Amosando 10 dos resultados de 7326 para a busca Motxotegi-San
Cumbre de la sierra de Toloño que forma parte del sector del Peñalta. En efecto, se trata de la elevación (1215 m) al Este de Peñalta (1243 m). En mi opinión es la más bella de toda la sierra, aunque no resulta muy conocida y sus accesos no son elementales. La vía más simple discurre por el puerto Nuevo.
Toponimia
El topónimo me lo dio a conocer un vecino de Bernedo, perfecto conocedor de estas peñas por su dedicación pasada al ganado y al pastoreo. En aquella conversación también se refirió varias veces a la denominada "Peña del Mus", que...
La cima de Behorlegituturru, más conocida popularmente, como Behorlegi (1265 m) es la cumbre más representativa y destacable del macizo de Arbaila. Esta cima se yergue gallardamente en forma de soberbio diente rocoso de grandes proporciones bien visible desde el llano de Cize (Donibane Garazi). Una poderosa arista rocosa (Haritxarte) brota al NW de la cumbre concediéndole su respetable apariencia.
Junto con la cercana montaña de Hauskoa o Azkonobi (1268 m), algo más elevada, el Behorlegi cierra el valle de Urhandia, en forma de alargado Croissant, en el que se encuentran las aldeas de Behorlegi (400 m) y Mendibe (290 m). La...
En el enlace de los Montes Ayago con los Montes de Yuso, aparecen una serie de pequeñas lomas abombadas en cuyas inmediaciones de sitúo la aldea de Zabárrula.
Aparecen aquí tres cotas muy ligeras que forman parte de la línea de demarcación de territorios entre Burgos y La Rioja. La más significativa y elevada no aparece nominada en los mapas y se ubica dentro del término llamado Coto Caballo. Existe otra elevación sin relevancia hacia el NE, en dirección a Ojacastro, llamada Coto Sordo (1211 m). Al SW y escasos metros de la referida cota más elevada (1225 m) se...
Promontorio al NE de la cima principal, Muñazorrotzaundi. Al igual que esta última se encuentra dentro del término municipal de Legazpi. Su relevancia viene determinada por la presencia muy cerca de la cumbre de un túmulo descubierto en 2011. Está o estaba señalizado porque existen fotografías, pero en nuestra visita no fuimos capaces de encontrarlo.
DESDE BRINKOLA. Este barrio devenido urbanística y socialmente hacia la marginalidad, que al menos conserva sus fiestas por San Agustín (28 de agosto), ofrece un serio contraste entre lo destartalado de parte de su casco urbano con la magnífica planta de los caseríos de su...
Sobre la orilla derecha del Errobi a su salida del valle de Aldude se levanta un cresterío mitad herboso, mitad rocoso, excelentemente tallado en las cuarzitas, a 800 m. por encima de las cuencas de Luhoso (105 m), Bidarrai (74 m) y Orzaize (108 m). Se trata del macizo de Baigura que se desarrolla según la componente N-S albergando varias cumbres por encima de los ochocientos metros. Al Norte tenemos el Baigura (896 m) y su antecima el Erregelu (865 m), dominando Heleta (250 m).
Una bella escarpadura rocosa de cuarzitas oscuras forma un bello espolón sobre el collado de...
Cumbre que conforma el denominado cabo de Ogoño. La cima, sin embargo, respondería, más bien, al topónimo de Atxurkulu (308 m), mientras que la punta más al N que cae directamente sobre el mar se denomina Talaia (276 m).Desde Ibarrangelu o Elantxobe Desde Ibarrangelu (102 m) surge un cordal de cimas a modo de lomas. Partiendo del alto de Ibiñaga (129 m), antes de bajar por la carretera a Elantxobe, se toma el camino que rodea el monte Gurbisti (225 m), enmarañado de zarzas. Luego encontramos el collado Alarre, en el que se halla el cementerio (147 m) del pintoresco...
Cumbre de la sierra de Zaraia. Forma parte de un cordal de cumbres calcáreas que desde Bizkarlatza (1132 m) se prolonga en dirección Norte hasta el Kurutzeberri (1133 m) cerrando la depresión de Degurixa (896 m) por el Oeste. Precisamente esta cima ofrece una bella perspectiva de este paraje. Desde Degurixa se puede observar que la cumbre posee unos bellos y curiosos pliegues característicos. La pequeña loma herbosa occidental se llama Erlaitz (1127 m), y apenas presenta interés. El collado de Bistakoatxa (1069 m), al Norte, separa la cima del Aranguren o Basobaltz (1163 m), mientras que al Sur queda...
Primera ascensión en 1833 por H. Russell.Por el Valle de Ossoue Tomando la carretera de Gavarnie (1370 m) al Embalse de Ossoue (1840 m), tras dejar atrás la cabaña de Millas (1680 m), aparece un puente sobre la Gave d' Ossue (1720 m)(8 Km. de Gavarnie). Iniciando aquí la marcha por la senda continua al torrente de la Canau, al enlazar con el camino que proviene del embalse de Ossoue, se gira a la izquierda, avanzando por la pradera hasta el visible y cercano refugio de Lourdes (1947 m)(0,45). El trayecto es todavía más breve si partimos del mismo Embalse...
Cota arbolada en el cordal de Pagolar, muy próxima al Pagonabartxiki, y al Sur de la cumbre principal del Pagolar. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima esta poblada de plantación de pino, por lo que no ofrece vistas del entorno.
ASCENSO DESDE LUIAONDO-LUYANDO:
En Luyando, podemos coger cualquiera de los dos túneles que pasan debajo de la A-625, para coger por pista asfaltada, y llegar a la ermita y área recreativa de San Lorenzo. Allí seguimos la pista hacia el Noroeste, pasando a ser el terreno de piedra, y posteriormente tierra. La pista asciende en gran pendiente...
Irope (921 m) es un relieve que destaca en la parte central de un cordal (N-S), secundario de la sierra de Aldaxur (1190 m), cuya cumbre mas sobresaliente es Narbaiza (911 m), situada en la parte meridional. El citado cordal esta delimitado por el barranco de Moralde (W) y la regata de Guíndano (E). Ambos confluyen en el despoblado de Guíndano y conforman el arroyo de Burzanos, afluente del río Salazar por su margen derecho.
La población mas cercana a esta cumbre es Adoáin, situada al ENE del cerro. La cual se encuentra enclavada en la confluencia de varios barrancos,...