Amosando 10 dos resultados de 2098 para a busca Punta
Desde el Pico Lézat Desde el Refugio del Portillón/Jean Arlaud (2568 m) nos situamos en la cumbre del Pico Lézat (3107 m). Perdemos altura algunos metros por su vía Normal, soslayando las primeras dificultades del cresterío por su flanco oriental. Avanzamos por un cresterío recortado, erizado por una hilera de bloques rocosos que nos conducen a la Aguja Superior de Lézat o Cuarta Aguja de Lézat (3069 m)(PD+)(2,00). Descendemos ahora por una canalón hasta alcanzar la brecha siguiente, desde se acomete con facilidad la ascensión a la Aguja Central NW de Lézat o Tercera Aguja de Lézat (3058 m)(F+). En este punto se desploma...
Conocido también como El Pico y más concretamente como el Piquillo, esta modesta pero prominente montaña se alza altiva sobre el barrio de La Cuesta, lugar de acceso a otro montes de la zona como son Punta Lucero (307 m) o el Serantes (451 m), y se hala separada de la Sierra de Montaño por el Regato Kardeo dando nombre al barrio que se encuentra al E. de la cima bajo el propio barrio de La Cuesta. Paralelo al mismo se encuentra el último tramo de Bidegorri, pista para bicicletas que enlaza Muskiz con Barakaldo.El acceso más lógico y sencillo...
Al E del pueblo soriano de Caltojar se nos muestra una estampa pintoresca del flanco occidental del altiplano "Sierra de Hontalbilla" . En este frente serrano encontramos dos promontorios; Varajondil en la parte septentrional y el vértice de la Covatilla, con su elevado pilar geodésico (8 metros), en la parte meridional. Este último enclave será el que consideraremos como cima del conjunto. La escorrentía la  recibe el río Escalote, a través del río Torete/Bordecorex y del arroyo Marmoril, para canalizarla hasta el océano Atlántico a través del río Duero. La litología del terreno se compone de materiales calizos y arcillosos...
Hautes Pyrénées
Salimos de Lasarra (1450 m). Avanzamos por Tornadizas y a buen ritmo a pesar del peso de las mochilas, a las ocho y cuarto estamos en el Llano Cheto para ir girando con el Aguas Limpias al E y pasando junto a la alargadas Cascadas de Arriel y del Paso del Pino transitar en suave ascenso las Laderas de Frondiellas, siempre por la orilla derecha del barranco. En dos horas y media tenemos tiempo suficiente para llegar al Refugio de Respomuso (2150 m). Allí descargamos las mochilas, dejamos los materiales no necesarios y un cuarto de hora después continuamos la...
El macizo de Belozkarre interpone su muralla para dar defensa a la alta Zuberoa. Arrancando del Pic des Escaliers o Eskaleta(1472 m), un alargado cresterío toma rumbo Este hacia Ligi (266 m) manteniéndose por encima de los 1.000 metros de altitud. El macizo se desvanece a la entrada de la cuenca de Atharratze deliciosamente bañada por el río Uhaitzandia (Saison). Este se forma por la confluencia de los ríos Larraine y Uhaitza o Santangrazi (304 m), en un angosto desfiladero a la entrada de Ligi, desfiladero que separa las alturas de los macizos de Belozkarre (1173 m) e Izarbe (1569 m). Hacia el...
El Paratge Natural Municipal L'Ombria-La Plana, amb una superfície de 426,28 ha, es troba en el terme municipal d'Enguera a la província de València, en la comarca de La Canal de Navarrés. L'orografia del paratge es caracteritza per l'existència d'elevacions prominents, amb desnivells superiors als 200 metres i solcades per una xarxa de drenatge amb alt grau d'encaixament. Tot això fa que la zona presente un valor paisatgístic elevat. La coberta vegetal presenta un alt interés, amb la presència de masses de pinar amb alt grau de naturalització i amb la vegetació en barrancs i zones ombrosas caracteritzada per una...
En la muga de Bardenas con los terrenos de Fustiñana, se encuentra el cabezo de Portillolobos (475 m). En la cara sur tiene un corral, que en algunos mapas lo nombran como de Portimayor, pero creo que es más correcto llamarlo de Los Lobos como ponen en SITNA. Además los de la zona, llaman corral de Portimayor al situado más a poniente, al lado de la pista principal. Su cima es una pequeña plana cubierta de tomillos, desde la que se ve la punta más occidental de la Plana de la Negra, con la cicatriz que hace la cuesta de...
Pequeño promontorio que se desprende al S de la cumbre de Txurruko Punta, ahora recogida como Garagartzako txurrua. Desde Otzaurte (T2) Situados en el alto de Otzaurte (670 m), tomamos la pista que inicia el ascenso hacia el área de Beunde. Cruzado el paso canadiense, al inicio de la ascensión, tomar la senda que bajo las balizas de PR- GI 3010 nos deposita sin pérdida alguna en el collado de Ultzama (820 m). En este punto abandonamos las balizas de los diferentes senderos balizados, para tomar un camino que en suave descenso inicia un flanqueo de la cumbre de Txurruko,...
Hautes Pyrénées
Cima semi arbolada compuesta de dos puntas separadas por un pequeño collado, sobre el coll de Aspin, paso de montaña conocido por sus gestas ciclistas del Tour de Francia, y por miles de cicloturistas que lo ascienden por sus dos vertientes. La ladera Sur de Monne Rouye, es herbosa y despejada de arbolado, y destinada a pasto de verano de numerosas cabezas de ganado bovino, mientras que la Norte, mas empinada, esta cubierta de arbolado. Las vistas desde la cumbre son impresionantes, destacando al fondo el Arbizon hacia el Sur y mas al Este el Midi de Bigorre con su...
No deja de tener su componente de aventura llegar a lo más alto de esta atractiva isla. Y no precisamente por la corta ascensión en sí sino por la aproximación hasta su base. En invierno,  el mar roba su arena a la playa dejando al descubierto las rocas y hace que, en esos pocos metros que separan la playa de Covachos de la lengua de tierra que une la isla a la costa cuando la marea baja, se pongan a prueba el equilibrio y el temple de la persona; lo de menos es la suela de las zapatillas o botas....