Amosando 10 dos resultados de 6731 para a busca Dos
El llano de Aguas Tuertas (1604 m) se encuentra dominado al E. por las cumbres de la divisoria transfronteriza, que alcanza su máxima altura en el Pico Acué o Pic d' Gabedaille (2268 m). Esta montaña posee dos cimas muy próximas que suelen recibir denominaciones diferenciadoras en los mapas. La cima S. es la más alta del conjunto y suele figurar como Pico de Acué (2268 m), aunque en la vertiente opuesta, sobre Les Forges d' Abel, el punto culminante del circo montañoso de Couecq es conocido como Pic d' Gabedaille. La cota N. aparece en ocasiones citada como Punta...
La Sierra de los Dos Ríos hace de divisoria del sector meridional de los valles oscenses de Hecho y de Ansó. Los dos ríos que la jalonan, a los que debe el nombre, son el Aragón Subordán a levante y el Veral a poniente. Por el Norte la collada de los Arrieros (1071 m) la separa de la Sierra del Vedado, que va ganando altura de forma paulatina hasta el macizo pirenaico de los Alanos, y por el Sur la delimita una amplia campiña que se extiende hasta la ribera del río Aragón. La Punta d'o Trueno (1267 m), situada al...
Cumbre entre los valles de Basaburua, al N, e Imotz, al S. Esta montaña cubierta por el hayedo, como bien indica su nombre, Pagadi-(h)aundi, con el significado de Hayedo grande, forma una gran loma boscosa, a modo de meseta elevada, que se extiende hacia el E hasta la cumbre de Arraldegaña (813 m), sobre el valle de Ultzama. La parte superior de la montaña mantiene una altitud por encima de los 800 m sobre una superficie de unas 65 Ha situándose sobre ella dos prominencias muy poco diferenciadas, tan sólo por una muy ligera depresión boscosa (826 m). La cumbre N...
Esta aguja y la cercana Aguja Daviu (3364 m), ambas de escasa entidad, se elevan a la derecha del corredor Estasen, utilizado como itinerario alternativo y más técnico al Aneto (3407 m). Aunque su ascensión natural y directa discurriría por esta canal poco difícil para desembocar en la terminación de la arista de Llosás, el acceso más sencillo pasa por la cumbre del Aneto (3407 m).
Orometría y toponimia
Aunque en las listas de tresmiles apareció con la altura de 3.315m, dado que la cartografía no solía mostrar la altura de estas agujas, la cartografía más reciente le otorga una...
La altiva muralla rocosa que domina el circo y llanos de Tortiellas forma parte de las estribaciones más oriental del macizo de Aspe. Posee dos cimas bien individualizadas de toponimía no muy esclarecedora pues adoptan la denominación de dos parajes extensos y muy diferentes dentro del macizo. Por un lado, el circo glaciar de Tortiellas, que se levanta al pie de la imponente cara N., y, por otro lado, el área de Lecherín o Lecherines, una zona calcárea en la vertiente contraria. Si bien la vía Normal discurre sobre la vertiente S. aprovechando las sendas de aproximación hacia las amplias...
Arrategaña o Arrateko Kaskoa, uno de los numerosos cerros que salpican el hermoso valle de Oiartzun, toma su nombre del término de Arrate, situado al oeste de la cima. Tiene al norte al caserío Aizabe, al este Azerigorri y al sur la borda de Aristitabidagurutzeta.
La subida se puede realizar en unos 55' desde el barrio de Gurutze. Junto a la casa Gurutze Berri, situada junto a la rotonda, desciende una pista de hormigón que sigue la ruta Algorrietako Bidea, por la que se puede llegar hasta una empresa de desguaces, ubicada ya en término municipal de Irún, y que...
Relieve situado en la parte occidental del término municipal de Nepás, próximo a la mojonera de Moñux. Su fisonomía es la de una loma amesetada con dos puntos cimeros en sus extremos E y W de similar altitud. Se halla ubicado en el sector noroccidental de la sierra de Perdices, al W del cerro Bermejo (1144 m), elevación destacada por ubicar un pilar geodésico en su cumbre. Sus aportes hídricos los recibe el río Duero a través del arroyo del Vadillo (meridionales) y el del Monte/Molinillo (septentrionales). La litología del terreno es de materiales sedimentarias (arcillas, arenisca, conglomerado descompuesto) propios...
El Alto de la Mesa de los Guirres (472 m) se encuentra en la zona noreste del Macizo de Amurga al al sur de la isla de Gran Canaria en el limite de los municipios de San Bartolomé y de Santa Lucía de Tirajana.
En el Alto de la Mesa de los Guirres se diferencian dos cotas, una en la zona oriental de 465, situada justo en Santa Lucía y la cota de poniente de 472 en el lado de San Bartolomé.
Forma parte de una serie de elevaciones de un lomo que desciende desde la parte alta de Amurga...
Promontorio del barrio rural de Beballara, en el extremo SE del término municipal de Asteasu. Está dividido en dos por una alambrada, correspondiendo el punto más alto al lado oriental, bajo una hilera de robles. Cerca, al E-SE, al otro lado del arroyo Zumalikardi, se encuentra próxima a la entrada de una escuela de equitación la piedra de Laumugarrieta, punto de convergencia de los territorios de cuatro municipios: Asteasu, Zizurkil, Anoeta y Villabona.
SUBIDA DESDE ASTEASU. Saliendo del pueblo (100 m) hacia el este tenemos dos alternativas de muy escasa diferencia en cuanto a desnivel y recorrido. El bidegorri propiamente...
En el extremo del contrafuerte nororiental de Punta Comiello (1889 m) se alza esta modesta colina herbosa dotada de extraordinarias panorámicas hacia el sector central del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y su entorno inmediato. Esta cualidad, y la facilidad de su acceso desde la localidad de Fanlo a través de una antigua vía pecuaria, determinaron la instalación en su aireada cima, por parte del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, de un amplio mirador, dotado de paneles explicativos y de una cómoda bancada, desde donde dejarse atrapar sin remedio por la silueta imponente y magnética...
