Amosando 10 dos resultados de 7301 para a busca Motxotegi-San
La Peña del Cura (870 m), es una aguja caliza que se eleva sobre la margen izquierda del río Iregua muy cerca de Nestares (862 m) sobre un estrechamiento del valle al paso de la carretera N-111, antes de entrar en la abierta depresión de Torrecilla en Cameros.
El origen de la denominación nos es desconocido, pero si lo que consta en la historia de estos relieves, es la llamada batalla de la Peña del Cura, un corto pero trágico episodio que precedió a la revolución llamada "La Gloriosa", que resultó en el derrocamiento de la reina Isabel II y,...
Pequeño accidente orográfico, al N de Igúzquiza, que se halla ubicado en la ribera derecha del río Ega. Como su nombre indica en su composición litológica predominan los yesos. Territorialmente pertenece a la localidad citada que, junto Ázqueta, Urbiola y Labeaga, conforman un ente municipal navarro (municipio compuesto). La cobertura vegetal se caracteriza por un predominio del matorral (tomillos,...) con alguna carrasca aislada, en el cuerpo del cerro, y una maraña de arbustos en su perímetro basal. En la cumbre aparece marcada por una señal geodésica, de orden menor, y nos brinda unas buenas vistas del entorno.
Siguiendo unos 500...
El concejo de Zuhatzu está a 5 km al W de Vitoria.
Aunque al oeste y al norte se encuentra el polígono industrial de Jundiz, no está unido a Vitoria.
Al este se encuentra el parque Forestal de Zabalgana y al sur de la N-102 que enlaza con la A-1 y Vitoria. A su vez se encuentran las instalaciones deportivas del Alavés. Se enclava en la denominada zona rural sur-oeste de Vitoria.
Dentro del parque hay tres pequeñas cotas Las Huertas (534 m), Errenobea (526 m) y Monte de Ali (527 m) que nos sirven para recorrer el entorno y...
Desde Santa Cruz de Campezo
Una carretera nos permite dejar el coche en el pequeño campo de fútbol de la localidad.
El camino del (SW) nos llevaría hacia Genevilla y al (S) la pista que va al Joar. Al kilómetro aproximadamente nos encontramos un cruce de tres caminos. Cogemos el del medio que en pendiente pronunciada se dirige a la cima. En un pequeño collado antes de conectar con la pista del Joar un camino (N) un camino lleno de ramas debido a la tala de pinos nos permite acceder a la insignificante cima en pocos minutos.
Accesos: Campo de fútbol...
Desde Gebara
La idea era hacer una circular por el cerro que va de Gebara a Etura pero ha sido imposible: Primero porque la entrada a la loma por la vieja casa del carpintero es particular y estaba cerrada. Segundo porque hay un tramo con ganado en el que hay dos toros de los cuales uno debe de embestir bastante.
Otra posibilidad era coger el camino que va de Gebara a Etura y antes de llegar a unas instalaciones un desvío a la derecha va a una casa particular. Muy amable la dueña nos ha permitido cruzar su propiedad pegada...
Al sur de las localidades de Torre y de Samiano, nos encontramos con dos pequeños cerros de escasa entidad, Los Castillos, al sur de Torre y El Montico, al sur de Samiano. El Montico es un otero que conserva gran parte de su primigenia vegetación, a excepción de su vertiente sur, que está dedicada al cultivo extensivo.
Desde Samiano
Abandonamos la localidad de Samiano por una parcelaria dirección sur. Esta vía pecuaria nos lleva hasta un collado, en el cual nos encontramos con el depósito de abastecimiento de agua potable del pueblo. Descendemos ligeramente y giramos por la parcelaria que...
Cota al norte de Etxabarri-Ibiña de casi 600 metros y cuya cima da a los pueblos de Berrikano y Buruaga.
Desde Etxabarri Ibiña
Situados al norte del pueblo al lado del pequeño cementerio cogemos el camino de Berrikano. Al poco rato lo dejamos y continuamos por una pista de gravilla ( N.) y tras pasar por una poza a mano derecha y un edificio custodiado por un mastín, la abandonamos para seguir de frente por un cómodo camino.
Al kilómetro aproximadamente el camino sigue a la izquierda en busca del que se dirige a Berrikano.
En este punto dejamos...
Puyorredondo (467 m) es un cerro testigo, de fisonomía redondeada, que sobresale en la amplía y aplanada campiña de la Bardena de Cáseda. Se encuentra al E de la Cañada Real de los Roncaleses ( GR-13) y al S del núcleo urbano de San Isidro del Pinar, poblado de colonización fundado en los años 60 del siglo pasado, tras la puesta en funcionamiento del plan de regadíos del canal de Bardenas, siendo desde el punto de vista administrativo un barrio de Cáseda.
El cerro esta formado por materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) con una cobertura vegetal de matorral. Su superficie...
Cota al Noreste de Etxabarri-Ibiña y separada de Santa Lucía por la carretera de Mendarozketa. Como el Santa Lucía se puede acompañar con algunas de las siguientes cotas: Santa Lucía, Artekomendi, Sabarguti y el Grillo.
Desde Etxabarri Ibiña
Nos situamos en la parte norte del pueblo y más concretamente en la carretera que conduce a Mendarozketa.
Para evitar el tramo de carretera pasamos primero por el Santa Lucía es decir coger a mano derecha el camino que pasando por la repoblación nos lleva a la cima de Santa Lucía.
Continuamos el camino que nos lleva a la carretera de Mendarozketa....
Modesto relieve situado en la muga entre Biurrun y Ucar, al S de Zaldiburu. Monteabajo es la denominación que recibe la vertiente oriental del relieve que pertenece a Biurrun, habiendo otro paraje conocido como el Monte (monte de arriba) en la parte N del municipio, lindante con el sector sudoriental de la Sierra del Perdón o Erreniega. La vertiente occidental, perteneciente a Ucar, mas tendida y ocupada por campos de cultivos, se conoce como Otaberadia. Sus aportes hídricos los capta el río Robo, cuyo curso principal discurre por la parte oriental del cordal. La litología se compone de materiales sedimentarias...