Amosando 10 dos resultados de 2098 para a busca Punta
Desconocida cumbre del cordal de Ventoso. De modesta en altitud, pero con bonitas vistas sobre el cordal de Punta Peña. Su ladera W se encuentra tapada por un eucaliptal de gran envergadura, por lo que no tenemos vistas.
Desde la Granja
Salimos por carretera asfaltada dirección Sur hacia Guriezo. Llegamos a la pista que sale a la izquierda hacia el cordal de Ventoso. Ascendemos por ella y llegamos a una gran curva hacia la derecha, en la que tenemos tres posibilidades (Derecha sube a Ventoso, frente baja a Helguera). Nosotros cogemos a la izquierda, hacia la torre de alta tensión, y vemos...
Pequeña elevación que constituye el vértice la muralla que delimita por el flanco E el Ibón de Bramatuero Alto o Superior (2505 m).
Desde Baños de Panticosa (F)
Desde los Baños de Panticosa (1660 m) acceder por el GR-11 al refugio de Bachimaña (2177 m), luego dirigirse a la presa y tomar el sendero de la orilla izquierda (senda del Paso Malo), hasta el canalón herboso situado ya en las inmediaciones del refugio de pescadores que existe a la orilla del lago. Tras remontarlo, se recorre un pasillo o callejón natural que va al encuentro del camino habitual (que proviene...
La Montaña de Santa Isabel se encuentra en la zona alta del Risco de San Juan, sobre el barrio del mismo nombre y en el margen derecho del Barranco Seco, en el sur de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.
El punto alto de esta montaña se halla encima de unos búnkeres, a una distancia de 90 metros, al sur del vértice geodésico 110479.
Desde Las Palmas de Gran Canaria
El acceso a esta montaña se puede realizar desde la parte antigua de la ciudad, Triana, Vegueta o la Catedral.
Se comienza por ejemplo desde la Catedral, dirigiéndose...
Cota rocosa junto a La Sorna y Monte Pino en la pedanía de Sámano, en el municipio cántabro de Castro Urdiales. Su cima ofrece bonitas vistas sobre dicho barrio y del entorno sobre todo al Sur, con el cordal de Ventoso, Peña Sámano, Peña Santullán, Anguía, y del cercano Monte Pino, La Hoz, etc...
ASCENSO DESDE SÁMANO:
Arrancamos desde la entrada a la pedanía de Sámano por el Norte, junto a la cervecera-restaurante Mustang. Enfrente sale una calle asfaltada hacia la urbanización El Prado, que nos lleva al final de la misma, donde comienza la vía verde hacia Santullán. Tras...
La cumbre del Jebel Musa (جبل موسى) se encuentra íntegramente dentro de la provincia de Fahs-Anyera (Marruecos). Por su proximidad a la ciudad autónoma española de Ceuta y su relevancia geográfica e histórica, se incluye aquí dentro de la relación
Se trata de una pequeña sierra, con tres cumbres principales orientadas del SW al NE, que constituye el final de la cordillera del Rif, antes de llegar al Atlántico en la punta Leona.
Se sitúa entre los pueblos marroquíes de Beliones/Belyounech (بليونش) y Oued El Marsa (المرسى). Se le conoce también como "La Mujer Muerta" porque desde la vertiente este,...
Unos metros antes del km 1063 de la N-340 a la izquierda dirección Barcelona, en la localidad de Les Cases d'Alcanar, sale un camino que se interna a las fincas. Tras obviar una primera bifurcación a la derecha, el camino comienza a subir serpenteando. Tras un giro brusco a izquierda encontraremos un pasillo a la izquierda que nos saca del camino que llevamos para poder llegar al vértice geodésico de la cima.
Cima del macizo de Adarra/Mandoegi al SE de Goitzueta (153 m). El collado de Hirumugarrieta (952 m) separa esta cumbre de la de Urepel (1056 m).
El macizo Adarra-Mandoegi
De este modo los montañeros han denominado el grupo de montañas envuelto por los cursos de los ríos Urumea (N y E), Leitzaran (S) y Oria (W), por poner sus límites más fácilmente comprensibles aunque no precisos. Toma nombre de las dos cumbres más conocidas por los montañeros y que ocupan posiciones aproximadamente extremas: Adarra (807 m), cumbre por antonomasia de la comarca de Donostialdea y Mandoefi (1046 m), que se alza entre Gipuzkoa y...
El término Espelunz se designa una amplia extensión de la cuenca alta del Ara, un barranco, y varios ibones y cumbres algo distanciados sobre el terreno. La voz aragonesa espelunga, proviene del latín "spelunca", con el significado de cueva. En castellano sólo se mantiene viva en palabras como espeleología, que como se sabe es el estudio y exploración de las cavidades subterráneas. En cuanto a los cumbres, decir que existe un pico Espelunz (2585 m) al SE de Baldairán (2699 m). Al N.NE de este pico tenemos el ibón de Espelunz (2435 m). También se designan con el mismo nombre...
Pequeña lengua de roca a la sombra del Ogoño a la que se accede desde la cinematográfica playa de Laga (las últimas secuencias de "Bon appétit" se filmaron en ella). Los días de mucha mar el sitio impresiona. Mejor elegir uno con la mar en calma.Playa de LagaEl acceso comienza en el aparcamiento de la playa de Laga (3 m). Unas señales blancas y amarillas nos conducen hacia la casa que vemos justo a la entrada del arenal. Ya en la parte trasera del edificio, un sendero entre el aulagar, que comienza con tres peldaños, nos lleva a la parte...
El Valle de Zamanzas, donde el río Ebro serpentea desde las Hoces del Alto Ebro y Rudrón, para pasar por Tudanca de Ebro y encañonarse de un modo espectacular hasta Cidad de Ebro, tiene sus entradas más reseñables por carretera. Al sur por Pesquera de Ebro, desde Manzanedo por Arreba y por La Mazorra, descendiendo desde Cubillo de Butrón por el puerto de la M, con vistas espectaculares de todo el entorno.
Se sale cerca del barrio de Colina, por el ascendente y poco explorado barranco de Las Calzadas, buscando la mejor senda entre vegetación y canchales que descienden de...