Amosando 10 dos resultados de 7301 para a busca Motxotegi-San
Relieve situado en la parte S del cordal de los Altos de Obanos. Queda encuadrado en el polígono delimitado por la pista de Arnotegi (N), el camino de Iturrieta al W y el carreteril de las Nequeas al S. Se compone de dos estructuras; una N que ostenta la cota de mayor altitud y forma parte del paraje de Caratea y otra en la parte S (WGS84 30T 599091 4724065), de menor altura, la cual resalta mas sobre el terreno, en el paraje del Romeral. Aunque se tratan de dos cumbres independientes, dada su modestia, voy a plantear reseña al...
Desde Santa Cruz de Campezo
Tenemos dos opciones:
Coger la pista que se dirige al Joar (más monótona) o bien dirigirnos hacia Genevilla que aunque más larga es más agradable, por lo que optamos por esta última.
En el campo de fútbol del pueblo un indicador de la PR A-63 (Senda de los Lobos) que va dirección (S.O.) hacia Genevilla nos señala el camino a seguir. Sin perder la dirección en ningún momento en los diferentes cruces que nos encontremos llegamos a un kilómetro de Genavilla donde vemos un indicador de dirección hacia dicho pueblo y Santa Cruz de Campezo....
En la llamada Sierra Carbón por el Instituto Geográfico Nacional, encontramos cuatro cotas, siendo la más elevada Sierra Carbón (564 m). Al sur de Sierra Carbón (564 m), nos encontraremos con tres interesantes y modestas cimas, cerros pelados de empinadas laderas en su vertiente sur, El Palomar (512 m), El Valle (508 m) y Zarzamochuelo (551m).
Desde Lapuebla de Labarca
Abandonamos la localidad de La Puebla de Labarca por una pista asfaltada dirección este, pasamos el río Ondillo, protegido por un guardarraíl y giramos a la izquierda. Caminamos por el borde de la viña hasta llegar a una empinada ladera....
En la llamada Sierra Carbón por el Instituto Geográfico Nacional, encontramos cuatro cotas, siendo la más elevada Sierra Carbón (564 m). Al sur de Sierra Carbón (564 m), nos encontraremos con tres interesantes y modestas cimas, cerros pelados de empinadas laderas en su vertiente sur, El Palomar (512 m), El Valle (508 m) y Zarzamochuelo (551m).
Desde Lapuebla de Labarca
Abandonamos la localidad de La Puebla de Labarca por una pista asfaltada dirección este, pasamos el río Ondillo, protegido por un guardarraíl y giramos a la izquierda. Caminamos por el borde de la viña hasta llegar a una empinada ladera....
Cumbre de los Montes de Vitoria, situada al oeste (W) del recorrido del desfiladero del río Ayuda, entre Okina y Sáseta, y al sur (S) del centenario Pagogan.
Desde Sáseta
Descendemos hacia el este (E) hasta el río Ayuda y tomamos la pista que se dirige a la población de Marauri. Aproximadamente un kilómetro después, abandonamos la pista y tomamos el camino hacia el norte (N), que asciende suavemente hasta una extensa pradera.
Cruzamos la puerta y avanzamos por la derecha de la pradera, siguiendo la alambrada hasta encontrar el paso que nos permite cruzar al otro lado. Desde allí,...
En la sierra de Algairén, desde el cerro de Valdecerezo (1239 m), situado unos metros al norte del vértice geodésico de Valdemadera (1272 m), se desprende un cordal hacia levante que tiene el cerro los Altares (1123 m) y más abajo el de las Pilas (1045 m), que está más cerca de la ermita de San Cristóbal (825 m) donde termina el cordal. Estos dos cerros los separa el Collado de las Pilas (1032 m), situado más cerca del cerro que le da nombre.
La cima del Cerro los Altares (1123 m) se encuentra en medio del cortafuego o línea...
El Alto del Mojón Albo (1403 m) está en la parte más oriental de la sierra de Tabanera y se pasa por él para llegar a la cima del vértice geodésico Soriana (1641 m) si salimos de Rollamienta (1140 m) o de San Andrés de Soria (1150 m). No tiene apenas prominencia y para llegar a su cima solamente hay que salirse unos metros entre enebros de los caminos que pasan al lado, tanto por el norte si venimos de San Andrés de Soria (1150 m), como por poniente si venimos de Rollamienta (1140 m).Desde Rollamienta (1140 m).Salimos desde la...
Cerro situado en las estribaciones meridionales de la Sierra de Monjardín. Se encuentra dentro del termino municipal de Urbiola, al SW de la población. Forma parte de la cuenca hidrológica del arroyo Ríomayor, afluente del Ega por su margen derecha, captando sus aportes hídricos el arroyo Bueno (orientales) y su afluente el barranco Pikauren (occidentales). Presenta una litología sedimentaria (arcillas y areniscas) y una densa cobertura vegetal de arbustos (coscojas, enebros, escambrón, rosal silvestre,...), matorral (aulagas y tomillos) y algún pino aislado. Geográficamente podría encuadrarse en la comarca natural navarra de la Solana, en su sector occidental.
La cumbre tiene...
Junto con Vega de Pas y a San Roque de Riomiera, San Pedro del Romeral es una de las llamadas "tres villas pasiegas", por lo que su cultura y modo de vida tradicional ha estado vinculada al cuidado de ganados, a la braña y la cabaña.
Desde San Pedro del Romeral (T1)
El paseo se inicia junto a la iglesia de San Pedro del Romeral (738 m). Abandonar el pueblo por una calle en dirección S hacia la escuela y, frente a ella, girar a la derecha (N) hacia el camposanto. Antes del mismo, tomar un desvío a la izquierda y dejar...
Es vértice geodésico a mitad de distancia entre Pancorbo (637 m) y Villarta de Bureba (707 m). Gran panorámica pero carece de prominencia.
Desde Pancorbo (T1)
En Pancorbo (632 m), desde el polígono industrial Cantarranas, al otro lado de la vía, una pista agrícola discurre paralela al ferrocarril. Frente al polígono industrial El Prado, que se encuentra al otro lado de la línea férrea, parte un desvío a la izquierda (SSW) que recorre el valle de Valdemena y alcanza los páramos cultivados superiores (811 m). A la derecha, un desvío que se dirige hacia Villarta conduce a las inmediaciones del...