Amosando 10 dos resultados de 135 para a busca Oria
Gipuzkoa
Pequeña cumbre que se desprende del cordal de Otsabio aunque separada de este último por los pueblos de Altzo y popularmente conocida como "El Repetidor", dado que en su cima alberga las antenas de televisión de la zona de Tolosa. Situada entre las cuencas de los rios Oria y Araxes, es, a sus pies, donde este último finaliza su corto periplo y brinda sus aguas al Oria. La cima también recibe el nombre de Ollaun. Desde el pueblo de Altzoazpi (185 m) donde se encuentra el frontón, parte una pista que en dirección N. bordea la montaña hasta enlazar con...
Cumbre del macizo de Murumendi representando su máxima altura. Se trata de una montaña ligada a una remota tradición mitológica que ha cristalizado en una multitud de leyendas sobre Mari, gentiles y lamias. En su vertiente oriental, sumamente escarpada, hay una cueva que fue una de las moradas usadas por Mari o Marimunduko, que envuelta en una bola de fuego cruzaba de Murumendi a Larrunarri o a Aketegi, donde tenía otras cuevas-moradas. A veces, de forma más discreta, lo hacia en forma de nube o incluso en forma totalmente humana. Los gentiles subieron a esta montaña. Un gentil quería lanzar...
Aunque no es la cima más elevada es la más popular y todo el macizo lleva su nombre: Aizkorri. La fama le viene de la ermita situada en su rocosa atalaya sobre la que se extienden las campas de Urbia y Oltza que aglutinan varias majadas donde pace el ganado. También se encuentra junto a la ermita un refugio montañero. La vertiente N de la montaña es vertiginosa, y dibuja algunas canales que permiten ciertas ascensiones invernales de limitado interés.La ermita de Santo Cristo de Aizkorri debe su nombre al crucifijo que allí se veneraba y que se consideraba milagroso,...
Apenas una pestaña en la ladera meridional de Altzagamendi hacia el curso del Oria, Aizputune es junto a la cercana cota de Mugatu, al este y junto a la muga de Zaldibia, la única cumbre que se puede reseñar dentro del reducido término municipal de Arama, con sus 1'3 kilómetros cuadrados, el más pequeño de Gipuzkoa. "Txikia bai, eskaxa ez" se ha convertido en el lema de un pueblo que puede aducir entre sus motivos de orgullo ser la cuna del pelotari campeón más joven de la historia, tanto en el Manomanista como en el Parejas. La cima, encerrada en...
Hasta bien entrado el siglo XX el hecho de figurar como nacido en Zizurkil podía constituir motivo de estigmatización social si no se aclaraba suficientemente de qué casa o caserío se provenía. La cifra de nacimientos era desproporcionadamente alta en relación con la población del municipio debido a la existencia de una casa-cuna en Fraisoro, una gran finca adquirida por la Diputación en los terrenos de un caserío. Allí siguen en funcionamiento una escuela agraria, un laboratorio medioambiental, un centro para personas con discapacidad intelectual y hasta muy recientemente una residencia para mayores en el edificio que albergó entre 1903...
El collado de Lizarbakarra, reconocible por su campa, su borda y su solitario fresno, es uno de los puntos estratégicos del macizo de Hernio. De sus inmediaciones nace un arroyo de igual nombre que lleva sus aguas directamente hasta el Oria. Su último tramo, que recibe también el nombre de Hernialdeko Erreka, discurre por el sur de Intxurmendi, un oscuro cerro escondido entre el bosque. Si bien su altura es escasa, por debajo de la del casco urbano de Hernialde, en cuyo término municipal está ubicado, se trata de una cima bien individualizada y de honroso perfil, con una prominencia...
Elevación terciaria de las estribaciones de Aralar hacia el Oria, en el término municipal de Gaintza. Su perfil es muy limitado hacia el norte, pues el collado que le separa de las alturas de Gaintzamendi se encuentra a cuatro metros menos de altura que la cumbre.  El nombre estará probablemente derivado de su proximidad a algún caserío de nombre Gorostizuzabal que en tiempos pudo existir. Más al norte están todavía en pie Gorostizuaundi y Gorostizutxiki, pero de encontrar a alguien que haya podido conocer Gorostizuzabal tendría que ser de edad bastante avanzada. La parte superior está ocupada por un bosque...
Gipuzkoa
Situado al final del cordal de Mendizorrotz que va desde Txubillo (Igeldo) hasta Kukuarri (Orio). Es una zona en la que durante las edades de Cobre y Bronce entre 5000 y 3000 años a.d.e. existió una gran tradición pastoril, como lo demuestra los diferentes dólmenes que existen en la zona. Esta cota es sin duda las más occidental del macizo de Mendizorrotz, ya prácticamente encima del camping de Orio. Una vuelta muy habitual en Orio es coger el camino que se dirige a Igeldo. En el término de Aganduru coger el camino asfaltado que se dirige a Itsaspe y aquí...
Pequeña loma herbosa situada sobre la cuenca del Oria. Desde Amasa (T1) Situados en el núcleo rural de Amasa (128 m), tomamos el carretil que asciende en dirección este, hasta alcanzar el caserío Txolarte. Bajo el mismo (178 m), un ancho camino nace en busca del área de Komizar, tras cruzar bajo un túnel la A-15. Situados en el citado parque (190 m), el camino asciende entre un bosque mixto hasta ganar el collado sur de la cumbre (249 m), desde el cual se accede a la pequeña y herbosa cima. Accesos: Amasa (30 m)