Amosando 10 dos resultados de 7301 para a busca Motxotegi-San
Su picudo aspecto desde la vertiente NE hace muy atractiva esta cumbre. Por el lado contrario es una elevación más redondeada y alomada, cima de paso de camino al Alto de la Cañada (2157 m)Desde Riolago por la BrañaEn Riolago (1240 m) tomamos la pista que remonta (SSW) el curso del Arroyo de Riolago, señalizada como ruta PR al Lago de Chao. Aunque no hay restricción de paso la pista solo es apta para vehículos 4x4, por lo que habitualmente aparcaremos junto a la casa rural en la que comienza.Por la pista se obvia el sendero al lago de Chao...
Cumbre del macizo de Peñarrubia que se levanta inmediatamente al Oeste del Puerto de Llaves (1056 m). En este collado se localiza un importante conjunto megalítico. La cartografía oficial confunde esta cumbre con la situada más al Oeste, el Virdio Treslajorá. Realmente el nombre por el que la conocen los nativos es el de Virdio Ningreros o Ningreru. En la vertiente norte se localiza una hondonada llamada Hoyuca Ningreros ("hayuca" en la cartografía oficial). En el concejo de Peñarrubia se denomina virdio a las cumbres de la sierra.
Desde Roza.
El itinerario más corto y sencillo parte de la aldea...
La cumbre de Semendia (1042 m) forma parte geográfica de la sierra de Toloño/Cantabria, si bien no alcanza ni la altitud ni la fisonomía de los agrestes picos que caracterizan a este macizo montañoso. Se trata de una loma muy bien protegida por la vegetación, fundamentalmente espeso boj, que impide la panorámica en cualquier dirección. Al Norte discurre la carretera que une Pipaon (839 m) con Lagran (756 m), que alcanza un pequeño puerto: El Alto de Tres Cruces (870 m). Este collado separa Semendia (1042 m) del monte Jaunden (1035 m), cubierto, asimismo, de idénticas espesuras. Como se ha...
Cerrando por el N. la Plana de Castelló y dominando el turístico litoral de Benicasim, encontramos el parque natural del Desert de les Palmes (Desierto de las Palmas).En sus 3.293 Ha. de área protegida no encontraremos terrenos desérticos, ni baldíos, como parece hacernos señalar su nombre. El término hace referencia, sin embargo, al despoblamiento de la zona, circunstancia que atrajo intensamente a la comunidad religiosa carmelita como lugar idóneo para el retiro espiritual. De este modo, el visitante encontrará en el paisaje de este peculiar desierto un buen número de construcciones e hitos religiosos. Podemos destacar el Monestir Nou (monasterio...
Cumbre de la sierra de Breñas cercana al pico Candiano o La Colina (500 m). Entre ambos se interpone el Collado del Pico del Fraile (418 m).Si bien el pico de Fraile (503 m) es un poco más elevado que Candiano (500 m), es esta segunda cumbre la que destaca cuando se observa desde la ría de Treto, con su repetidor a modo de "pirulí". Por ello, el Pico del Fraile, que ocupa una posición más retrasada, aparece más oculto y, por ello, es menos conocido. Lo mismo cabe decir del Pico Negro (506 m), que es todavía más alto,...
Sierra Alta (1856 m) es una de las cumbres más destacadas de la comarca de la Sierra de Albarracín, que presenta como alturas más significativas, además de la citada: Caimodorro (1936 m), Alto del Tremedal (1893 m) o el San Cristóbal (1862 m). Al contrario que algunas de estas cotas, pobladas de pinos que ocultan toda posibilidad de panorámica, la despejada cumbre de Sierra Alta (1856 m) permite obtener una excelente visión en todas las direcciones. Desde Bronchales Bronchales es un dinámico municipio, situado al N. de Sierra Alta. Es el tercero en tamaño de la comarca tras Albarracín y...
Las Villuercas están en el extremo oriental de Cáceres, allí donde se encuentra con Toledo y Badajoz. Es una serranía constituida por una serie de barrancos profundos alineados de norte a sur, formados por unos ríos saltarines que se van unos al Tajo (el Gualija, el Almonte, el Ibor) y otros al Guadiana (el Ruecas, el Guadalupejo). Está en la parte central de lo que se denomina el Sistema de los Montes de Toledo. Son los "Montes de los Conquistadores", entre las localidades de Trujillo y Guadalupe. Una colección de dehesas, embalses y riscos, cubiertos de una densa colonia de...
El Puig des Teix (1064 m) es una de las montañas más emblemáticas de la sierra de la Tramuntana. Se trata de una montaña voluminosa que se eleva por encima de los mil metros a un paso del Mediterráneo, contando, además, con un buen número de posibilidades ascensionistas, siendo particularmente mencionables las travesías que se pueden realizar entre tres de los núcleos más bellos de la isla: Sóller, Deià y Valldemossa. La montaña debe su nombre al Tejo, especie arborea poco abundante en el lugar, pero que aún puede encontrarse criando en muchos lugares inhóspitos y aislados de la serra...
Vista desde su vecino Korotze, se nos presenta como una extensa campa verde cuya continuación arbolada se compone de pinos y encinas. Dado que tiene también por nombre Pinosaltos, es difícil colocar su punto más elevado, si entre los pinos (haciendo honor a su topónimo) o en un cercado grupo de encinas. Al parecer, hay quien, como yo y por si las moscas, pisa los dos puntos a fin de despejar incógnitas sobre si se ha alcanzado la cima. Para ello, se ha abierto un disimulado paso cortando la alambrada. Desde MendeikaHay un panel informativo que recoge los itinerarios a los...
Cumbre entre los valles de Valdeporres y Sotoscueva que forma un macizo de cierta extensión y una alargada cresta que, a lo largo de varios kilómetros, conforma una cornisa rocosa inexpugnable sobre la orilla izquierda del río Nela, al S de la cordillera Cantábrica, dominada en esta parte por el conjunto de las montañas pasiegas. Por encima de Santelices (670 m) aparece una primera muralla rocosa que no permite la contemplación del elegante cresterío de Dulla (1143 m), que se extiende tras él. En este primer obstáculo se abren algunos pequeños portillos que permiten dar acceso a la extensa dehesa...