Amosando 10 dos resultados de 6731 para a busca Dos
Cima más próxima al prohibido Picón del Fraile (1617 m). Si se alcanza desde los Collados del Asón, primero por sendero balizado y luego siguiendo la línea de cresta, su subida nos permite coronar de paso las cotas de Cerro Largo (1352 m) y Mota Primera (1455 m) unidas por collados de escaso desnivel.Desde los Collados del Asón (PR 66 Sendero de Hondojón)Dejamos el vehículo en el amplio aparcamiento y comenzamos por pista de grijo perfectamente balizada y provista de diversos paneles informativos. Enseguida pasamos junto a una surgencia de agua y poco después cruzamos un paso canadiense. Seguimos en...
Al oeste de la localidad de Villabuena de Álava nos encontramos con una serie de cerros de la geografía de la Rioja Alavesa. Pequeños promontorios que asoman entre unos viñedos que ocupan prácticamente la totalidad del suelo agrícola. Este cerro, Malpuesto, apenas tiene una estrecha franja de vegetación “natural”. Desde Villabuena de Álava Abandonamos Villabuena de Álava por una calle dirección oeste, antes de la Bodega Luis Cañas. Esta calle se convierte en una parcelaria, la cual abandonamos por una pista que nace a nuestra derecha. Progresamos y vamos ganando altitud. Llegamos a una viña y después de pasar un...
Desde el puente de Cregüeña Partimos desde el Puente de Cregueña. Al inicio de este existe un cartel indicando el camino hacia el Ibón de Cregueña. El inicio de la ruta no ofrece descanso y sube con fuerte pendiente. Todo el camino iremos a la sombra del bosque. Mas o menos a mitad de camino hasta la pleta, la pendiente se suaviza y ofrece algún rellano, poco a poco vamos ganando altura y ya podemos ver la marcada canal que sube por el NW al Pico Estatás (2952 m). Llegamos a la Pleta y dejamos el camino que sigue hacia el...
El Alto de la Nora (472 m) es un modesto relieve situado sobre el margen derecho del río Aragón, en la parte S de la carretera NA-132 (Sangüesa/Zangoza-Aibar/Oibar). Al N de dicha vía se encuentran el cerro Aranjuez (492 m), donde se encuentran los restos del castillo sangüesino y el posible solar donde se asentó la ermita de Santa Margarita, y el de Santa Bárbara (525 m), con los restos de un fuerte liberal (S.XIX). Entre medias de estos dos últimos relieves se levanta el Monumento del Sagrado Corazón, como símbolo protector de Sangüesa/Zangoza que se ubica en su parte...
El Cerro la Mesa (503 m) esta ubicado en el término municipal de Laserna, población alavesa pedanía del municipio de Laguardia/Biasterri. La fisonomía del relieve se la de un cerro testigo, con una superficie cimera plana. Los materiales que encontramos son de tipo sedimentario (arcillas, areniscas y Cascajos) y la cobertura vegetal se compone de unas laderas pobladas por arbustos y matorral (coscojas, enebros, ontinas, romeros, tomillos, aliagas, jaras...) y una meseta cimera donde encontramos un cuidado viñedo. El núcleo de Laserna se sitúa al NW del monte, al SW encontramos la finca de San Rafael rodeada de viñedos y...
Elevación sobre el ramal más meridional de la Sierra de los Dos Ríos, que queda a la altura de la localidad de Embún. Desde Embún. Desde las casas más altas del pueblo (750 m) arranca una pista que se eleva por la loma de Saborrero, por terreno de margas y escasa vegetación. Esta loma baja directamente desde la cumbre, siempre visible al fondo. Llegados a las ruinas del Corral de Felí (1070 m), la pista penetra en el pinar y soslaya la cumbre por su umbría. Es el momento de abandonar la pista y subir directos, remontando el centenar de...
La Peña Logroño (466 m) es una colina muy modesta situada al W del barrio más occidental de los que conforman la ciudad de Logroño. Hablamos del barrio de Yagüe. Este barrio fue el asentamiento de mucha parte de la población emigrante que se desplazo desde el campo a la ciudad para trabajar en las nuevas industrias dedicadas a la construcción, al textil o a la metalurgia. Con un capital dedicado de 9 millones y medio de pesetas, a finales de la década de 1940 se comenzó a edificar este barrio de casas modestas que diese techo a la población...
Aunque probablemente no goza en la consideración popular del prestigio de otros macizos más importantes de Euskal Herria, Izarraitz reúne bastantes de los elementos característicos de las montañas relevantes. De manera especial en su sector occidental, donde se aúnan los fenómenos kársticos, las cuevas y las simas, o la surgencia atípica del río Kilimon, para constituir un conjunto muy digno de tener en cuenta, en el que el disfrute y el sufrimiento representan a menudo las dos caras de la misma moneda. Aitzerregi es una cima desconocida, a media distancia entre el cordal de Lizundia-Barrenkorta y el valle de Aranerreka,...
Cerca de Valdemadera (937 m), unos 6 km al E del punto más elevado de la sierra de Alcarama (1531 m), encontramos algunas elevaciones muy modestas asomadas sobre el barranco de Canejada o del Carrascal que separa la Sierra del Tormo de la citada sierra Alcarama, a la cual forman parte estas desapercibidas elevaciones. Una que podemos identificar en los mapas es El Alto (1022 m), por cuya base discurre el antiguo camino de Cervera de Río Alhama a Valdemadera. El diccionario de Madoz nos dice de Valdemadera: "Tiene unas 130 casas distribuidas en 4 calles y una plaza; casa...
La cima propiamente dicha está tomada por la vegetación, pero se llega a escasos metros de ella por marcado sendero. Desde Zaldibar por la ermita de San Lorenzo Seguimos la pista que en dirección E alcanza la encrucijada de Aiñabar, donde hay un poste direccional del PR-BI 73.1. Dejando las opciones más evidentes que van hacia izquierda y derecha, andaremos unos metros en dirección E para rápidamente encontrarnos con un sendero que avanza hacia el N y llegar a la cercana cima, de la cual los muy puristas se quedarán a dos palmos. Si seguimos unos metros más por ese...