Amosando 10 dos resultados de 6627 para a busca Dos
Anecdótica elevación en el macizo de Larra que se halla en la cresta occidental del monte Lapazarra (1778 m), al E del collado Zemeto (1390 m). Entre las pronunciadas curvas que describe la carretera de Belagoa y Latzagorria (1576 m), un farallón rocoso de tonalidad pardo-rojiza se despeña sobre el valle, al S de los llanos y praderíos de Eskilzarra (1354 m). El valle de Belagoa o Belagua, que de ambas formas se denomina en la lengua vasca, es el nombre de la cuenca del río homónimo, al N de Izaba/Isaba (813 m). En realidad la carretera no llega a...
Clásico itinerario desde Sant Salvador de Horta, pasando por la cova de Sant Salvador, la cima de Santa Bàrbara y vuelta hacia Sant Salvador bajando por el lado distinto al de la subida.
Aquellos a quienes les guste conocer la historia incivil y más reciente del país podrán disfrutar de diferentes pueblos que sufrieron la batalla del Ebro. Parece que el pueblo viejo de Corbera es el máximo exponente. A los que les guste Picasso también tendrán su ración de entretenimiento y se les ofrece la posibilidad de ir hasta la cueva donde vivió una temporada con un amigo suyo......
Es una de las tres cumbres que quedan cerca al hacer la travesía de El Juncal a la montaña de Sándara. Es precisamente la de acceso más sencillo de las tres, siendo las otras dos el Morro de Pajonales (1429 m) y el Morro de la Negra (1465 m). El acceso a la travesía es desde la aldea de El Juncal, a donde se llega por la GC-661, que sale de la degollada del Aserrador, a 5 km al W de Ayacata. Se puede aparcar el coche en el mismo pueblo, Juncal de Abajo, al lado de la iglesia. Desde...
Punto culminante de la sierra del mismo nombre, de una espectacular topografía junto al mar Mediterráneo. La vertiente Norte, en forma de herradura, forma un circo rocoso de redondeadas cimas que levanta sus espectaculares paredes sobre las fértiles tierras de Gandía.Se sitúa en comarca llamada Conca de la Safor, parece más adecuado referirse a la cumbre como Alt de la Safor. La denominación Azafor utilizada con frecuencia en los mapas antiguos y aun vigente en ciertas ediciones modernas debe ser desechada. Indicar que las borrascas tienen predilección para descargar precipitaciones sobre esta sierra, de tal modo que la comarca de...
Esta cumbre de aspecto colosal es la cota más elevada del largo cordal situado al N del Valle de Aran por lo que se encuentra nada menos que entre las 100 más prominentes de la península ibérica. El territorio soportó durante un siglo (mediados s.XIX-s.XX) una intensa actividad minera. Las ruinas de las explotaciones de Plomo y Zinc, que tan caras resultaron en vidas humanas, aparecen en todo el territorio. Algunas de estas instalaciones deberían ser rehabilitadas a fin de conservarlas como patrimonio industrial y cultural, el resto debieran ser demolidas, para que la montaña recupere su estado primitivo.
Orometría...
El monte Lekunz (867 m), se sitúa en un cordal secundario de la sierra de Zarikieta, perfilado por el barranco de Zarikieta/de las Faceriás a poniente (Longuida/Longida) y la regata de Sastoia a levante (Urraúl Alto/ Urraulgoiti), ambos cursos afluentes del río Irati. La hegemonía de este sector serrano la ostenta el Boyeral (901 m). La prominencia, de 54 m, se calcula sobre el collado de Osqueta (813 m), al N de la cima. Su propiedad la comparten los dos municipios antes citados, en un entorno rodeado de despoblados; Javerri y Zarikieta en el 1º y Artanga, Sastoia, Larequi y...
El Cerro de San Pedro es una más de las verdes cúpulas en que se ondula la boscosa comarca en que Guadarrama y Gredos se encuentran, en torno al Río Alberche. No figura entre los montes más altos del contorno; tampoco es muy conocido; ni siquiera muestra, como algún vecino, bonitos canchos graníticos surgiendo de sus laderas o culminando su cresta.
De hecho, es tan discreto el San Pedro, que resulta arquetípico: sus atractivos son la suavidad y el verdor de sus vertientes, donde prospera un variado manto de pinos, encinas, sabina y diverso monte bajo mediterráneo, en el que...
El Pic du Montaigu (2339m) es una cumbre que destaca sobremanera desde la llanura francesa. Es una de esas cimas que llaman la atención desde la lejanía por su esbelta figura y también por su prominencia. Cuando uno avanza por la autopista gala (entorno de Tarbes) siempre aparece en el horizonte junto al Midi de Bigorre, pero tiene más encanto que éste último porque no es una montaña domesticada. Su ascensión, además, es sostenida y presenta mucha variedad en el paisaje: bosques, prados, arroyo, collado, lagos y cumbre.Su altura no es muy llamativa pero su ubicación un tanto apartada de...
El Puntal de las Cuevas (814 m) es un cerro situado en la zona oriental del término municipal de Ágreda, próximo a la mojonera de Tarazona. Ocupa una posición dominante sobre la vertiente izquierda del barranco del Val, el cual se encuentra embalsado por la presa de los Fayos, un tramo aguas abajo de esta cumbre. El cerro se sitúa en la misma estructura de relieve que Alto de la Muga (861 m), Badarrón (827 m) y las Torres (827 m), formando parte de los montes del Cierzo.
Tanto su cima, situada en lugar poco notorio junto a un campo...
La cumbre se alinea al Sur de Elke (1297 m) y Pausaran (1276 m) con el eje principal de la sierra de Otsa. No es una cumbre destacada, aunque desde el valle de Artzi presenta vistosos escarpes. Al igual que las restantes cimas del cordal deja a un lado aguas del Urrobi y al otro del Irati, antes de que ambas se confundan en el pantano de Itoitz. Se conoce también por los nombres de Itxalasun y Ermitaldea, en este último caso por cobijar en su ladera Sur una ermita hoy desaparecida. A sus pies sobreviven Uritz y Lakabe, dos...