Amosando 10 dos resultados de 6615 para a busca Dos
Las Palmas
Aunque no haya visitado Fuerteventura, es posible que haya oido hablar de la montaña de Tindaya, la montaña sagrada de la cultura majorera. Más que por su relación con el universo mágico, saltó a la fama cuando el escultor vasco Eduardo Chillada proyectó sobre ella la realización de una idea que le rondó la cabeza durante años. Para ello necesitaba una montaña que buscó sobre la faz del planeta hasta encontrar, en la isla canaria, la secreta cumbre de Tindaya. El proyecto consistía en perforar la pirámide natural que se levanta más de 200 m. por encima de la población...
Atxurdin (672 m) y Aldaia (662 m) son dos pequeñas cumbres que se elevan sobre el embalse de Uribarri Ganboa (547 m), tierras anegadas que formaban parte del valle de Ganboa. Forma un saliente en forma de punta de lanza que penetra en el seno del embalse del Zadorra, bien visible desde el pueblo de Uribarri Ganboa (559 m) situado en una curiosa península semicircular. El extremo septentrional de ese saliente es la Peña de San Bartolomé (586 m). Se trata de altura donde crece el quejigal y que, pos su modesta altitud, nunca han llamado la atención de los...
Esta cumbre, situada entre el valle del Cárdenas y el barranco del río Iruela, se ubica en el entorno de San Millán de la Cogolla (733 m), por lo que puede constituir una actividad complementaria a la vista de este importante enclave histórico y cultural. San Millán de la Cogolla es conocido por la importe colección de cartularios que ha albergado. Entre ellos, el más conocido es el Códice 60, que es el que presenta las famosas "Glosas Emilianenses", un conjunto de anotaciones manuscritas que aparecen sobre el propio texto o en los márgenes con objeto de explicar algunas de...
La Rayuela (1111 m) es un modesto relieve al NW de la sierra de Hontalbilla, separado por un collado (1058 m) del amplio páramo que caracteriza  la estructura citada. Su prominencia, de 53 m, viene marcada por esta cota, por donde pasa la pista que une los pueblos de Rebollo de Duero y Casillas de Berlanga. El terreno que ocupa el monte está en el término municipal del último pueblo que es pedáneo de Caltojar. La vegetación que predomina en la zona es el quejigo con alguna carrasca intercalada y un matorral formado por aliagas, tomillos, cambrones y espliego. El...
Gipuzkoa
Lomita que se eleva al N del alto de Deskarga (496 m). Desde Santa Barbara (T1) Recorrido prácticamente horizontal, sin desnivel apreciable hasta la subida final. El acceso al collado (515 m) que separa esta cima del cordal de Irimo se realiza por un camino embarrado. Desde la ermita de Santa Barbara (554 m), desechando los accesos a los caseríos Iturbe Goikoa y Agerre, parte un camino carretil en dirección W que pasa junto a los caseríos Iturbe azpikoa (510 m) y Beidakar (525 m). Luego se aproxima a la modesta regata de Errekagorri, para continuar por un camino muy embarrado hasta...
Araba Burgos
Cumbre de los Montes de Vitoria (Gazteizko Mendiak) cercana a su cúspide, que es el monte Kapildui (1177 m), de la cual le separa un collado (1070 m). La cima es una gran zona llana. Toda esta montaña aparece cubierta por grandes y hermosos hayedos. La vertiente Norte se llama Cuesta de Izartza. Hacia el Sur, la ladera se recuesta más levemente exponiéndola al Sol. Es sobre esta vertiente donde se encuentran tallados varios destacables desfiladeros. El más importante y conocido, por el se descuelga el río Aiuda, es el desfiladero de Okia o de Saseta, que así se llaman...
Los Caladizos, tanto el de arriba como el de abajo, son unos cerros de aspecto pétreo, con una colonización vegetal escasa (matorral ralo y herbáceas), que se sitúan en el extremo sudoriental de la sierra de la Miñana, conocido como Sierra de Deza. El Caladizo de Abajo (1039 m) es un relieve compuesto por dos colinas adosadas, de fisonomía redondeada, que nos ofrecen sendas cimas, siendo la principal la noroeste, ligeramente mas alta, y la del sudeste la trataremos como cima secundaria. Las vistas desde ambas cumbres son amplias. Desde el K.20 de la carretera SO-P-3005 A la altura del...
Palencia
  Rincada (o Rinconada, como la nombran también algunas fuentes) es una achatada cumbre situada en el centro del cordal que se extiende entre el collado de la Cruz de Valsurbio (1691 m) y la cima de Cueto Palomo (1866 m). La Red Geodésica del IGN cuenta en la Sierra del Brezo con dos únicos hitos geodésicos, ambos pertenecientes a la Red de Orden Inferior (ROI); uno de ellos se ubica en la cota occidental de la Peña del Fraile (1982 m), y el otro en la cima de Rincada (1843 m), circunstancia que siempre presupone la probabilidad de disfrutar...
El terreno para llegar a ella está más limpio de lo que parece. En su punto alto hay al menos un par de viejos clavos de los utilizados en escalada. Desde Lamindao Se puede ir directamente a la peña utilizando una entrada que hay junto a dos caseríos de reciente construcción, la cual deja algo más abajo a la izquierda el camino habitual para llegar a Illunbe (445 m). Se sigue el linde de la nueva plantación que encontramos y posteriormente se entra en el encinar. Hay rastro de sendero que nos deja al pie de la parte final, que...
Desde Valle del Sol Desde Pineda de la Sierra, una carretera rodea el cerro de San Cristóbal (1517 m) y finaliza en la estación invernal abandonada de Valle del Sol (1477 m). Partiremos en dirección SE dejando de frente la ladera donde antiguamente pendían los telesillas, para acceder a la vaguada contigua, llamada de Aguafría. Más arriba (1800 m) se enlaza con una pista horizontal, pero seguiremos (S) hacia la divisoria de la sierra, alcanzando el collado intermedio (1885 m) con el Cerro la Narrilla (1893 m). Este último es la elevación, de muy suave relieve que queda a la...