Amosando 10 dos resultados de 6732 para a busca Dos
Nafarroa
Turbil (456 m) es un modesto relieve situado en el sector oriental del municipio navarro de Beire, formando parte de las estribaciones occidentales de la sierra de Ujué/Uxué. Su fisonomía es la de un grupo de cerros de cumbres planas en los que predominan las areniscas como componente rocoso y el romero en lo que a cobertura vegetal se refiere. La cima se se sitúa en la parte NE del relieve, en el borde N de un cerro que destaca en este sector. Las vistas del entorno son buenas por no haber vegetación que las impida. El lugar, a pesar...
Si nos hemos acercado a pasear por la Ermita del Socorro (542 m), en la carretera de Sangüesa a Javier, podemos prolongar un poco más el corto paseo hacia dos pequeños montes que se encuentran al sur, Las Queletas (514 m) y la Peña de Ongay (501 m). Nuestro cerro es curiosamente algo más prominente que el que contiene la ermita y posee mejor panorama, aunque tampoco es que sea nada del otro mundo. Sin la visita a la ermita seguramente ni nos hubiéramos acercado. El nombre queleta, para quien no lo conozca, viene del vallado rústico usado para rediles...
La visión de esta montaña, integrada en la sierra de Aitana, desde Finestrat (243 m) resulta ciertamente sobrecogedora. Su silueta piramidal y característica es identificable desde muchos puntos de la provincia. A un lado de la cumbre se identifica una brecha que recibe el nombre de Tajo de Roldán, ya que la leyenda lo atribuye a una espadazo propinado por el mítico personaje. La colosal mole del Puig Campana, la montaña mágica, cuya cumbre se encuentra a 1.406 metros sobre el nivel del mar, la sitúa como la segunda cima más elevada de toda la provincia de Alicante, tan sólo...
Guadalajara
El Río Salado modela una espectacular hoz al abrirse camino entre las muelas de las serranías guadalajareñas (Sierra de la Muela y Muela de la Olmeda). El lugar ubica en una de sus sinuosidades la pintoresca población de Santamera, pedanía de Riofrío del Llano, que da nombre al accidente geográfico "Hoz de Santamera". Es un espacio muy frecuentado para hacer una ruta de senderismo, que recorre el cañón siguiendo la vera del río Salado hasta llegar a la cola N del embalse del Atance, La cual nos permite deleitarnos observando los cortados rocosos y las aves rupícolas que los habitan....
Nafarroa Zuberoa
Minúscula cota que es la primera al oriente del Puerto de Larrau o Iturtzaeta (1577 m), cuyo único interés es que se trata de un extraordinario mirador. Es la cota que suelen ascender los turistas que atraviesan el puerto, dado que goza de la mejor visión del Orhi (2019 m), que desde el aparcamiento se les niega. Habitualmente se atraviesa en el recorrido del cordal hacia Otsogorrigaina (1922 m).Varios mapas indican entre esta cima y la de Orbizkaiako gaina (1661 m) la denominación de Atxurterrigaina o Achourterrigagna, siendo difícil decidir a cuál de las dos cotas se refiere. Hay bastantes...
Hautes Pyrénées Huesca
Los Astazus o Astazous, vistos desde el Perdido, Cilindro o Marboré, parecen insignificantes, mientras que contemplados desde Gavarnie son impresionantes. La vía más prestigiosa de los Astazu es el Corredor Swan, nívea cicatriz que parte en dos su abrupta muralla septentrional. Primera ascensión descrita por Russell y el guía Celestín Passet en 1870.Toponimia El topónimo Astazu podría tener que ver con la palabra Asta (cuerno) con el aumentativo sufijo de carácter aumentativo -azo. Se puede encontrar escrito en numerosas grafías; Astazu, Astazú, Astasú, Astazou, Astaso, Astasso, Astassú, etc. El nombre Marmorés (de donde proviene Marboré), designando las zonas rocosas donde...
Hautes Pyrénées Huesca
Los Astazus o Astazous son dos picos separados por el Col Swan (2964 m). El Petit Astazu o Pequeño Astazu (3015 m) es, simplemente, la cumbre más occidental, compartiendo itinerarios con su hermano mayor, el Gran Astazu (3071 m).Desde el refugio de Tucarroya (F) En Gavarnie (1375 m), tomamos el itinerario de acceso a la Cabaña de Pailla (1800 m) (1,00), luego se toma el sendero que va al N. para elevarse por una loma herbosa. Dejando a la derecha el Refugio Espuguettes (2027 m) se sube al E., bifurcándose la senda en las cercanías del cresterío. Dejando a la...
Efectuando la aproximación en Laredo o Santander, al dejar la autovía del Cantábrico en la salida de Islares, aparece de inmediato a la izquierda un desguace. Desde Castro o Bilbao hay que salir a la carretera, girando en breve a la izquierda para pasar bajo la autovía y llegar al desguace. Continuando por el asfalto de la vía de servicio un corto trecho, tenemos a la derecha el acceso a dos grandes edificios que parecen depósitos de agua, pudiendo aparcar en la explanada contigua al edificio superior (60 m). Trasponiendo una verja, comenzamos a ganar altura (WSW) por una pedregosa pista...
A parte de ser la segunda cota de la cordillera, constituye la más indivi­dualizada de sus cumbres. La cima del Posets (3369 m) se eleva 1700 m. sobre el Valle de Añes Cruces; su inconfundible silueta trapezoidal destaca sobre el resto de la cadena. Las rutas de acceso son tan singulares corno numerosas. Representa, en fin, el prototipo de la montaña pirenaica. La primera ascensión documentada se debe a Halket, Rendonnet y Barrau en 1856. Orometría y Toponimia Es la segunda altura de los Pirineos después de Aneto (3407 m). Se da la circunstancia que estas dos cumbres se ubican...
Cantabria
El monte Ganzo (378 m) se eleva sobre Santoña (11 m) hundiendo sus raíces en el mismo mar. Se halla tapizado por una interesante cobertura de encinar Cantábrico que parecen ocultar su verdadera naturaleza de tómbolo calizo. Dos cimas poco diferenciadas forman la cumbre de esta montaña: Buciero (364 m) y Ganzo (376 m). Frecuentemente se usan estas dos denominaciones como sinónimos de una única montaña. En todo su perímetro encontramos los fuertes del Mazo, San Martín y San Carlos, y los faros del Caballo y del Pescador. También impresionantes acantilados como la esbelta punta del Fraile. Un interesante itinerario...