Amosando 10 dos resultados de 7300 para a busca Motxotegi-San
Precioso itinerario de subida, primero por el fondo del valle del río Veiga Cimeira y después inmerso en un bosque, casi encantado, donde abundan los líquenes, helechos, acebos, robles carvallos y otras especies arbóreas, que darán paso a los piornos o escobas de la parte cimera. El camino de subida parte de la aldea de Piornedo, justo donde la Ermita de San Lourenzo marca la división de los caminos al altivo Mustallar o a la pequeña vuelta a Piornedo. Los dos estaban bien señalizados, en su día, por sendos paneles informativos que, desgraciadamente, ahora yacen en el suelo. Delante de...
Pequeña cima al sur de la Ermita de Santa Marina muy interesante de visitar, ya que se trata de un pequeño promontorio a modo de mirador, que nos regala un paisaje espectacular sobre el embalse de Uribarri-Ganboa.
Desde Marieta
Abandonamos el pueblo de Marieta pasando por el pequeño puente, por una pista forestal que asciende dirección noroeste. Ascendemos pasando por los Corrales de Ramón hasta llegar a la Ermita de Santa Marina. Una vez en la Ermita nos dirigimos hacia el sur por un sendero que nos lleva a un promontorio rocoso que es la cima de Sarbe.
Acceso:...
Cota de relleno en el caso de querer subir a Albertia por camino diferente al utilizado normalmente.
Desde Legutio
Situados en la parte trasera de la iglesia de San Blas, cogeremos el camino señalizado con marcas rojas y blancas del GR 38 "Ruta del Vino y del Pescado" para descender, de forma decidida, hasta el Albina erreka. Cruzaremos el puente para girar seguidamente a la derecha e ir cogiendo altura por el camino jalonado de bancos que aprovecha el trazado del GR, en dirección a Larrabea y Landa.Al llegar al punto más alto, dejamos la ruta señalizada para girar a...
Esta cumbre cierra por el Oeste el imponente bosque de Issaux donde se mezclan umbríos hayedos con imponentes abetales que constituyen un refugio de una importante fauna. Por su fondo, más de mil metros por debajo de las cimas, corre libre de ataduras el Gave d'Issaux, entallando un formidable desfiladero antes de salir a Lourdios-Ichère (420 m).
La ortografía bearnesa es Solanh.
Desde el collado Labays
En el collado Labays (1351 m), al SW, se une a la carretera que sube a la estación invernal de la Piedra de San Martín (Pierre St. Martin), un ramal que viene de Lourdios-Ichère,...
Humilde cota perteneciente al sector noroeste del macizo de Grumeran. Al carecer de arbolado, las vistas son excelentes.Desde Ortuella.Desde la estación de tren de Ortuella, habrá que dirigirse al frontón de la localidad y de allí subir hasta el polideportivo y piscina municipales (señales urbanas de color naranja). Una vez en el aparcamiento del mismo, iremos por la estrecha carretera dirección SE dejando una zona deportiva al aire libre a la derecha de la marcha, primero, y una estrada que enlaza con el bidegorri Barakaldo-Muskiz, después. Poco más adelante, cruzando un cierre de alambre, nos dirigiremos hacia el poste de...
El Monte Tolío (237 m) pertenece a la modesta Sierra de Liencres, donde Picota (240 m) es la cota de mayor altura. Hablamos de unas alturas humanizadas ya desde tiempos prehistóricos y donde también moraron los Visigodos en la Alta Edad Media. Hoy en día podemos observar los restos de trincheras y búnkeres de la Guerra Civil Española en lo que fue una de las líneas de defensa republicanas para intentar detener el avance por el N. de los nacionales. El acceso más claro y señalizado se encuentra desde Mortera (74 m). Debemos dirigirnos hacia el cementerio desde el que...
Los Sobrados (870 m) es la cota, tan popular como modesta, que da cobijo en su ladera norte al Santuario de Oro, centro religioso para los devotos del Valle de Zuia y paraje muy querido y visitado por nativos y foráneos como lugar de esparcimiento. En la cálida fachada sur de la peña los aficionados a la escalada han equipado un buen número de vías de diversa dificultad, con gradaciones hasta 8c+.
Incorporamos al catálogo esta cumbre, de escasa prominencia pero dotada de perfiles verdaderamente sugerentes y de amplísimas panorámicas sobre la cubeta zuyana, en razón de su popularidad y como...
El puntal de Matamulos es una ruta clásica entre los montañeros de la capital jiennnense, desde la cañada de las Hazadillas. En esta ocasión partiremos del fondo del Valle, que utiliza como morada el río Quiebrajano, desde la margen izquierda de la carretera que conduce hasta el pantano del mismo nombre. Ascenderemos lenta y progresivamente hasta la Cañada de las Hazaíllas, pasando por la fuente de ballesteros y el puerto de Madroñales, desde el cuál descenderemos hasta la Cañada de las Hazaíllas. Una vez en la Cañada y partiendo desde la fuente de agua, tomaremos un sendero bucólico y silencioso,...
Bonito cerro, que es lo que su nombre indica, un cerro cónico aislado y con fuerte pendiente. Situado al sur (S) de Las Mugas (589 m) y al noroeste (NO) de Baños de Ebro/Mañueta; esta cima sobresale entre los viñedos de manera destacada, es un monte pelado en el que no queda rastro alguno de su vegetación primitiva, si bien se ha acometido una repoblación forestal de dudoso éxito, debido a su ejecución. Estos cerros son los últimos reductos de valor ecológico, en un paisaje de explotación intensiva del viñedo, que han castigado de forma muy severa al entorno, no...