Amosando 10 dos resultados de 7326 para a busca Motxotegi-San
La Rioja
Vistosa peña de conglomerado que se eleva 200 metros sobre la vertical del río Iregua, formando parte de las Peñas de Islallana. Presenta un acceso corto y sencillo. Desde Islallana (566 m) parte un camino asfaltado que cruza a la margen derecha del río. Cuando llegamos a un cruce, al toparnos de frente con Peña Bajenza (941 m), giramos a la derecha y continuamos por una pista, también asfaltada, unos 650 m. A nuestra izquierda (S) aparece un camino de tierra, siendo este un buen lugar para aparcar el vehículo (580 m). Seguiremos este camino hasta llegar a la Ermita...
  El Alto de la Nevera (1215 m) o también llamado Mirador o Cerro de la Falaguera, está en la sierra de Algairén y es el punto donde se unen los municipios de Cosuenda (620 m) por oriente, Alpartir (495 m) por el norte y Tobed (640 m) por el sur. Al tener unas vistas muy buenas de gran parte de la zona, tiene en su cima una caseta que se utiliza para la vigilancia directa, en la prevención de incendios en la sierra de Algairén. Desde Tobed (640 m).Se sale desde Tobed (640 m) cruzando el río, para coger...
Es la cima de mayor altitud de un modesto ente orográfico, conocido como la Serrezuela, ubicado al N del río Jalón y al S del río Valladar, afluente de la margen izquierda del primer curso fluvial. Esta pequeña sierra es recorrida longitudinalmente por la autovía A-2, quedando la cima al S de su trazado. El monte se halla al E de Jubera y al W de Somaén, localidades integradas en el municipio de Arcos de Jalón, mas próximo al 2º pueblo pero lo accidentado del terreno hace que sea mas accesible desde el 1º. Al S del monte, en línea...
Nafarroa
Cumbre en el término de Urdax (95 m), rocosa, despejada, asoma cubriendo el cielo de la aldea Urdazubi/Urdax. Urdax es una villa navarra asentada bajo el monte Azkar (428 m) en la confluencia de los arroyos Olabidea, Otsondo y Garleko erreka. Estas tres regatas forman el río Ugarana que, penetrando en tierras labortarras, toma el nombre de Nivelle para desembocar entre Donibane Lohitzune y Ziburu. Desde el año 1.774, por concesión del rey Carlos III de Espeña, ostenta el título de villa. Cuenta con el monasterio de San Salvador, fundado en tiempos del rey Sancho Garcés. Otras casas palaciegas señalan...
Cáceres Ávila
La sierra de Gredos arranca en su extremo occidental en el Puerto de Tornavacas elevando su airoso roquedo por encima del valle del Jerte, que se cubre de esplendor durante la primavera ante el espectáculo de los cerezos en flor.Desde Navalguijo Tomando como base de partida Navalguijo (1230 m), remontaremos íntegramente la Garganta de los Caballeros hasta su laguna (2000 m) (3,00). Elevándonos luego a la brecha (2250 m) situada bajo el agreste Juraco o Losar (2365), o enlazando con el cordal principal por encima de Riscos Morenos, alcanzamos en ambos casos por terreno pedregoso el vértice de la Covacha...
La Rioja Soria
Modesta cumbre de Monte Real ubicada al Oeste de uno de los montes más importantes de la misma: Cerro Castillo (1688 m). La cima marca la frontera entre Soria y La Rioja. También sirve de muga del Parque Natural de la Sierra de Cebollera.A pesar de su escasa prominencia y de no alcanzar la altitud de  Cerro Castillo, la cima resulta casi más interesante que aquella por las buenas vistas que ofrece.  Las vistas hacia el Norte en Cerro Castillo son prácticamente nulas debido a los pinos. Por tanto, y dada su proximidad, si se asciende a Cerro Castillo vale la...
En su ladera E está el túmulo de Bidaarte II. Desde Otzaurte Empezamos a andar por el lateral derecho de la Venta, siguiendo las marcas blancas y rojas de la GR. Una vez en el collado de Bidarte, dejamos el sendero GR balizado para girar a la izquierda. Llegamos ahora al collado de Gorostieta para continuar por la pista de la izquierda (NW), marcada con círculos amarillos. Dejamos a mano izquierda de la marcha la entrada a un centro de adiestramiento para perros. Esta pista corre paralela al cordal de Usartza, por lo que la abandonaremos antes de llegar al...
Un debate recurrente y con cierto halo de misterio en el barrio donostiarra del Antiguo ha sido hasta épocas recientes el del origen de la regata Konporta, también llamada Añorga, que desembocaba en la playa de Ondarreta hasta que en 1964 se puso en funcionamiento el colector de Tximistarri tras perforar un túnel bajo Igeldo desde las inmediaciones de Lourdes Txiki. Según estudios realizados por expertos, esa regata es un vestigio de lo que fue el río Gorga, que a principios del siglo XX aún debía ser navegable, tal como lo indican topónimos que han sobrevivido a los tiempos como...
Bizkaia
Korteta, significa lugar de Kortak, "seles", parcelaciones del terreno con la motivación de la gestión del pasto. Normalmente estas delimitaciones, asimilable de algún modo al actual concepto de majada, se encontraban marcadas por un mojón central llamado austarri o kortarri, o incluso "piedra cenizal", pues sobre ella se solía enterrar ceniza, como se ha encontrado en muchos casos, y cuyo origen no está del todo claro. A partir de este mojón, el sel solía representar un terreno circular, rara vez, cuadrado, a partir de la cual se tomaban medidas para conocer exactamente el terreno que demarcaban. Otro mojones exteriores o...
Ocupa el núcleo central y más elevado de un largo cordal integrado además por las sierras de la Paramera y Piedrahita. La cordillera resultante tiene un trazado paralelo al de la Sierra de Gredos. En la depresión que las separa nacen muy próximos, aunque discurrirán en dirección opuesta, los ríos Alberche y Tomes.Desde Cepeda la Mora Saliendo de Cepeda la Mora (1500 m) en dirección al Puerto de Menga, aparece una pista que se dirige (N) a la sierra. Caminando por ella y siguiendo luego un sendero que remonta la extensa ladera, del lomo del cordal nos elevaremos(W) al Cerro...