Amosando 10 dos resultados de 6625 para a busca Dos
Impresionante picacho esta Pica de Peñamellera. Su modesta altitud no le quita ser una de las montañas más singulares y conocidas del curso medio del río Cares (Riu Cares). En efecto, esta montaña ha servido para designar los dos valles o concejus asturianos de Peñamellera Baja y Peñamellera Alta, apareciendo representada la silueta de la montaña en los tradicionales escudos.Bien es cierto que existen montes cercanos que la doblan incluso en altitud, como las cumbres de las Sierras Nedrina, Cocón y La Cuera, pero la Pica de Peñamellera es un destacado baluarte que no deja de recordar al legendario Cervino...
Situado en el extremo occidental de la Serra de Turmell, sobre las revueltas de la N-232 en el puerto de Querol, el Tossal Gros (1255 m) constituye la segunda cima más elevada del sistema, solo por detrás del propio pico Turmell (1276 m); la cartografía suele individualizar este tramo del relieve como Serra de Santa Àgueda. Aunque la señal geodésica que corona la cima se sitúa por escasos metros en terrenos del término municipal de Morella, el cordal traza la línea divisoria entre este municipio y el de Vallibona.
A corta distancia al E del Tossal Gros se alza una...
Desconocida cumbre de la sierra de Aizkorri, en su zona más inhóspita situada entre los collados de Biozkornia (1208 m) y Andreaitz o Igoate (1324 m), sobre una gran extensión de lapiaz que hace difícil su tránsito.
La cumbre se halla entre los pasos de Edurzuloa (1319 m) y Kargalekuta (1311 m). En este sector se encuentran dos pequeños picos muy próximos, que aunque se encuentran bien separados a la vista del montañero parecen formar un conjunto homogéneo a la vista desde la zona de Urbia. El pico occidental se llama Artzanburutxiki (1356 m) y el oriental Adarraitz (1359 m). Hay...
El Pic de Turguilha domina los estanys de Guiló , Colatx y Romedo en la vertiente española así como los valles franceses de Turguilla y de Ars. Su ascensión por este último es larga, aunque queda compensada por la belleza de los lugares por los que transcurre.Desde Aulus-les-BainsLa ascensión se inicia en la carretera que de Aulus-les-Bains (738 m) sube al col de Latrape, en la primera curva, a 200 m. del pueblo (panel indicador para acceder a la cascada d'Ars). De ahí parte una ancha pista (en aceptable estado), que se bifurca dos kilómetros más tarde: el ramal de...
Dos calles de Loiu toman el nombre de esta cima: Kukulu bidea y Kukulubarri. Cualquiera de las dos nos acerca al collado N de esta humilde cota.
Desde Loiu
Como se ha dicho, siguiendo cualquiera de estas dos calles llegaremos sin pérdida al collado N (124 m). El asfalto nos abandona en la casa Lau Tximini, de cuatro chimeneas y varias palmeras, y de allí, una pista herbosa nos situará rápidamente en dicho collado. Giramos ahora a la izquierda (SW) para seguir igualmente por pista bajo los cables de AT. Superada la torreta, la pista va describiendo un giro (SE)...
Amplia loma en el cordal Adarra/Mandoegi al Sur del collado Errekarte (790 m), que lo separa de la cima de Leuneta (883 m). Esta cima se llama Abadekurutz por poseer en sus proximidades una cruz recordatoria de un sacerdote fallecido en el lugar, pero el nombre más antiguo parece ser el de Baratzarreta. Esta cima forma con Mandoegi (1049 m) una unidad, encontrándose las dos cimas separadas por tres pequeños collados que quedan entre dos pequeñas colinas. Empezando desde Abadekurutz los collados son : Mandoegiko Usotokia (932 m), cota 952 m., Astabideta (934 m), cota 949 m. y Ezkaiti (941...
La isla de La Gomera es la segunda más pequeña en extensión del Archipiélago Canario tras la de El Hierro y una de las menos explotadas turísticamente. Su relativo aislamiento ha permitido que se conserven costumbres ancestrales e incluso un lenguaje único, el del silbo, utilizado por los gomeros para comunicarse a distancia por la accidentada geografía de la isla. El Parque Nacional de Garajonay, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, está situado en la parte central de la isla, entre los 800 y 1.484 m de altitud que alcanza el Alto de Garajonay, el techo de La...
La subida a este pico puede hacerse desde la parte leonesa desde las localidades de Valdavido o desde Quintanilla de Yuso o bien desde la parte zamorana cercana al pueblo de Vega del Castillo.
Para subir desde la parte zamorana nos debemos aproximar por la ZA-2676 que se dirige a Vega del Castillo. Después del km 2 sale una pista que remonta por la derecha el Arroyo Agua Blanca del Buey. Al comienzo de la pista tenemos un cartel con información del Monte Velilla, el cual debemos atravesar.Seguiremos junto al río en la bifurcación que encontramos poco más de 1...
Cumbre de la Sierra de Moncayo que constituye su dos mil más oriental. Se halla separada del resto de cumbres por el collado San Marcos (2139 m). Sobre esta montaña se sitúan dos promontorios apenas perceptibles ya sin entidad que superan la cota de los dos mil metros: Peña Negra (2171 m), al SW y Alto de la Majada Alta (2003 m), al SE. Entre Morca y Lobera encontramos el tercer circo glaciar del Macizo (Junto con la Hoya de San Miguel o del Cucharón y San gaudioso), el de Morca.El itinerario más sencillo parte del Santuario de la Virgen...
Cumbre de la sierra de Aizkorri, en la margen izquierda del barranco de Arantzazu. Este modesto pero impresionante peñón es perfectamente visible desde Arantzazu (731 m) pues queda justo enfrente al otro lado del barranco. Posee una cruz en la cima. Se puede subir siguiendo la incómoda cresta que lo une al Erbizkun (864 m). Por el Norte no hay posibilidad alguna debido a lo abrupto de sus vertientes. Por la vertiente Sur, un buen punto de ascensión es Begiolatza (670 m). Desde Arantzazu (731 m) podemos llegar a este lugar descendiendo al barranco por una senda que nos dejará...