Amosando 10 dos resultados de 7314 para a busca Motxotegi-San
Aunque los mapas diferencian la cota de Kanteragana de la de Ganekozabala, un vecino de Altzusta se refería a este monte con el nombre de Kanteragana. Sobre el terreno, lo que la cartografía nombra Kanteragana es un simple espolón (SW) de la cota de mayor altura. Así pues, y siempre abiertos a futuras rectificaciones, el nombre que daremos a esta cota será el usado por el local: Kanteragana.Desde la ermita de San Migel de Altzusta.El templo se encuentra en un alto y bien merece una visita. De estilo neoclásico (s. XIX), conserva restos góticos. La festividad es el 29 de...
Gipuzkoa
Las opciones montañeras que se pueden encontrar en Amezketa no se agotan con la subida al Txindoki o al barranco de Minas. Hacia el norte y nordeste hay sencillas colinas que ofrecen paisajes abiertos por las que cabe emprender gratificantes travesías. Una de ellas tiene en su eje la cota de Mulloegi, identificada en la generalidad de los mapas como Muñobiribil, y en el habla popular de los habitantes de los caseríos cercanos como Mullui. Muy próxima al collado de Gurutzeta, desde sus inmediaciones se divisan con nitidez los montes más próximos de Aralar, la cadena de Otsabio o el...
Gipuzkoa
Cumbre del macizo de Izarraitz, en el término municipal de Azkoitia, situada al sur de Kakueta. En los mapas aparece indistintamente como Marakola, probable denominación original, y como Makola, forma contraída. En su parte superior está compuesta de afiladas piedras de lapiaz y está emplazada en la entrada de la oculta depresión de Iruarteko Sakona, en la que también se encuentran, al sudeste de Makola, los restos de una cantera de mármol que cerró hace bastantes años su actividad.  Las ascensiones adquieren un sabor especial cuando se realizan desde los pueblos situados al pie de la montaña. Más aún cuando...
Nafarroa
Ordoiz Oriental se eleva sobre el margen derecho del río Ega, en la parte cóncava de un meandro que traza su curso.  Se sitúa al SE de Estella/Lizarra, ubicándose al SSW del cerro el camping Lizarra y en sus estribaciones noroccidentales la alcoholera de Estella. Por su parte septentrional discurre el tramo del camino Santiago Francés que va de Villatuerta a Estella. El tipo de roca que mas destaca es el conglomerado y la planta montaraz mas abundante es la coscoja. La cima se encuentra en una zona que ha sido modificada; bien por extracción de áridos, o bien por...
Bizkaia Gipuzkoa
Cumbre del macizo de Arno en la muga con Bizkaia. Un collado (485 m) separa esta cima de la de Jaungoikomendi (528 m). Esta última es más conocida aunque el Erribaso resulta ser más elevada y muy bien diferenciada por sus cuatro costados. Al E de la cima queda el collado de Amei-kutz (470 m) que la une a las cimas principales del macizo de Arno. En este collado se halla una estela funeraria que pone en evidencia la importancia que tuvo este paso comunicando la zona costera con el interior. Al S queda un collado mucho más conocido: Arnoate...
Cantabria
El santuario de Montesclaros (962 m) se recuesta sobre la ladera del Pico Somaloma (1282 m), asomado al río Ebro en un recóndito valle. El río Ebro desaguado del gran embalse del Ebro (838 m) penetra entre montañas labrando barrancos precursores de lo que serán, curso abajo, los cañones del Ebro. Durante más de una veintena de kilómetros, el río describe meandros antes de salir al valle de Valderredible, dejando a ambas orillas cumbres que superan los 1.200 metros de altitud, siendo las más destacadas el Somaloma (1282 m) y el Bigüenzo (1287 m).Montesclaros es el santuario Campurriano por excelencia....
Cota arbolada en un pequeño cordal que arranca en Menoio, y se une a Sierra Salvada en las campas de Oletar. Situado en el municipio alavés de Ayala/Ayala, su cima se encuentra junto a la pista que atraviesa el mencionado cordal, y su cima no ofrece vistas por el arbolado, no así desde la pista, que nos deja ver parte de Salvada. ASCENSO DESDE SALMANTÓN: Salimos desde Salmantón, junto a la iglesia de Santa Marina, para seguir la pista hormigonada que asciende hacia el Sur, dirección Sierra Salvada. Pasados unos metros de un paso canadiense, entramos a la derecha por...
La cumbre que vamos a ascender, está situada en el punto central de un pequeño cordal en la vertiente norte de la Sierra de Santiago de Lokiz. La población idónea para su ascenso es Ekala/Ecala (650 m), este es un núcleo de población perteneciente al municipio de Améscoa Baja, Comunidad foral de Navarra y Merindad de Estella. Además de algunos caserones y varios escudos nobiliarios, podemos destacar en el pequeño caso urbano, la parroquia de San Miguel. Se trata de un edificio reformado en los s.XVI y XVII cuya planta primitiva debemos situarla en el siglo XII, románico tardío.La ascensión...
 El cerro Carrarrituerto (1039 m) se sitúa al WNW de Alparrache, al N de la carretera SO-P-3001. Tiene su origen en una antigua terraza fluvial del río Duero, relacionada con la estructura Monte de Viana/ Torrejalba. La litología del terreno es de conglomerado, bastante descompuesto, con una cobertura vegetal donde predomina el matorral ralo (tomillos, aliagas), con alguna carrasca aislada y una pequeña repoblación de pinos, de poco porte, en torno a la cumbre. La cima es notoria y da vistas hacia la ribera del Duero; en concreto al enclave donde se halla la granja de Riotuerto, situada en el...
Cerro perteneciente a la sierra de las Pedrizas, siendo el más alto, pero quizás menos conocido que el muy nombrado en la zona Canto Hincado, que da nombre también al collado que divide el término de Ágreda y la Cueva de Ágreda. Desde Fuentes de Agreda Se puede ascender por distintas rutas, pero la más dura es desde Fuentes de Ágreda, siguiendo el GR-SO-86, por la Dehesa de Fuentes, recorriendo una distancia de 5 kms, se asciende primero al cerro del Canto Hincado, y cresteando 5 minutos coronamos la cima. Desde Cueva de Agreda Desde la Cueva de Ágreda, andamos...