Amosando 10 dos resultados de 2123 para a busca Punta
La Hoya de Agintzeta (647 m) se encuentra situada al S de su hermana mayor de Galdara, más conocida comúnmente como la Caldera de Galdara. Está flanqueada al E por Urtemondo (788 m) y Ginorrosta (709 m) mientras que al W, siguiendo el cordal hacia Pagozelai (746 m), una leve punta cierra la hoya. Se trata de Agintzetagana (682 m) una pequeña elevación rocosa, desviada un poco del cordal que al W se dirige hacia Pagozelai (746 m) y que hasta puede pasar inadvertida. Desde Artaun (350 m) tomaremos el PR que dirige nuestros pasos hacia Belatxikieta (661 m). En...
El Talayón de las Mesas (1274 m) es una montaña que se encuentra en la mitad meridional de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Su cima se halla en el borde derecho del Barranco de Fataga y su ladera oriental constituye un enorme cortado sobre el barranco. Sin embargo hacia el oeste se trata de unos extensos llanos y desciende sin excesiva pendiente hacia la Cañada de los Almendreros que es el origen del barranco de los Vicentillos.
Situada en el límite del Parque Natural de Pilancones y del Paisaje protegido de Fataga,...
Nos valdremos del SL 2 para llegar a su collado S (224 m) desde donde la traza de sendero que serpentea entre los eucaliptus nos llevará al punto más alto.
Desde Sallobante (Errigoiti)
Donde podemos dejar nuestro vehículo en el aparcamiento habilitado a tal efecto. Seguiremos por carretera (N) para llegar en breve al barrio de Metxika. Pasado éste, continuaremos igualmente por carretera hasta llegar a un cruce señalizado con un poste direccional del SL 2. Cogeremos ahora la pista estriada que sale por la izquierda en dirección Gorbeia para, rodeando el monte Mendigana (292 m) de S a N,...
Nos encontramos ante la hermana pequeña de las peñas de Urrea, presentándose como la peña de menor altitud y prominencia.
Desde Bedaio (T1)Situados en el barrio rural de Bedaio (398 m), tomamos el sendero balizado PR-GI 2007 que realiza una vuelta circular visitando el collado de Zarate. Retrocedemos por la carretera que nos ha traído hasta este tranquilo barrio tolosarra situado bajo el majestuoso Balerdi, hasta enlazar con el cruce que lleva hasta el caserío Gurbillandia (396 m). Tras el mismo, el sendero busca el ya cercano collado de Zarate (478 m). Desde el legendario collado, tomamos el camino que...
También llamado Cuylaret o Cubilaret. Su ascensión desde el Portalet (1794 m) no presenta mayor dificultad para su realización, pero en invierno es preciso salvar las fuertes pendientes finales, y algunos tramos frecuentemente helados. Durante el itinerario se puede disfrutar de magníficas vistas de gran parte del Pirineo Occidental. Constituye también una ascensión idónea para los amantes del esquí de travesía. Desde el Puerto del PortaletPasando el edificio de la antigua Aduana del Portalet (1794 m) hacia Francia, y al fondo del primer parking que está a la izquierda de la carretera hay un talud el cual se rebasa con...
Cerro aislado en el extremo de un cordal secundario (SW-NE) de la Sierra de Hontalbilla. Se encuentra al S de Velamazán, entre el camino de Rebollo que pasa por el Portillo, un collado al SSW del relieve, y el camino del Soto, que discurre por su parte oriental y lo separa de la ermita de la Virgen de la Dehesa. Se sitúa en el interfluvio del arroyo del Bosque y el del Molino, receptores de su escorrentía, la cual será transportada hasta el océano Atlántico a través del río Duero. Su litología es sedimentaria (areniscas y arcillas), y su cobertura...
Modestos cerros, de fisonomía redondeada, situados al NNE de Velamazán, atravesados por su ramal de acceso SO-P-4173 desde la carretera CL-116. Están formados por materiales calizos que por su mayor resistencia a la erosión ha originado que queden como discretos resaltes orográficos en un paisaje llano. Su cobertura vegetal es pobre, los espacios no cultivados están poblados de matorral ralo (tomillos, espliegos, aliagas,...) con ausencia de árboles y arbustos. Su escorrentía la recibe el río Duero, a través de arroyos, como el del Molino/Bosque, y pequeños barrancos, para transportarla hasta el Océano Atlántico. El uso tradicional de estos terrenos pedregosos...
Al pie de la punta más occidental de la Plana de la Negra en las Bardenas, se encuentra Cabezocórdoba (534 m). Está en su cara norte, al lado de donde hace la última curva el camino de la cuesta de La Negra.
Su parte cimera tiene alguna coscoja, entre los romeros que es la planta que predomina, y desde ella se ve parte del camino de subida a la Plana de la Negra.
Desde el estacionamiento junto al Barranco de la Junquilla (30 T 630056 4658788).
Para llegar a este estacionamiento, tenemos que entrar desde la carretera NA-125 PK 11,750,...
AL N del Putal Arriba de Ukerdi (2038 m), en una zona bastante caótica, hay varias peñas que levantan más de 20 m de prominencia, que pueden ser objeto de investigación para los montañeros coleccionistas.
Por posición las podemos denominar como N (1934 m), NNE (1941 m) y NE (1989 m). La NE es la más elevada pero la N es la prominente con 36 m, dado que las otras tienen 23 m.
Esta cima NE es la más visible y cercana al paso del GR-12, dado que está a menos de 200 m, pero costará más de lo que...
Cota situada sobre el barranco de Erleabe, por donde discurre el arroyo del mismo nombre, arroyo este situado entre los macizos de Eskuagatx y Legarmendi. Para acceder a la misma, vamos a hacer un recorrido siguiendo el cordal. Alcanzaremos el cordal desde el sendero PR-BI 84, bautizado con el nombre de “Erleabe, el camino de las abejas” ya que, al parecer, eran muy abundantes las colmenas naturales.
Desde Mañaria, por el PR-BI 84Se trata de una subida ruda, sin hitos ni traza de sendero. Empezaremos junto al pequeño cementerio de Mañaria. Como allí no hay sitio donde dejar el coche,...
