Amosando 10 dos resultados de 7301 para a busca Motxotegi-San
Hautes Pyrénées Huesca
Primera ascensión por Henry Brulle y Célestin Passet el 7 de agosto de 1890. Desde la Pradera de Ordesa (AD-) Desde la Pradera de Ordesa, hay que retrocede poco menos de 1 Km por la misma carretera de acceso para encontrar el camino que nos conduce hacia la Carriata (indicado). Esta primera parte del sendero discurre por el interior de un frondoso bosque que apenas da descanso, poco a poco los arboles van desapareciendo y nos dejan paso a ver el majestuoso Tozal de Mallo y las impresionantes paredes verticales del Pico Salarons. Sobre la cota 1800m dejamos el bosque y un...
Esta cumbre está situada en el término municipal de Beasain y forma parte del macizo de Murumendi. El lugar de acceso más cómodo es el puerto de Mandubia (543 m).Desde MandubiaPartiendo de la parte trasera de la “Benta de Mandubia” (E), comenzaremos a caminar por un “gurdibide” siguiendo las marcas del GR que tras dos puertas metálicas comienza a ganar altura por un pinar. Prácticamente este primer tramo de la ascensión hasta los megalitos, consiste en una recta entre el arbolado que nos lleva hasta un colladito (605 m). Hemos dejado atrás una chabola en ruinas. En este punto, giramos...
Cumbre que tradicionalmente ha servido para dar nombre a todo el macizo, que hoy en día llamamos Legarmendi, no siendo ni tan siquiera una de las cotas más importantes ni interesantes. Se trata de una montaña dedicada a la plantación de pino insignis y, por tanto, cambiante de fisonomía, aunque en el momento de su ascensión, en la misma cima se estaban plantando abedules y cerezos entre otros. Cabe citar que en la misma cima se encuentra el túmulo de Pagotxueta señalado con su correspondiente peana.Desde Lemoa (T2)Desde Lemoa (86 m) habrá que dirigirse hacia el Barrio de Elorriaga. Aquí...
Oso tontor xumea da, izatez Kurutzeta (1214 m) altuxeagoaren alboko tontorra. Ibilbidea Larranotik gora Anbotora bidean eta Kurutzeta bertan dugunean eskuinetara ageri den tontortxoa da hau. Ikusmirak bikainak dira bai Kurutzetara, bai Anbotora eta bai Anbotoko Sakonera edo Larranora ere. Es un pico muy modesto, en realidad un pico lateral del mayor Kurutzeta (1214 m). Subiendo desde Larrano, camino de Anboto y Kurutzeta, es la pequeña cumbre que se muestra a la izquierda. Las vistas son excelentes tanto a Kurutzeta, a Anboto, a Anbotoko Sakona, así como también a Larrano.
Al Sur del embalse del Campillo de Buitrago, donde tiene su inicio el azud o canal de nombre homónimo, se eleva el cerro Peña de la Sierpe (1111 m), la cota de mayor altitud del renombrado monte de Valonsadero. Es un relieve redondeado, con una litología de rocas areniscas y una cobertura vegetal donde predomina el roble rebollo o melojo. Junto a su cumbre hay un depósito de agua con forma de piscina. La cima principal se sitúa en una pequeña calva terrosa desde donde disfrutamos de unas buenas vistas panorámicas. Al NE de la zona cimera, sobre un espacio...
Nafarroa
El monte Moriskoa (713 m) se halla ubicado en una península formada tras embalsar las cuencas del río Irati y de su afluente el Urrobi, a consecuencia de la construcción y puesta en funcionamiento de la presa de Itoiz. Es el relieve mas meridional de la sierra de Otsa. Su espacio pertenece en su mayor parte al municipio Valle de Lónguida / Longida (núcleos desaparecidos de Orbaiz al W, Ezkay al E e Itoiz al SW) a excepción pequeño sector al N que pertenece al valle de Arce / Artzibar (despoblado de Osa/Otsa en vías de convertirse en desolado). En...
Pico fronterizo de ascenso sencillo y disfrutón.  Es una de las cimas que el ilustre poeta catalán Mossen Cinto Verdaguer, cuya imagen podía verse en los antiguos billetes azules de 500 pesetas, alcanzó ataviado con su sotana y calzando zapatos de ciudad, una pesada maleta que le hacía las veces de mochila y un paraguas que le servía de bastón.  Desde Soldeu Como la carretera que discurre por el Val d’Incles está cerrada al tráfico en los meses de verano y no merece la pena coger el “tren” eléctrico porque no tenemos que llegar al fondo del valle, comenzaremos la...
Discretísima elevación de la sierra de Abodi muy próxima y al Sur del Goñiburu (1464 m), ambas separadas por un collado (1390 m). Al Este del Goñiburu destaca una pequeña cota rocosa que recibe el nombre de Goñiburu-txikia (1503 m). La amplia loma Goñiburu-Bizkarraundi es la divisoria hidrográfica de los arroyos Jakolla, al Oeste, y Arraierreka, al Este, ambos tributarios del Irati. Por otro lado separa dos pasos importantes en la sierra de Abodi: Al Este queda el paso de Tapla (1352 m), al que asciende una carretera desde Otsagi (770 m) y que, en 24 Kms. llega a las...
Desde Celín Ruta que nos permite recorrer algunos de los lugares más emblemáticos de la vertiente suroccidental de Sierra de Gádor, como Cortijo Clavero, Fuente de la Mosca, y Fuente Alta, además de varias de sus cumbres de más de dos mil metros: Morrón de San José, Morro de los Rubios y Nuevo Mundo. Cruzaremos masas de encinar, pino carrasco y laricio, y se disfruta de impresionantes vistas sobre el poniente almeriense, el mar Mediterráneo, la vega de Dalías y Sierra Nevada. Para llegar hasta Celín, saldremos de Dalías por la carretera A-358, dirección Berja. Cuando la carretera empieza a...
Peña Taranes es el paredón que, enfrentado al de Monteagudo, conforma por el N la Foz de la Escalada. Su punto más alto, el más norteño de una sucesión de cotas de menor altura, parece llamarse Cabeza El Valle (1682 m). Desde Tarañes/TaranesLa subida comienza un poco antes de llegar a Taranes/Tarañes. Antes de cruzar el puente sobre el río del mismo nombre, existe una especie de plazoleta que los intrusos usamos de aparcamiento. Frente a ella, un intimidante cartel nos señala el camino. Poco después, dejaremos la pista, que sigue su curso por la izquierda, para seguir un sendero...