Amosando 10 dos resultados de 6625 para a busca Dos
Sus laderas están terriblemente erosionadas; no puede resultar una montaña deslumbrante. Con la altiva Munia (3134 m) tan próxima es comprensible que se ignore hasta su existencia. Sin embargo, Robiñera es un tresmil, una cumbre orográficamente importante que merece ser tomada en consideración. Toponimia La denominación de la cumbre Robiñera, Rubiñera o Rubinyera, podría tener relación con el color rojizo (rubio), herrumbroso. La denominación alternativa Louseras, sería la voz afrancesada de Luseras/Loseras, topónimo muy común que tiene su origen en la voz "losa", lastra de piedra. Por el Valle del Río Real (Petramula) Si se llega en coche hasta la...
Se trata de una aguja cilíndrica que emerge con bastante presencia al E de Peñalén o Peña del León (1215 m). Como curiosidad señalar que, Ardanza significa en euskera, viñedo, sin conocer que relación puede tener esto con la peña.Desde el puerto de Rivas de Tereso (AD) Los datos que sabemos de la primera ascensión a la aguja son escasos. Tenemos constancia de la ascensión el 22-08-2000 por Aritz, y la repetición el 30-08-2001, pues en la ascensión realizada el 15-09-2020, encontramos en la cima una tarjeta marcando esas fechas, haciendo la función de buzón dos platos de maceta de barro....
El último rayo de sol incendia cada atardecer la blanca caliza de esta cumbre poco conocida de la Pernía palentina, a la que las gentes de Tremaya y del Valle de Redondo bautizaron de la única manera posible: Peña del Sol. El concepto de prominencia, tan útil a la hora de categorizar las montañas, palidece en este caso ante la belleza salvaje de su poderoso perfil y ante el inmenso placer que depara su ascenso. Bosques densos y umbríos, de robles en el ascenso, de hayas al regreso; pastizales montanos donde no es difícil sorprender la carrera alocada del rebeco;...
Desde Vallibierna/BallibiernaDesde Vallibierna/Ballibierna (1950 m) se toma el camino que avanza (ESE) entre pinos, junto a la margen derecha del torrente, hasta salir a la Pleta de Llosás (2200 m)(0,45). Continuamos entonces, siguiendo el trazado del GR-11 hacia los Ibones de Vallibierna, alcanzando primero el Ibón Inferior de Vallibierna (2430 m)(1,30), y más adelante, el Ibón Superior de Vallibierna (2475 m)(1,45).Tras rodearlo por el S., se remonta la cabecera del circo. Cuando las marcas del GR-11 inician el ascenso a la Collada de Vallibierna, se abandonan (2600 m) para subir en dirección E. la pronunciada pendiente que conduce a la...
Entre la benta de Santutxo y los altos de la barriada rural de Elola existe una montaña de dos cimas, Ostingala (676 m) y Altzolako Gaña (657 m), que tal vez podría considerarse como la estribación más oriental del macizo de Urraki. Dejémoslo en que forman parte junto a Urraki e Intxurre del engarce en el centro geográfico de Gipuzkoa de los macizos de Hernio y Murumendi. Ambas están enclavadas en el término municipal de Bidania-Goiatz, que es como se denomina desde 2014 la agrupación de esos dos pueblos fusionados en 1964 con el artificial nombre de Bidegoian. Un kilómetro...
Advertencia importante: Peña Iñurbe es, hoy por hoy, una cumbre "prohibida"; la normativa del Parque Natural de Gorbeia no permite el acceso a la cima ni a su entorno inmediato. Estribación oriental de la cumbre de Zorrobarro (709 m), situada en el interfluvio de los arroyos Aranguren y Jaundia, ambos subsidiarios del río Altube, la Peña Iñurbe (529 m) emerge por sorpresa del espléndido hayedo-robledal, integrado en el Parque Natural de Gorbeia, que se extiende entre la línea ferroviaria Bilbao-Miranda de Ebro y la autopista A-68 (Bilbao-Zaragoza); se trata de terrenos situados en su mayor parte en el término municipal...
Cumbre característica del valle de Losa sobre el pueblecito de Criales (640 m). Esta cumbre se halla en la margen derecha del río Jerea o Losa, que es obligado a pasar por el desfiladero Entrepeñas, entre este monte y la sierra Vienda (1073 m), cuyos impresionantes abismos dominan la margen izquierda del desfiladero. La Peña de los Buitres o Tres leguas (998 m), como también se denomina, posee su ladera Sur cubierta por los pinos, bastante más apacible que la escarpada vertiente NE constituida por conglomerados calcáreos ligeramente desplomados que alcanzan un vértigo de 200 metros que le conceden un...
En la parte Sur del valle de Egüés / Eguesibar hay un circulo de montañas compuesto por las sierras de Aranguren, Tajonar / Taxoare y los Altos de Badostáin / Badostain que se cierra al NW con un grupo de montañas muy urbanizadas por su cercanía a Pamplona, que parecen haber perdido su interés montañero. El principal ejemplo lo constituye esta colina, que fue urbanizada en toda su extensión, excepto sus caras S y W, habiendo tenido la fortuna de que los depósitos que abastecen de agua a Pamplona se encontraban en la cima, por lo que no pudo ser...
Pyrénées Orientales
Esta cumbre se sube normalmente desde el vecindario de Batère, accesible desde la población de Arles-sur-Tech y Corsavy. De Batère sale una pista asfaltada que permite dejar el coche algo más cerca de la montaña. Esta pista pasa a ser de tierra así que si se dispone de un vehículo todo terreno todavía será posible subir algo más arriba. Por esta vertiente, en una corta paseada de más o menos 3 horas efectivas, se puede subir a la cumbre, visitar la Tour de Batère y volver al coche, usando un agradable itinerario perfectamente reflejado a los mapas del I.G.N. francés....
Burgos
Cumbre de la Sierra de Arkamu al E de la población burgalesa de Berberana (624 m), en límite de Araba con la provincia de Burgos. Aunque resulta una montaña interesante es poco conocida y ascendida. Sin embargo, la Peña Erea o Peña Alta (1109 m) está ahí, solitaria, enclavada en la divisoria de aguas de los dos mares dominando la meseta formada por la Sierra de Gillarte y la Sierra de Gibixo o Ibixo. El carácter de divisoria de aguas de la cumbre puede parecer confuso por ser poco evidente y muy quebrada la línea que demarca la separación entre...