Amosando 10 dos resultados de 7303 para a busca Motxotegi-San
La ruta de los torreones de Jaizkibel, construidos con fines defensivos por los liberales durante la última Guerra Carlista (1872-1876), ha sido tradicionalmente una de las más concurridas de toda la cornisa cantábrica. Hoy en día, a pesar del descenso de la actividad montañera en la forma que nuestra generación la ha conocido, se registra por la misma un continuo tránsito de paseantes y corredores de montaña. La coincidencia del paso del camino costero de Santiago, de la GR-121 en su tramo Hondarribia-Pasaia y del trayecto Xoxolurra-Alarguntza, una de las propuestas en la oferta de itinerarios de Lezo, inciden en...
La sierra Negra se extiende al sur del barranco de Ballibierna, dando forma a un corto cordal de lomas despejadas y poco prominentes. Destaca sobremanera sus formaciones de pizarras negras descompuestas dando así un aspecto lunar al entorno. Dada su privilegiada posición, esta cumbre junto con la totalidad de las cumbres que la rodean, ofrecen una exquisita panorámica sobre el macizo rey de todo el pirineo, el macizo de las Maladetas.
Desde la cabaña de Ardonés (T2)
Situados en la Pleta de Ardonés (2076 m) a la cual se accede por una pista en buen estado que nace de la...
Cima de la sierra de Arrato sin apenas prominencia y que sirve como complemento por el Oeste a la vecina Aspea (678 m).Desde ArtazaSalimos por el Oeste del pueblo dejando a mano derecha la iglesia de San Pedro por pista pedregosa pero cómoda. Enseguida llegamos a una puerta metálica desde la que vemos a mano izquierda el Aspea (678 m) y el cortafuegos por el que podemos subir y posteriormente tomar a mano derecha la pista que nos conduce a Urrutxaga (662 m). Sin embargo el mejor camino es continuar por la pista hasta el collado de Aranzabal (621 m)...
Techo del concejo de Sariego. Aunque comparte su espacio con antenas y un área recreativa, desde ella se obtiene una panorámica destacada de Gijón, constituyendo un remanso de tranquilidad a pocos kilómetros de la urbe.
Desde el collado de Fumarea (T1)
Itinerario fácil y obvio.
Desde el collado de Fumarea (582 m) tomar la pista que se dirige directamente al complejo de antenas que existe en la cumbre de Fariu o Cima (737 m).
A 1 Km al NE, en el lugar llamado campo Ortigosa, se encuentra la llamada Peña de los cuatro Jueces (640 m), donde se unen cuatro concejos: Gijón, Villaviciosa,...
La segunda altura más importante de Sierra Pando se localiza en el Alto de Pozo Lagos (606 m), cota unida al Pico de Sierra Pando (621 m) a través de un boscoso cordal por el que corre el límite administrativo entre los valles de Aiara (Araba) y Mena (Burgos); pinos y quejigos permiten escasa visibilidad, tanto desde el cordal como desde el propio punto culminante de esta modesta sierra. La cima de Pozo Lagos, por el contrario, es una redondeada pradera, afectada por una línea eléctrica que la cruza de NE a SW y coronada por un vértice geodésico que...
Cumbre del macizo de Ganekogorta situada en su parte más oriental. El collado de Pastorekorta landa (486 m) la separa perfectamente del monte Pagasarri (672 m). La toponimia del monte se compone de los vocablos "Pastor" del castellano y "korta" del euskera que hace referencia a una antigua demarcación territorial que eran los "seles" (kortak).Los accesos clásicos a esta montaña serían Bilbao (10 m) y Arrigorriaga (59 m) en el valle del río Nerbioi. En el primer caso hay que bordear el Pagasarri para alcanzar el collado del Pastorekorta (486 m). En el segundo caso se alcanza la cima por...
No merecería la pena mencionar La Vara si no fuese por la existencia de trincheras de la guerra civil en su punto más alto. De hecho más que de cima podríamos hablar de campa dado su discreto relieve.
Desde el Alto de La Escrita
Seguiremos la pista principal dejando un par de antenas a nuestra derecha y, más adelante, una cabaña con un cierre donde suele haber un mastín atado. Continuamos avanzando de frente, en ascenso. Dado que no tenemos que incorporarnos al cordal, a no ser que queramos ir coteando todas las cimas del entorno, seguiremos por la ancha...
Comenzamos en la aldea Casas del Carrasco, 1452m. junto a la carretera Hornos-Santiago de la Espada, cerca de Pontones.
Atravesamos la aldea y tomamos una pista en dirección suroeste hasta otra pequeña aldea, El Artuñedo, 1425m, la atravesamos y bajamos por una senda en dirección oeste hasta un cauce, normalmente seco o con poca agua, 1350m, lo cruzamos y la senda continua en dirección noroeste hasta unas peñas, 1380m. de las que obtenemos unas bonitas vistas del barranco del Arroyo Frío. En este punto tomamos dirección oeste a media ladera, con la senda muy perdida, difícil de seguir en algún...
De las cimas situadas entre Lete y Anotz, esta es bastante menos prominente que Aiorbe (517 m) y Sariozar / Monte Chiquito (493 m), quedando por tanto como alternativa de conexión entre ellas. Al igual que la primera poseía una cantera, también perteneciente a Canteras de Oskia S.L., que es la empresa que también explotaba las del Monte Bizkai (823 m). Como curiosidad, y constituyendo el principal atractivo de la visita a la cumbre, la cantera se encuentra inundada, y se desconoce si se hará un nuevo intento de vaciarla, que según los vecinos de Lete llevó más de 5...
Boscoso monte situado a N de Aiztondo (1029 m) que se puede ascender en la ruta desde Beruete. La peña y el lapiaz no parece que hayan sido detectados correctamente por el láser, dado que los mapas indican la cima algo más al N.
Desde Beruete
Lo habitual es combinar esta cima con la de Bereztarun (982 m), de camino a Aiztondo (1029 m).
Tras visitar la cima de Bereztarun (982 m) no hace falta volver al camino, dado que por distancia lo mejor es volver a su collado oriental e ir buscando paso en el bosque. En general es...