Amosando 10 dos resultados de 2098 para a busca Punta
El acceso a esta peña se realiza desde la carretera de Castrocontrigo a Palacios de Sanabria y poco antes de llegar a Muelas de los Caballeros nos desviamos a Vega del Castillo.
Vega del Castillo se encuentra situada al noroeste de la provincia de Zamora, en la comarca La Carballeda. Su término se asienta en un valle, recorrido por su arroyo y rodeado de una exuberante naturaleza, en cuyo fondo se encuentra el pueblo.
Vega del Castillo podría tener su origen en un asiento prerromano o incluso romano vinculado a la protección y control de los diversos yacimientos mineros...
Seguimos completando la lista de cotas de dosmil metros navarras, habiendo otras dos cimas al NW de la cresta de Añelarra (2357 m) que superan los 10 m de prominencia. Como en el resto de cotas ni hay denominación ni hay un acuerdo para realizar una lista oficial para definir la prominencia mínima. Cada uno valorará si le resultan de interés.
Desde el collado de Ernatz / Piedra de San Martín
Es la ruta más sencilla, dado que hay que seguir las balizas amarillas y las rutas tradicionales a los picos de la zona, que pasan por los conocidos collado...
De las cuatro poderosas agujas que erizan la erizan la arista del Pico Lèzat (3107 m), la Aguja Inferior o Primer Aguja de Lézat (3023 m) es la más abrupta de todas ellas y la que cuenta con el acceso más difícil.Desde el Pico Lézat (AD+) Desde el Refugio del Portillón/Jean Arlaud (2568 m) podemos ganar la cumbre del Lézat (3107 m) por su vía Normal, para emprender en este punto el recorrido de su abrupta arista, y que permite encadenar de manera consecutiva las cuatro agujas que se alzan antes de la Brèche Lézat (2958 m). Descendiendo inicialmente por...
La cima más próxima al collado de Armeños (2051 m), en la divisoria entre La Rinconada de Lana Mayor y el Rincón de Balsera, es la más elevada del conjunto de airosos riscos formados por las Peñas de Calcín. El acceso a la cima se realiza desde una angosta chimenea que exige una pequeña escalada, dificultad suficiente como para que apenas sea frecuentada.Desde Piedrafita (AD) Desde el parking de Lacuniacha (1350 m) seguir la pista hasta llegar al paraje del Goluso (1800 m), donde gira hacia derecha en dirección al embalse de Tramacastilla. Cruzar los prados en dirección NW siguiendo...
Modesta y desconocidísima cima de los montes de Urkilla. Es muy conocida bajo el nombre de Askiolagaina o Askiolagaña, recibiendo el nombre de Tontortxiki (1204 m), la loma que queda al otro lado del collado, que posee un buzón con el nombre de Askiola. La denominación correcta es Oinbakoitz u Oinbakitzeko gaña. Se alza esta cima cercana a Pinpil (1279 m), que queda al Oeste separada por el collado de Zelaibixkar (1183 m). En dirección Este se halla el collado de Askiola (1187 m), con fuente, quedando más a levante la modesta loma de Askiola (1204 m).Desde Zumarraundi (T2) Los sondeos de...
En la parte noroccidental del Cabezo de Piskerra (466 m), en la cuenca S del barranco del Caldero/barranco Grande, encontramos unos modestos relieves. Tres de ellos; Cabezo del Corral de la Junta (365 m), Cabezo del Truco (377 m) y Cabezo del Caldero (379 m), los vamos a considerar objetivos de reseña. Aparte de estos en la zona hay otros cerros de menor tamaño y prominencia que quedarán pendientes de incluir. Los topónimos son resultado de la combinación del nombre del paraje con la denominación que se da en las Bardenas a estas estructuras orográficas.
El Cabezo del Truco (377...
Relieve bardenero, aislado entre barrancos, que se ubica en las estribaciones orientales del Viso del Plano (485 m). Se encuentra a la derecha del camino que baja desde el Plano a la Bardena Blanca, circunstancia en la que basamos su topónimo por no brindarnos la cartografía oficial un nombre mas preciso. El término cantera lo utilizamos por ser como denominan en las zona a estas estructuras orográficas. Se encuentra dentro del amplio espacio bardenero, en su sector nororiental, zona congozante de Carcastillo. Su escorrentía es captada por el barranco de Txirimendia y canalizada por la cadena de barrancos Gil/Bodegas/Grande/Limas hasta...
El Montalt o Montaud es la punta más elevada entre las que conforman el tramo de cresta fronteriza entre los puertos de Aula y de Salau. Desde éste último punto, la ascensión es rápida, aunque transcurre por terreno de hierba bastante empinado.
El Port de Salau, antiquísimo paso entre el Ariege y el Alto Pallars, presenta restos de la actividad industrial del s.XIX, cuando se realizó una instalación para trasladar madera desde los bosques de Isil hasta el pueblo de Salau. Actualmente se celebra una ascensión anual de hermandad occitano-catalana el primer domingo de agosto. La ascensión desde el Pallars...
Modesta cota situada sobre el enorme aparcamiento del Polígono Industrial de El Vallegón. Inmersa en el encinar, no tiene vistas.
Desde el aparcamiento del PI El Vallegón (Sámano)
No habrá que romperse mucho la cabeza ni las piernas para llegar al cercano punto más alto. Teniendo de referencia un poste de electricidad, subiremos por la ladera E pisando zarzaparrilla por el típico terreno kárstico de los encinares. Al S de esta cota hay una hoyada de 76 m de profundidad donde crecen ejemplares dispersos de eucaliptus.
Con todas sus laderas cubiertas de pinos, puede servir de cima de consolación cuando las condiciones metereológicas desaconsejen objetivos más comprometidos.
Desde Bielsa
Desde el aparcamiento que hay a la entrada de la localidad, antes de cruzar o bien la pasarela o bien el puente sobre el río Cinca, veremos un poste direccional con información, entre otras, del tramo del GR 19.1 que va desde Bielsa a Tella. Las marcas blancas y rojas nos guiarán sabiamente entre un tupido bosque de pino silvestre y bojes. Después de hacer una breve parada en el Mirador habilitado con bancos y paneles que...