Amosando 10 dos resultados de 7301 para a busca Motxotegi-San
Cerro de fisonomía redondeada que se encuentra dentro de un paraje, ubicado a la parte Norte de Izu (Cendea de Olza), denominado Izueta. Se eleva sobre la ribera derecha del río Arakil en las estribaciones sudorientales del monte Mortxe (1123 m). Pese a ser poco prominente, destaca bastante en el paisaje circundante lo que hace que tenga denominación orográfica propia en la cartografía oficial Navarra (IDENA). Su escorrentía la recibe el río Arakil y su afluente la regata Balun. Posteriormente estas aguas captadas harán su periplo hasta el mar Mediterráneo encauzadas por la cadena fluvial Arga/Aragón/Ebro. La litología del terreno...
Es una pequeña loma ubicada en un paraje apartado por encima del arroyo del Serradero, que toma el nombre del propio macizo montañoso (Montes del Serradero) que forma parte del Camero Nuevo.
Desde Torrecilla en Cameros (T2)
En Torrecilla en Cameros (775 m), seguimos el carril de la carretera N-340, hasta una cerrada curva a la derecha antes de su km.18 (866 m), tomando un camino (NW) que deja a la izquierda un depósito de agua cilíndrico. A los 400 m sale a la derecha otro camino que sube en dirección N en dirección al cerro Plandero (1341 m).
Al...
La entrada a la Tierra de Cameros por el valle del Iregua aparece enmarcada por desafiantes peñascos de conglomerado rojo que no escapan de la vista del viajero que recorre la carretera entre Logroño y Soria. Este fascinante paso, llamado Puerta de Cameros, recuerda en cierto modo a los célebres Mallos Riglos en Huesca. A sus pies se encuentra la localidad de Islallana, que pertenece al término municipal de Nalda.
Islallana es conocido como el pueblo de las tres mentiras, por no ser ni isla, ni llana, ni ser pueblo, al ser dependiente de Nalda. No es el único en...
No deja de ser actualmente una cota poco relevante, pero se ha prestado a confusión con la cima de La Sarrea (653 m) en localización y altura, por lo que conviene diferenciarla para aclarar el asunto. Esta cima tiene solo interés por haber poseído un castro, ahora que los mapas ya han aclarado que es más baja que la cima sur. Se denomina Oianburu, el alto del bosque, aunque cerca también está Txoriburu el alto del pájaro.
Aunque sea difícil de apreciar por la vegetación los restos del castro formaban un perímetro amurallado completo de unos 2,5 m según informa...
Cerro individualizado, situado al suroeste del sector olitense de Monte Plano, formando parte del término municipal de esta localidad. Es un cerro de aspecto redondeado, con una cumbre plana ocupada por una plantación de almendros y parte de sus laderas pobladas de pinos. Su componente litológico es sedimentario (conglomerado, areniscas y arcillas). Sus aportes hídricos los distribuye entre el barranco de Valtraviesa, receptor de sus laderas orientales y subsidiario del río Aragón, y el barranco de Navascués/Saso que drena su parte occidental y la subsidia al río Arga en el soto de Vergalijo. Por las estribaciones occidentales del relieve discurre...
Pequeño monte boscoso, que es el más cercano al recorrido de la vía verde del ferrocarril vasco-navarro en su tramo entre Ancín y Acedo. Poco más aporta que cobrar una cima si realizamos este paseo.
Desde Acedo
Salimos de la parte de la carretera de Galbarra (525 m), siguiendo las señales metálicas rojas de la vía verde que van por una pista a la derecha. Tras un giro se pasa por el centro hípico y varias granjas. Tras un giro a la derecha apareceremos en un cruce junto a una nave, al cual podríamos haber llegado por un acceso entre...
Pequeño promontorio herboso que se desprende al NW de la cumbre de Akarrate.
Alcanzada la cumbre de Akarrate siguiendo las indicaciones sobre la misma, continuamos por la cresta herbosa en dirección W, hasta situarnos a la altura de la cumbre. Un breve descenso sobre el hayedo, nos permite encaramarnos a la airosa cima.
Accesos: Andoin (1 h 40 m)
Entre el barranco de Arreturas por poniente y el de Torres por levante, baja un cordal hacia el SW desde San Martín de Unx (600 m), llegando hasta el Canal de Navarra, y en él tenemos tres pequeños cabezos que van perdiendo altura hacia el sur. El Cabezo de Llagar (622 m), el Alto del Cerradico (573 m) y el Alto de Camproñal (527 m). El Alto del Cerradico (573 m) es el que se encuentra en medio de los otros, siendo el más alomado de los tres y con bastante vegetación. En su cima tiene un montón de piedras...
Desde Maturana
En lo alto de la carretera yendo de Vitoria, a la derecha una pista se dirige hasta la última casa que es un centro particular de rehabilitación canina. La cima está a escasos metros y el dueño no tiene inconveniente en dejar pasar siempre que se le consulte. En el prado entre la casa y la cima tiene un circuito particular para disfrute de su afición a los drones.
Accesos: Maturana: (10 min).
Comentar que hacía el 10 de Julio de 2025 alguien debió entrar sin permiso y lo que es peor, debió estropear el muelle de la...
Al Este de Aberasturi y en terreno cultivable existen dos cotas identificadas con su nombre en los mapas e Geoaraba e Ibilbideak, que no tienen ningún valor montañero pero con el propósito de identificar todas las cumbres del municipio de Vitoria, las reseñamos por si alguien quiere visitarles en un día de “reposo activo” y darse un paseo por las pistas de alrededor.
Tener en cuenta que al ser terreno de cultivo se debe en época adecuada.
Si la época es la correcta podemos ir de una cota a la otra cómodamente.
Desde Aberasturi
Al Este del pueblo cogemos el...