzamos la amplia loma y la cumbre de Santa Águeda, donde se ubicó un poblado de la Edad del Hierro con forma elíptica....
Bizkaia
Más conocida como La Campa del Asturiano, la mesa de orientación que hay colocada en esta estupenda atalaya nos dice que la procedencia de este nombre se podría deber a que la barriada fue construida en 1939 por un batallón de prisioneros asturianos que habían sido apresados por luchar junto al ejército republicano durante la Guerra Civil. Desde la parada superior del Funicular de La Reineta (Larreineta)Se trata de un mero paseo de tan solo unos pocos minutos. Cruzaremos la carretera para subir por las callejuelas hasta la casa más alta. Hay dos cotas muy parecidas; iremos hasta la segunda...
Nafarroa
Es la cima que posee el gran vértice geodésico de Pagadiandieta (839 m) y que durante años pasó como auténtica cima por dicho motivo, siendo por ello la que posee el buzón montañero. Tiene su lógica porque es la cota que daban mayor altura en la cartografía, pero, eliminando el pilar geodésico de 7m, claramente es una cumbre inferior. Es verdad que es la cima que más a menudo ascienden los montañeros, que siguen los libros y recorridos de montaña, pero conviene diferenciarla para aquellos que no tengan claro cuál es la cima más alta o no hayan ascendido las...
Pertenece a la Sierra de Santiago de Lokiz. La mencionada cadena montañosa se encuentra entre las provincias de Navarra al este y Álava al oeste. La cima que nos ocupa se encuentra al norte del macizo, prácticamente en la línea divisoria entre las dos provincias.Para acceder a la montaña, deberemos dirigirnos a la población alavesa de Kontrasta enclavada en el Valle de Arana.Partiendo de la plaza del pueblo (825 m) , nos dirigiremos hacia la Ermita de Nuestra Sra. de Elizmendi (S), templo románico que bien merece una visita, destacando el ábside con sus canecillos labrados y las lápidas romanas...
Cuando se contempla desde la Selva de Oza la gran muralla en que concluye hacia el E. el gran cordal de la Sierra de Alanos, las cimas del Rincón de Alano (2357 m), Peña Forca (2390 m) y Lenito (2339 m) aparecen como grandes cumbres perfectamente individualizadas, pero el que las otras dos cimas presenten una ruta más cómoda desde el W., y sea menos elevada, hace que sea menos popular. El hecho de que comparta el resto de las rutas con la Peña Forca, el punto más alto de toda la sierra de Alanos, tampoco ayuda pero por supuesto,...
El Castillo de Somet (852 m) es un estético cerro cónico, situado sobre la confluencia del río Mesa en el río Piedra, afluentes del río Jalón por su margen derecha, que se halla embalsada por la presa de Carenas. En su cumbre se observan las ruinas de una fortaleza altomedieval, probablemente levantadas sobre el solar de un castro prerrománico, sobre las que se edificaría una ermita dedicada a Ntra. Sra. de Somé (término que aparece en el mapa del IGN actual). Somet o Somed es un despoblado medieval, ubicado en las estribaciones septentrionales del cerro e integrado en el municipio...
Desde Baños de Panticosa (F) En Baños de Panticosa (1637 m) iniciamos la marcha por la conocida ruta que conduce a Garmo Negro, Argualas y collado Pondiellos, y que se inicia bajo la fuente termal de La Laguna, a la derecha de la cascada de Argualas. El sinuoso sendero cruza en bosque y confluye en la Majada baja/Mallata baja (1850 m). En este lugar se debe abondonar la vía a Garmo Negro/Collado Pondiellos, prosiguiendo de frente (W) junto al torrente. En invierno ante la amenaza de aludes lo preferible es seguir el fondo del valle, girando hacia la izquierda y...
La Rioja
Cumbre máxima de la sierra de Yerga, que alberga en la actualidad un parque eólico. La parte occidental de esta sierra es la más próxima al río Cidacos y posee como cotas más significativas: Valbuena (743 m), Valdelapuerta (879 m), Valdelavia (1107 m), Gatún (1158 m) y Romeral (967 m). El valor natural más destacable de esta sierra lo constituye el Carrascal de Villarroya, densa cobertura vegetal que tapiza la montaña, donde se pueden encontrar algunos bosquetes formados por ejemplares de encinas centenarias. El Carrascal se ubica en el fondo de una depresión tectónica de origen lacustre donde se ubicó...