Amosando 10 dos resultados de 25 para a busca Lindus
Se trata de la cumbre oriental del Lindus (1220 m), conocida por ser la que poseía la borda de carabineros, antiguo edificio de vigilancia fronteriza, sustituido hace años por una caseta observatorio más moderna.
Suele aparecer cerca en los mapas el topónimo Trona, que suele emplearse para definir de forma indistinta el collado Lindus (1168 m), que le separa de la cumbre principal, apareciendo a veces también con el topónimo Lindus o Lindusgoitia (alto de Lindus), reservando el de Lindusko kaskoa a la más elevada, lo que viene a refrendar que son cumbres prácticamente gemelas.
Parece que el topónimo Trona...
Cumbre situada al Oeste del puerto de Ibañeta (1057 m), sobre los bosques Haira, al Norte, que desciende hacia Urepele (432 m) en el valle de Aldude. El nombre de la montaña también se ha escrito como Lindux. Este monte es una auténtica encrucijada de cordales. Por un lado del cordal que por Mendiaundi (1232 m) y el collado de Sorogain (970 m) une este macizo al del monte Adi (1459 m). Por otro lado, desde el Norte viene el largo cordal de los montes Adartza (1257 m) y Lauriñaga (1278 m). Por último, un cordal llega del NW cerrando...
Pequeña peña situada al S de Lindus (1220 m) que sirve de excusa para realizar una ruta diferente al conocido y frecuentado carretil asfaltado de Ibañeta (1069 m) al collado de Lindus (1169 m). La cima está formada por un curioso peñasco y el entorno además está rodeado por túmulos y otros monumentos megalíticos. Por ello algunos arqueólogos han sugerido que esta peña podría haber tenido importancia en los ritos funerarios de la prehistoria, debido a su posición tan cercana a los túmulos de Atalozti.
Desde Auritz / Burguete (T1)
Se puede seguir con el vehículo, por la pista, hasta...
Las montañas de Ibañeta muestran remansados relieves con amplios espacios abiertos que se combina con excelentes bosques, deliciosos barrancos y un sinfin de historia. No constituyen pues un marco de grandes ascensiones y, sin embargo, su recorrido constituye uno de los más atractivos de la montaña vasca, bien sea caminando de cima en cima como transitando los legendarios collados. En el monte Lindus (1220 m) convergen los cordales. Por un lado el que viene del Norte delimitando la muga internacional entre los valles de Luzaide/Valcarlos y Aldude. Por otro lado el ramal montañoso que sube desde Urepele (450 m) por...
Cima secundaria de la loma de Trona, por la que pasa una senda alternativa al GR, al haberse destacado para subir al observatorio de aves. Permite así hacer una circular aprovechando después el GR para bajar del cordal.
Desde Burguete / Auritz (T1)
Recientemente se ha balizado un sendero que facilita el acceso al observatorio de aves. Desde el nuevo parking de Xuringoa (905 m), al que se accede bien por pista, salvo en invierno tras fuertes lluvias, porque hay que cruzar el cauce del arroyo, basta seguir la pista y las señales de GR-11, y pintura amarilla, hasta el...
Entre los valles de Aldude y Luzaide/Valcarlos, una larga barrera montañosa se encamina hacia la cumbre de Adartza (1257 m) desde su entronque con la cadena axial cerca del puerto de Ibañeta (1057 m). Cordal tortuoso pero de fácil de recorrido, eleva varias alturas alomadas que ofrecen una destacada referencia visual de las cumbres del entorno, entre los picos Autza (1306 m) y Ortzantzurieta (1570 m). Entre Lindus (1220 m) y Mendimotza (1237 m), discurre por los altos la muga fronteriza jalonada, de tanto en tanto, por los característicos hitos numerados, que más que demarcar una separación, siempre ha representado...
En el ángulo SE del valle de Aldude, entorno a la muga transfronteriza, se elevan varias cumbres de suaves relieves y abiertas panorámicas, formando todas ellas de varios cordales que convergen en el monte Lindus (1220 m). Quien visita estas montañas intentará plasmar con la imaginación en el paisaje la legendaria batalla de Roncesvalles, o seguir las pisadas sobre la hojarrasca de los solitarios peregrinos que se encamaraban a los altos desde la Navarra de Ultrapuertos...Como se ha indicado, en Lindus (1220 m) los cordales se bifurcan. En este caso nos interesa en el que prolonga en dirección W.NW no...
Relevante y estética peña al oeste de Urtarai (1156 m), poco conocida, pero con más de 50 m de prominencia. Como todas las cimas de la zona, está rodeada de pista y carretiles asfaltados, en uso por los ganaderos para acceder a los caseríos que pueblan las laderas.
La cima, por muy pocos metros, se encuentra en Baja Navarra / Nafarroa Beherea, dado que los mapas parecen señalar la divisoria al sur de ella.
Desde Ibañeta o Burdinkutxeta
Desde el Puerto de Ibañeta (1092 m) hay un carretil asfaltado que lo une con Urepele, que se puede recorrer andando o...
Separando las regatas nacientes del Nive/Errobi (del valle de Aldude) y de Haira, se eleva un cordal por encima del valle de Aldude que entronca con el eje axial pirenaico en el pico Lindus (1222 m), no lejos del alto de Ibañeta (1057 m). Este cordal diferencia dos cuencas notablemente distintas. Por un lado, en su parte oriental, las laderas se hunden hacia el gran hayedo de Haira, al otro lado del cual se levantan los altivos picos de Lauriñaga (1291 m), Mehatze (1209 m), Argarai (1231 m), Mendimotza (1237 m) y Adartza (1257 m), conformando una alargada y despejada...
Gran cima herbosa al Este del barranco de Sorogain. Es un nudo de varios cordales. Por el Norte se une al Bustarkomendi (1216 m) por el collado que lleva el curioso nombre de Bi zubien lepoa (1150 m), que significaría Collado de los dos puentes, y desde aquí por el collado Atallosti (1140 m) se uniría a Lindus (1222 m). El cordal que sigue hacia el Este es si cabe más interesante pues pasa por la bella cima rocosa de Mendixuri (1201 m) recostada sobre las grandes praderas que dominan Auritz (Burguete). Hacia el Oeste el cordal proviene del barranco...