Amosando 10 dos resultados de 7299 para a busca Motxotegi-San
Cota al Noreste de Etxabarri-Ibiña y separada de Santa Lucía por la carretera de Mendarozketa. Como el Santa Lucía se puede acompañar con algunas de las siguientes cotas: Santa Lucía, Artekomendi, Sabarguti y el Grillo.
Desde Etxabarri Ibiña
Nos situamos en la parte norte del pueblo y más concretamente en la carretera que conduce a Mendarozketa.
Para evitar el tramo de carretera pasamos primero por el Santa Lucía es decir coger a mano derecha el camino que pasando por la repoblación nos lleva a la cima de Santa Lucía.
Continuamos el camino que nos lleva a la carretera de Mendarozketa....
En la pequeña sierra situada al este de la localidad de Oteo, encontramos una serie de cimas de cierta entidad, siendo la más notable Roblegindo (925 m). Estas cimas son de complicado acceso debido a la espesa vegetación y al escaso tránsito montañero. Catalogamos como Roblegindo Sur la cima situada al sur de la cota principal, por su relativa facilidad para acceder a esta interesante cima, un extraño pedregal entre la espesa vegetación.
Desde Oteo
Bajamos desde Oteo a la carretera A-2128 y cruzando ésta tomamos la pista que nace frente a nosotros que asciende rápidamente. Cruzamos la puerta metálica...
La Estación de esquí de San Isidro, en su apuesta por atraer al turismo invernal para promover el desarrollo económico de la Comarca de la Montaña Oriental Leonesa, degrada irreparablemente el precioso circo de Cebolledo. En torno a esta cubeta glaciar se despliega en forma de anfiteatro abierto al NE un accesible y, obviando los destrozos, atractivo cordal de montañas cuarcíticas, con varias cotas que superan holgadamente los 2.000 metros, que se suele completar en travesía semicircular desde la propia estación invernal de San Isidro. A pesar de ser un sector ampliamente conocido y transitado, existe cierto confusionismo en torno...
Estribación al N del Cerro de las Guardías (961 m), que es la cumbre má elevada del entorno del barranco del Badén.
La Procesión de las Cien Doncellas
La Procesión de las Cien Doncellas es una celebración que se lleva a cabo en Sorzano, en el tercer domingo de mayo de cada año. Consiste en una comitiva que parte de la iglesia parroquial y lleva la imagen de La Hermedaña a la ermita de la Virgen del Roble, encabezada por cien doncellas que portan ramas de acebo y acompañadas por danzantes y un personaje llamado Cachiberrio. Una vez en la...
En esta zona suelen aparecer en otoño trombicúlidos (Neotrombícula autumnalis), unos ácaros microscópicos que causan, según la especialista Paula Santibáñez, “dermatitis pruriginosas, mientras que los perros sufren parasitaciones masivas con procesos graves que pueden llegar a ser fatales”. Por tanto, cualquier paseo en otoño por la zona queda desaconsejado y bajo ningún concepto acudir acompañado de perros en esas fechas.
Cumbre sobre el embalse de Pajares entre las localidades de Lumbreras y San Andrés.
La comarca de Cameros (antiguamente Cambero), desde sus inicios históricos relacionados con el antiguo reino de Pamplona, se constituyó como un señorío que persistió e incluso fue...
Cota al norte de Etxabarri-Ibiña de casi 600 metros y cuya cima da a los pueblos de Berrikano y Buruaga.
Desde Etxabarri Ibiña
Situados al norte del pueblo al lado del pequeño cementerio cogemos el camino de Berrikano. Al poco rato lo dejamos y continuamos por una pista de gravilla ( N.) y tras pasar por una poza a mano derecha y un edificio custodiado por un mastín, la abandonamos para seguir de frente por un cómodo camino.
Al kilómetro aproximadamente el camino sigue a la izquierda en busca del que se dirige a Berrikano.
En este punto dejamos...
Modesto relieve situado en la muga entre Biurrun y Ucar, al S de Zaldiburu. Monteabajo es la denominación que recibe la vertiente oriental del relieve que pertenece a Biurrun, habiendo otro paraje conocido como el Monte (monte de arriba) en la parte N del municipio, lindante con el sector sudoriental de la Sierra del Perdón o Erreniega. La vertiente occidental, perteneciente a Ucar, mas tendida y ocupada por campos de cultivos, se conoce como Otaberadia. Sus aportes hídricos los capta el río Robo, cuyo curso principal discurre por la parte oriental del cordal. La litología se compone de materiales sedimentarias...
Nos adentramos nuevamente en el impresionante marojal de Izki para catalogar los cerros que emergen humildemente en esta densa masa boscosa. Con estas visitas descubriremos los rincones más impresionantes y solitarios de este espectacular parque. Lejos de las ascensiones populares, en estos paseos necesitaremos un mínimo de material, vamos que no es ir al Gorbeia y engancharse al último de la procesión que diariamente sube a estas montañas, aquí vamos a explorar y vamos a estar solos. Una de estas cotas es Lermanda, que nos va aponer a prueba nuestros conocimientos de GPS y nuestro sentido de la orientación.
Desde...
Pequeña cumbre boscosa muy cerca de la carretera que une Baxauri con Lagrán
Alto de la carretera entre Lagrán y Baxauri
Descendemos unos 400 metros del alto de la carretera hasta que intuimos a mano izquierda una difusa pista hacia el collado entre Baxauri y Artikuzila. Una vez en él vamos al (S) hacia la cercana cima sin camino y por terreno bastante tedioso buscando las zonas menos conflictivas.
También podemos llegar a ella partiendo justo desde el (O) de la cima dejando el coche al lado de una pista que va al Avellano. Por aquí el camino es más...
Cómoda cumbre del macizo de Jaunden que parte del alto de la carretera que une Baxauri con Lagrán.
Desde el Alto de la carretera entre Baxauri y Lagrán
Justo en el alto un camino ancho a la izquierda dirección (SE) nos lleva en apenas 5 minutos a la misma cima.
Siguiendo el camino podemos alargar la marcha y llegar si queremos al Albartiza (836 m).
Acceso: Alto Carretera Lagrán-Baxauri: (5 min).