Amosando 10 dos resultados de 2113 para a busca Punta
Cumbre central de la sierra de Custodia, sobre la margen izquierda del valle de Ordesa, al S.SW de su máxima altura, la Punta Custodia (2519 m). Queda separa de esta última cumbre por el collado de Góriz o de las Loseras (2407 m). Su denominación hace referencia al roquedo que alicata la cresta a modo de grandes losas.Desde Nerín (T2)Desde Nerín (1286 m) se puede subir a Cuello Arenas (1894 m) siguiendo la senda balizada con marcas de pintura ( GR-15) e hitos y que asciende a media ladera intereceptando a la amplia pista que conduce al mismo lugar (cerrada...
A parte de ser la segunda cota de la cordillera, constituye la más individualizada de sus cumbres. La cima del Posets (3369 m) se eleva 1700 m. sobre el Valle de Añes Cruces; su inconfundible silueta trapezoidal destaca sobre el resto de la cadena. Las rutas de acceso son tan singulares corno numerosas. Representa, en fin, el prototipo de la montaña pirenaica. La primera ascensión documentada se debe a Halket, Rendonnet y Barrau en 1856.
Orometría y Toponimia
Es la segunda altura de los Pirineos después de Aneto (3407 m). Se da la circunstancia que estas dos cumbres se ubican...
Tradicionalmente se ha conocido a esta pico con el nombre de Falso Anayet (2459 m) ya que se confunde con facilidad con el cercano Anayet (2574 m) cuando se observa desde algunas perspectivas, particularmente desde el arranque de la Canal Roya. No obstante parece ser que posee el nombre propio de Punta de las Negras (2459 m).Por el barranco de las Negras El sendero de la canal Roya (1385 m) arranca a la derecha de la carretera de subida a Somport, 1 Km. antes del campamento militar de Rioseta. Este sendero sigue el balizaje del GR-11 que mantendremos a la...
Cumbre del macizo de Izarraitz. Esta rocosa punta queda al Sur de Sesiarte (764 m) dominando los impresionantes barrancos que suben por la cara Oeste del monte Erlo (1030 m), máxima altura de la sierra. Esta montaña es el punto culminante de un alargado cresterío que se eleva por encima del barranco Goltzibar. Delimitando el cresterío parecen los valles de Sagarretako sakona, al Norte, que alcanza al collado Zelai-txiki (552 m), y Porroetako sakona, al Sur, que alcanzaría al collado Mugarrigain (584 m). Por ambos collados pasa la carretera de Madarixa (512 m) a Itziar (224 m), lo que les...
Es la cota situada más al norte de las 3 que conforman los Mallos de Idoia (1754 m). La cota central se denomina en la cartografía como Punta de Armentadoia, aunque en la bibliografía montañera ha aparecido siempre con la denominación de Cabezo de Urralegi (1656 m), al estar situado sobre dicho barranco. La cota más meridional es la cima de Idoia propiamente dicha (1754 m)
Desde Poitikolarra / Matamachos por Idoia
La alternativa más sencilla es perder altura desde la cima principal de Idoia (1754 m), recuperando la pista que llevábamos, aunque en el retorno no hay que subir...
Modesto monte boscoso desprendido del cordal principal de Seseta (1183 m). Nos sirve de excusa para describir una ruta alternativa balizada como ruta de bicicleta de montaña (BTT). También puede servir de excusa para cobrar una cima de forma relativamente sencilla, si las condiciones climatológicas no permiten proseguir a la principal, dado que una ruta balizada pasa muy cerca de su cima.
Desde la carretera de Vindángoz / Bidankotze
Dado que las rutas han sido balizadas para BTT las dos que nos interesan a los montañeros están separadas por 1 km de carretera, y se alarga bastante combinar varias diferentes. ...
Leve prominencia del macizo de Lierga con vista frontal hacia la Penya Montanyesa (2295 m) que se eleva al otro lado de la barrancada de Irués.
Desde el collado de Santa Isabel (T2)Desde Saravillo (990 m) puede subir andando por una senda que va acortando la pista forestal o, alternativamente en coche, hasta el collado y refugio de Santa Isabel (1530 m).Desde el refugio, en dirección W, se recorre la senda por la divisoria que nos aproxima a la colosal base de Lierga (2267 m). El sendero, bien marcado, se desvía definitivamente de la divisoria hacia la derecha para transitar una...
Destacado puntón que se eleva 1.200 metros por encima de la unión de los profundos barrancos La Garona e Irués. Con esta cumbre se inicia la cresta del Vacarizal/Bacarizal que conduce (W) a Cotiella, todavía mil metros más arriba.
Desde Laspuña
Es el itinerario natural y tradicional que se ha utilizado para llevar al ganado a Cotiella. Hoy en día a penas un rebaño transita los pastizales apoderados cada vez más por el ubicuo erizón.
Desde Laspuña (731 m) salir por la carretera a Ceresa (896 m), y a los 400 m tomar un desvío asfaltado a la izquierda y seguirlo...
Es un corto tramo del cresterío donde se apiñan tres de las principales elevaciones del macizo. La disposición de las vías de acceso induce a ascenderlas de forma consecutiva. Constituye además el punto de entronque con la relevante Cresta de Cregüeña. Primera ascensión en 1905 por Le Bondidier, Sansuc, Camboué y Luquet. A señalar que se suguiere que la máxima altura de la montaña es, en realidad, la denominada Punta Astorg (3354 m), a tan sólo 75 m. de la cumbre aquí indicada. Esta elevación es supuestamente es alcanzada con anterioridad, en 1901, por D' Astorg, H. Brulle, C.Passet y...
La punta de Aragón/Pointe d' Aragon (2715 m) es una de las cumbres que acoge la apoteósica masa pétrea del Midi d' Ossau (2884 m). En orden de relevancia ocuparía la tercera posición después de la Pointe d' Espagne (2884 m) y del Petit Pic (2807 m). Aunque pasa algo desapercibida, es posible distinguirla por encima de la gran muralla de Pombie. Una arista agreste y delicada une la Punta de Aragón (2715 m) con la pedrera del Rein de Pombie. Este arista constituye una de las maneras de alcanzar la cima, si bien también se puede alcanzar de forma...
